Fraga: «Recobrar iniciativa política»
Ondina Fraga es miembro de la Junta Comunal 6 por el FpV. “En esta elección se vota en qué lugar del barrio se va a utilizar 10 o 15 millones de pesos”, advierte en la nota la Comunera de Caballito.
Por Rodrigo Marcogliese
–¿Qué tema trataron en la reunión de descentralización que participaste en la Legislatura?
-El año pasado hicimos una investigación acerca de cómo se gastó el presupuesto en nuestra Comuna, y llegamos a la conclusión de que todos los actos administrativos gastaron 10 millones de pesos que no pasaron por la Junta Comunal. Es decir, que los aprobó en soledad el Presidente de la Comuna, Marcelo Iambrich, que responde a la línea de Larreta, y encima con un decreto de necesidad de urgencia. Esto Incumple la ley 1.777, y es dudoso la forma administrativa que usó, por esto presentamos ante la Auditoría de la Ciudad, la Procuración, y la Legislatura. En este último lugar prosperó y se realizó un pedido de informes al presidente de la junta.
–¿Cuál es la situación actual del FpV en la Comuna 6?
-La estamos peleando, creemos que podemos llegar a recuperar el segundo lugar. Estamos en pleno proceso electoral en un barrio que tiene connotaciones radicales, y por ello ECO nos sacó ventaja. En este momento queremos recobrar la iniciativa política, recuperar cierto terreno que perdimos. Los dos comuneros que tiene el FpV trabajamos de lunes a viernes, hicimos mucho por la Comuna.
–De otras comunas, varios miembros de la Juntas opositores al PRO comentan que les es difícil trabajar en las sedes comunales¿Cómo es el trabajo del Comunero del FpV en la 6?
-Cada comuna es un mundo, en nuestro caso nos pudimos poner de acuerdo con los comuneros del PRO para tener nuestros derechos, por ejemplo que no queremos boxes, y si oficinas para trabajar con más privacidad tanto en mi área de Participación Vecinal, como en la de mi compañero Ariel Angrisano, Arbolado y Luminaria. Además tenemos dos personas de planta trabajando con nosotros. Nos dio un plus que yo soy planta permanente de carrera hace 25 años y conozco los circuitos administrativos.
–¿Pensás que sea factible la transferencia total de competencias para fín de año?
-El tema hoy radica en lo político, y es por ello que llamamos a la ciudadanía. El que comanda la Comuna ejecuta a voluntad, entonces por más que transfieran todas las competencias, si no hay una decisión política de discutir prioridades, respetando ese colegiado de distintas voces es la nada misma. Por eso llamamos a la ciudadanía a votar por otro color. En la elección de comuneros se decide en principio, donde se van a utilizar 10 o 15 millones de pesos en su barrio. Hay que repensar que conviene.
-¿Por qué crees que existe una gran desinformación en el vecino acerca del trabajo de las Comunas?
-Primero, porque no hay un deseo del PRO de realmente descentralizar, y de garantizar la participación vecinal. Por más que lo digan en los hechos es todo lo contrario, no hay un presupuesto para informar a la ciudadanía. Como junta comunal, cada vez que tengo que pelear 3 mil volantes tengo que rogar un mes para que me aprueben su impresión. No hay una política de participación real, ni de comunicación. Nos vienen aletargando con el verso de que esto es lento, pero parece que no comienza nunca. Las Comunas están en un formato bebe, ni siquiera han empezado a caminar. Los presidentes están por arriba de los otros 6 miembros y eso no debería ser, y por otro lado la ciudadanía no lo asume culturalmente. Todavía se habla de CGP, que era una entidad desconcentrada en donde le llegaba un reclamo y se hacía derivar, las Comunas tienen que solucionar algunos reclamos.