ENRIQUE MASLLORENS: Convencido de la continuidad
Una trayectoria donde se mezclan la militancia con el arte y el periodismo, distingue la vida de Enrique Masllorens, ex bajista de la Joven guardia”, grupo de música beat que alcanzó el éxito con el simple «El extraño de pelo largo», que resultó ser un fenómeno comercial, al punto de inspirar a la película del mismo nombre. Masllorens, siempre apegado a su militancia peronista, hoy se muestra convencido de la continuidad del proyecto a dirimirse en las urnas el próximo domingo.
Por Gabriel Russo.
Me fui del grupo La Joven Guardia cuando ya yo estaba militando en la política. Mi amor principal es la política, aunque también la música y el periodismo, pero la verdad que toda mi vida ha sido atravesada por los avatares de la política y ahora por la esperanza.
¿Cómo fueron tus primeros años en el peronismo?
Más bien en la década del ’70. Yo todavía al final de la década del ’60 estaba en la Joven Guardia y a partir de los años 70 empecé , primero con la CGT que estaba en la Federación Grafica, conocí allí a Dante Gullo, y a muchos que participan en una organización de organizaciones, que se llamaba Comisión nacional contra la represión y la tortura. Después siguió la campaña por La Cámpora, y luego trabajé en el Ministerio de Educación cuando estaba a cargo del Dr. Taiana, padre de nuestro primer candidato parlamentario al Parlasur.
En Comunicación Social produje música para el Ministerio, para las campañas que se hacían. Después estuve en el Sindicato de Músicos, en la Juventud peronista y era delegado del Sindicato, en una agrupación que yo había fundado y estaba en la comisión directiva. Después vinieron tiempos complicados.
Me fui de la Joven Guardia en el ’72. Después se fue dividiendo. Al mismo tiempo cuando Roque Narvaja sacó algunos discos como solista, yo fui músico de él y lo acompañé a hace algunos trabajos, pero ya como músico, bajista.
Formé un trió después muy rockero., seguí con un programa y ahí empecé mi acercamiento al periodismo. Una vida con muchas cosas…
Te recuerdo en la pantalla del Canal 13, antes de Magnetto.
Magneto me echó a mí. Estuve algún tiempo en el Noticiero del mediodía , era uno de los co-conductores y al mismo tiempo hacía notas en la calle y el Tele móvil con el cual recorrí Suramérica, e hice varias cosas en Canal 13.
Sobre la época pesada de la dictadura cómo fue tu vida?
Fue complicada. Yo me fui de Buenos Aires con mi familia . Ya habíamos salido amenazados del Ministerio de Educación por la Triple A. Todos los que estábamos en comunicación social que dirigía un gran intelectual que se llamo Nicolás Casullo Había gente de cine, teatro, pintores, historietistas. Generábamos varios productos, como un sector multimedia casi todo manual para el Ministerio. ( historietas, discos, películas, cortos, inclusive fuimos los que empezamos a inaugurar el Canal 4, educativo, de baja potencia del Ministerio de Educación, después vino el reinado de López Rega y sacaron a todos. Fuimos personal de planta, éramos muy jovencitos y trabajábamos con muchísima pasión y ganas. Hicimos una campaña interesantísima . Había un diario de los Chicos, de todo se hacía.
Algunos recibieron en sus casas amenazas. En el Ministerio aparecieron carteles pegados y no era chiste, como ahora que aparecieron dos cartuchitos de revolver y Lanata dijo que lo están amenazando. Esto era en serio, la Triple A mataba . Estábamos identificados con nuestros nombres. Yo me fui a otra provincia durante dos o tres meses a fines del 74 para ver cómo funcionara todo. Después volví a militar.
A Córdoba me fui y tuve que ser mantenido por la familia de la que era mi esposa. Después en el 76 mi abuela tenía una casa por Punta Mogote y me fui un par de meses allí, y conseguí un laburo muy legal y serio en una financiera
-¿De esa militancia traída hacia la actualidad que pensas?
Esta actualidad me volvió a dar un entusiasmo que creí que nunca más iba a tener,, parecía que ningún sueño peronista, que tienen que ver con valores de justicia social, independencia económica, inclusión hermandad, como lo defendía Perón, estuvieran vigentes y pudiéramos estar ya hace 12 años. Y estoy convencido que a continuar y estoy feliz que lo va a seguir Daniel Scioli. Es un momento que es como un regalo, porque ha habido un cambio muy grande en la Argentina. Todo lo que uno militó tiene una recompensa con esto, y este domingo hay que ganar decididamente porque si no, lo que podría venir es algo terriblemente perjudicial para los más humildes.