LUISA KULIOK. “No van a pasar. No lo vamos a permitir”.

Por Claudia Bustamante y Gabriel Russo –
Actriz y militante, Luisa Kuliok fue protagonista hace pocas horas junto a sus compañeros autoconvocados, de una emotiva jornada en defensa de la cultura. Reflexionó con Comunas sobre lo que esto significa de cara al avance arrasador que encarnan los candidatos de la ultraderecha , que intentan borrar de un plumazo la memoria de un pueblo y las fortalezas de un modelo nacional y popular.
“Con la energía del encuentro de ayer, hace bien juntarse los cuerpos y almas en la calle- comenzó afirmando la actriz-.
Hicieron contacto con Tecnólopolis también, donde hubo 2 500 chicos tocando al mismo tiempo una orquesta que se vio maravillosa. Y ayer hubo en la Calle Corrientes en el Centro Cultural de la Cooperación una movilización por parte de muchísimos artistas, un poco la resistencia de lo que puede llegar a pasar en este país en los próximos días. Y estuvieron plantando y pidiendo más cultura y para siempre…
“Si, de alguna manera es una lucha eterna, siempre están las amenazas-opinó Luisa-, en estos momentos estamos llegando a un límite en lo que significa la pérdida de nuestra cultura y entendamos por cultura todo lo que hace a un país, como decía Horacio González, “la cultura es la estructura secreta de todo lo que hacemos, incluso en materia de economía”, dentro de eso están las manifestaciones artísticas, pero la cultura es todo lo que está en nuestra historia, memoria en cada rinconcito de la patria, del país.
Cada espacio con sus identidades-agregó-, sus necesidades, sus angustias, deseos y logros. Pero siempre con la memoria y la búsqueda de la verdad, de la justicia-remarcó la actriz-. Estamos en un momento extremo de peligro en el sentido de que las fuerzas contrarias de lo que significa una búsqueda de un gobierno nacional y popular, significa borrar de un plumazo en la historia y la memoria. A partir de eso, qué somos, qué podemos construir desde el abismo, desde el vacío del ser…
¿Cómo surgió esta idea de hacer esta movilización ¿van a continuar este tipo de actividades?
Esto fue en realidad una autoconvocatoria. Estamos justamente pretendiendo un gobierno nacional, popular y de inclusión, y más allá de todos los errores, de lo no logrado, y de los aciertos y los equívocos, un gobierno es un hecho vivo y las personas somos seres vivos y a veces no se logran las cosas, por incapacidad, mediocridad o lo que fuera, pero no tengo ninguna duda en lo que significa como proyecto un gobierno de esta naturaleza donde se piense en absolutamente todas las personas, y que cada cual tenga lo que le corresponda con sentido de equidad.
En varias personas surgió la idea de reunirnos, encontrarnos. El Centro Cultural de la Cooperación siempre genera este tipo de re -pensamiento, de volver a juntarse y a partir de ahí se fue haciendo difusión. En varios puntos del país se están haciendo este tipo de pronunciamientos preocupados por una Patria que merece su memoria. Esto se fue juntando y así se generó esta suerte de auconvocatoria ayer, y nos quedamos muy plenos.
Pienso que todo hecho tiene su sombra, y en este caso en que esto era una autoconvocatoria frente a las declaraciones que significan las otras propuestas, había al mismo tiempo una profunda sensación de vivencia de fiesta de los cuerpos, de una resistencia que no se termina, y de un ¡No van a pasar. No lo vamos a permitir! Nosotros vamos a hacer todo lo que corresponda para frenar el avance de lo que significa una derecha que ya no tiene límites ni parámetros. Es un arrasamiento y desprecio por la vida humana. Es festivo saber que se sigue haciendo cada día lo que significa la parte de pertenecer a una comunidad.
¿Es difícil encontrar a un miembro de la cultura que esté alineado a la derecha. En los últimos días se hizo más conocido de lo que era Pablo Alarcón con un discurso funcional a la ultraderecha. El proviene del peronismo y en un acto de arrepentimiento lejano en el tiempo está alineado hoy a la ultraderecha ¿Qué opinión tenes?
Pienso que cada persona tiene que expresarse en lo que siente, el tema es convivir. Lo que no debemos permitir es en una sociedad la palabra “exterminio”, creo que de eso se trata. Exterminar a un adversario o enemigo me parece que ya son cosas que socialmente no pueden existir, y Pablo piensa lo que piensa, lo manifiesta, como yo hago lo mío, lo que me interesaría, es que los habitantes de nuestra patria hagan lo que nosotros, que no solo miramos endogámicamente o escuchamos lo que corresponde a nuestro espacio.
Me gustaría invitarles a quienes no piensan como nosotros, a que no se queden tampoco pensando y escuchando lo que los Multimedios dicen y que siempre tienen una significación importante con el poder que prefiere cooptar cabeza s y sensibilidad. Que escuchen qué sostienen los del otro lado a ver si pueden empezar a comprender la manipulación que se quiere hacer para quitar la verdadera libertad profunda de lo que uno quiere ser y hacer en la vida.
No me preocupan tanto las individuales, sino que están clarísimo cuales son las propuestas de quienes no quieren un gobierno nacional y popular.
¿A 40 años de la democracia, qué piensas de las propuestas electorales de quienes van a dirigir nuestros destinos y se hacen cada vez más extremas. De Macri a Milei ya hay una diferencia que era increíble pensar. Estamos de frente a una candidatura que sale con una motosierra con una significancia tremenda y busca enardecer a una sociedad que está enojada, y que esa frustración sea cada vez mayor ¿Que sentís cuando pasa eso?
Ellos están amparados por poderes muy fuertes con mucho dinero detrás de un pensamiento y una manera de ver un país. Creo que están muy cerca de Patricia Bullrich, en definitivas ninguno de los dos espacios se expidió cuanto apuntaron a Cristina con un arma, no hubo repudio a eso. El advenimiento furibundo de los medios tecnológicos, lo que ha pasado con las redes, la impunidad y que cada uno cree que puede hacer y decir lo que quiere, creo que ha sido un camino hacia este descalabro muy importante propiciando la posibilidad de generar actos de violencia enorme. Esa herramienta maravillosa que es la tecnología se transforma en un misil. Ahí hay un trabajo grande que hacer.
El susto por lo que podría venir, no invalida mi acción, lo contrario, el problema nunca es ni el miedo ni la angustia, porque con eso hay que seguir haciendo siempre en comunidad.
Lo rico de ayer fue encontrarnos en la calle y eso se contagia la energía que todos los que estábamos ahí generábamos y se proyectaba, los Medios acompañaron, hemos estado presentes con fotos, videos, y estamos tan agradecidos que eso haya sido registrado y de alguna manera va corriendo como meandros de un río.
No sé cómo va a terminar todo, siempre tengo fe en que las cosas sean mejores. Estamos viviendo un duelo del que no somos conscientes (la pandemia), hay que seguir presentes, seguir haciendo en las calles, las casas, y algo bueno de todo eso va a salir.
¿En lo específico de la actuación y el arte, Javier Milei dijo hace pocos días que la decisión que él tiene ,si llega a ser presidente, es cerrar el INCA. Y muestra ignorancia, porque es un ente autárquico, y vemos como toman el sector de los actores, fundamental para ustedes…
Es como si estuviéramos en una pesadilla, porque no hay parámetros ni códigos. En lo que leímos ayer con Cristina Vanegas es un Manifiesto que habíamos hecho en 2016, el final “Del territorio y el tiempo”, dice que nuestros pilares culturales nos sostengan una vez más, para volver a pensar este país”. Creo que de eso se trata, pensar con profundidad, no quedarnos en la cáscara, animémonos al espejo de los aciertos y errores y cuáles son nuestros anclajes para seguir construyendo este país. “- resumió la actriz.