MÁS DE 150 EMPRESAS YA SE RADICARON EN EL DISTRITO AUDIOVISUAL PORTEÑO
El jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta; el ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera; el subsecretario de Economía Creativa, Enrique Avogadro; el Subsecretario de Inversiones, Carlos Pirovanoy los directivos de todas las firmas, participaron de la fiesta por el 2° aniversario del Distrito Audiovisual, que ya cuenta con más de 150 empresas.
(agencia Comunas junio 04)
Le Ley de Promoción Audiovisual fue sancionada en septiembre de 2011 y reglamentada a principios de 2012. A través de esta ley se creó el Distrito Audiovisual, que comprende los barrios de Colegiales, Chacarita, La Paternal, Palermo y Villa Ortuzar.
Durante los festejos, Horacio Rodríguez Larreta dijo: “La política de distritos es uno de los éxitos del gobierno. El intercambio entre los protagonistas de la industria ayuda a crear un círculo virtuoso”.
Por su parte, Francisco Cabrera expresó: “Estamos celebrando el compromiso que 153 empresas de la industria han tomado, sumándose al Distrito. Queremos ser la ciudad de la creatividad y la innovación. Valores que le permiten a Buenos Aires insertarse en el mundo”.
El Distrito:
Desde febrero de 2012, 153 empresas se inscribieron para gozar de los beneficios impositivos que la ley promueve (IIBB, ABL, Sellos).
Algunas de estas empresas ya desarrollaban sus actividades dentro de los límites territoriales del Distrito. Pero 56 nuevas empresas se mudaron a la zona desde entonces, apostando a este proyecto de desarrollo económico y urbano.
El Distrito Audiovisual nació con el objetivo de potenciar el desarrollo de las PyMES del sector, darle una identidad al espacio físico donde se concentra la industria y posicionar a la Ciudad como un destino confiable para la inversión local e internacional.
El Distrito Audiovisual en números:
- De las 490 empresas que conforman el ecosistema audiovisual porteño, el 80% son PYMES y cerca de un 25% se encuentran ubicadas dentro del distrito.
- El ministerio de Desarrollo Económico – a través del Centro de Atención al Inversor- atendió más de 1.000 consultas de interesados en instalarse. Se radicaron a razón de dos empresas por mes desde su creación.
- Durante el 2013, más de 3.000 profesionales del sector audiovisual participaron en capacitaciones, charlas, lanzamientos. Además, se asistieron más de 97 proyectos internacionales realizados o a realizarse en la ciudad.
- Se redujo a 4 días el plazo de otorgamiento de los permisos de BASET, que hoy pueden tramitarse 100 % online y este proceso posee la certificación ISO 9000.
- Se creó el Consorcio Audiovisual, para que entre las empresas del Distrito se pueda hacer crecer al sector.
- Se recuperó El Dorrego, que trajo empleo y reactivó la economía del barrio, con actividades y ferias. La Noche Audiovisual ya lleva dos ediciones, con los mejores contenidos de la industria y todas las semanas se lleva a cabo un ciclo de cine, abierto y gratuito para toda la comunidad.