CABA

Médicos del Hospital Rivadavia fueron agredidos


¿Qué sucede que estos hechos de violencia se repiten en los hospitales de la Ciudad y desde el gobierno porteño no pueden instrumentar las medidas necesarias para cuidar a los trabajadores y pacientes?

Por Carlos Oviedo

Estos lamentables acontecimientos muestran claramente el fracaso de la Policía Metropolitana y la política de seguridad del PRO y Montenegro, que con un presupuesto de más de 2.600 millones de pesos por año en materia de seguridad, no pueden instrumentar las medidas necesarias para cuidar un hospital. La Metropolitana sí pudo llevar adelante acciones represivas contra médicos, enfermeras y pacientes en el Hospital Borda.
Hay cuestiones que son estructurales y que no se resuelven poniendo más garitas con gendarmes, ni tampoco desligándose del problema, echándole la culpa al Gobierno Nacional por el no traslado de la Policía Federal, tal como plantean Macri, Michetti, Larreta y Montenegro, que desconocen la Constitución de la Ciudad que plantea claramente que la seguridad pública de la ciudad es responsabilidad del Gobierno porteño. Ellos, irresponsablemente, se posicionan como relatores de la realidad, no como gobernantes responsables de la solución del problema.
Como estudiante y médico de guardia trabajé en el hospital Piñero, hice pasantías por los Centros de Salud del barrio Cildañez y en el Centro de salud N° 5 que funcionaba en el Elefante Blanco, al lado de Ciudad Oculta Siempre presencié hechos de inseguridad y, a pesar de más de 30 años transcurridos, los problemas estructurales que desencadenan estos hechos siguen sin resolverse.
Durante 5 años (2006-2011) fui Director Ejecutivo del Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora y allí pude ver y vivir cómo la decisión política de un equipo directivo puede cambiar la vida de un ser humano o una familia.
Una buena gestión de un Hospital implica un gran compromiso y la ejecución de un proyecto sanitario transformador que pueda motivar a la mayoría del equipo de salud. Si estas condiciones existen, los hechos de violencia o inseguridad se reducen al mínimo, por lo menos esa fue nuestra experiencia durante esos años.
Cuando fui Director del Hospital Ramos Mejía, día por medio cruzaba a la comisaría N° 8, para denunciar robos: nunca la Policía pudo resolver estos problemas, lo cual demuestra que más policía no soluciona la inseguridad.
Desde mi experiencia puedo decir que, cuando desde la dirección de un Hospital con inserción en la comunidad y participación de los ciudadanos en su administración, se logra contar con los insumos y recursos humanos necesarios para poder resolver los problemas de salud de los pacientes, se reducen al mínimo los conflictos con los pacientes y sus familiares, salvo algunos casos esporádicos.
Quienes acuden a un hospital lo hacen para resolver situaciones, en general extremas, situaciones de vida o muerte y los conflictos aparecen cuando no hay capacidad de resolución. Más allá de los problemas estructurales de una comunidad “la bronca” aparece cuando no hay insumos básicos, cuando faltan recursos humanos, cuando se dan turnos con más 60 días de demora, cuando la lista de espera para realizar una cirugía es de varios meses, cuando faltan los anestesistas, cuando no hay o no funciona la tecnología necesaria, cuando la prótesis no llega, cuando perduran en el tiempo los problemas de mantenimiento.
Cuando el equipo de salud se queda sin respuestas, son sus integrantes los que sufren las primeras agresiones. La “violencia” aparece cuando no hay explicación posible para aquellos que sufren y, por lo general, los responsables reales no ponen el cuerpo, cuando los hospitales se burocratizan y los pacientes dejan de ser considerados como seres humanos y pasan a ser sólo un número.
Como conclusión, creo que más allá del contexto geográfico y socioeconómico que circunda a una institución, el mayor reaseguro para que no se produzcan hechos de violencia es que los Hospitales recuperen el rol para el cual fueron creados. Esto es más importante que la cantidad de policías. La mayor prioridad que debe tener un hospitales su proyecto sociosanitario.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba