DAMIAN GALATEO: Una cinta con estremecedor realismo sobre una tragedia familiar

Por Gabriel Russo.
Se está llevando a cabo en la Ciudad de Buenos Aires el XXIII Festival de BAFICI (Festival Internacional de Cine independiente de Buenos Aires), que empezó el 19 de abril y termina el 1ro de mayo. En el Cine Cosmos, en la UBA, el viernes 29 a las 13.15 hs se va a proyectar una película de Damián Galateo, director de “Terror Familiar” quien ofrece detalles en exclusiva para Comunas de su producción basada en una tragedia familiar ocurrida en realidad, donde se mezclan el femicidio, parricidio, filicidio.
¿Terror Familiar es tu ópera prima, por qué dicen los monstruos no existen debajo del Terror Familiar?
Es así, un poco queríamos romper esa lógica que tiene el terror -afirmó el joven cineasta-. Yo vengo muy del género del terror, de ahí vienen mis cortometrajes y queríamos romper la lógica del monstruo por más que nos guste, y mostrar que también el monstruo que son las personas. Por ahí me da miedo más la realidad, que la ficción..
Contános la sinopsis…
La película es sobre mi abuelo Alberto Luis Galateo, era un jugador de futbol muy conocido de los años ’30 jugó para Unión, Colón, para Huracán, Racing, jugó para la Selección argentina en el segundo Mundial de 1934 e hizo un gol. Además mi abuelo era borracho, le pegaba a mi abuela, a mis tíos, a mi viejo y toda esa violencia familiar desencadenó en una tragedia el domingo de 1961, a las 2 de la tarde. Y no vamos a adelantar qué pasó, pero la película trata un poco el tema del femicidio, el filicidio y el parricidio.
¿Esto es real o ficticio?
Todo es real, digamos que trata justamente sobre un caso familiar. Era violento y además trata un poco sobre cómo era la sociedad y las familias en ese entonces que nos inculcaron, ¡no te metás, cada caso es un mundo..etc..!
Pegarle a la mujer estaba naturalizado en esa época. Hay una película de Mimí Marshall donde ella discute con un empresario teatral que eleva la voz y ella le dice ¡Usted no es mi marido para gritarme ni pegarme!
Y recordemos que la mujer logra el voto en el ‘47 y tampoco se podía divorciar, tenían que ir a Uruguay y era propiedad de una clase social particular poder ir allá a divorciarse. Era un mundo mucho más complicado, aunque ahora lo es también pero menos.
¿Cuánto dura la película?
Dura 74 minutos y tiene un lenguaje cinematográfico que se sustenta sobre el género del terror, porque es para mí el más físico de todos los géneros porque uno ve una película de terror y se tapa los ojos, se mueve en la butaca y demás y queríamos que el espectador /a no solo lo entienda intelectualmente, sino que lo atraviese físicamente.
¿Vos conociste a tu abuela?
Muy poco sí, yo tenía doce años cuando ella murió y fue cuando mi hermana me contó un poco el caso.
Tiene un apellido que me hace asociarlo al futbol por Giovanni.
Si por Giovanni de Huracán y Don Giovanni es el que trae a mi abuelo de Colón a jugar a Huracán. Eran amigos. Mi abuelo era un 10 habilidoso.
¿El problema de tu abuelo era que se emborrachaba?
Digamos que es parte del problema y tenía que ver además, porque no todos los borrachos les pegan a su mujer y sus hijos, pero era una especie de conglomerado de problemas.
¿Es la primer película que hacés?
Sí, hice muchos cortos por lo general de terror y animación, tuve una animación “Papá consigo trabajo el martes”, junto a Joaquín Zelaya estuvimos en el Festival de Mar del Plata y este es nuestro primer largo porque dura más de 60 minutos.
¿Qué expectativas tenes en este Festival?
Las dos primeras funciones fueron a sala llena, fue muy emocionante, sobre todo porque yo estaba acostumbrado a que la gente vaya a ver 15 minutos cortos, pero esta vez estaba 74 minutos sosteniendo a la audiencia además con un tema familiar y las expectativas obviamente son, que la gente lo vea, que les interese también a programadores para poder presentarla en el Goumont, porque esta película viene con financiamiento del INCA, y que la película empiece a crecer, como cualquier obra cuando uno la muestra empieza a ser más libre y veremos qué pasa también con la reacción de la gente.
¿La financia el INCA, pero tenes idea más o menos cuesta hacer una película de este tipo?
Lo que es el documental el INCA tiene varias líneas, esta es la más baja una quinta vía documental digital, pero nosotros le metimos ficción, porque mezcla y de hecho en un momento no sabes qué es realidad y qué es ficción pero juega con eso. Tardamos 6 años en hacer la película tuvimos que reconstruir material, tuvimos dos pandemias en el medio también, y ponele que el presupuesto es 1 millón de pesos que para una película es casi un chiste por más que para nosotros era mucho.
Fue una peli hecha muy a pulmón con lenguaje cinematográfico para no aburrir, todo el tiempo está inyectando emociones y sensaciones para enganchar al espectador/a.
Suerte entonces el viernes a las 13.15 hs en el Cosmos…
También la pueden ver online sábado y domingo para todo el país en “Vivamos cultura”, en la página del gobierno de la Ciudad -recomendó finalmente- Damián Galateo director de «Terror familiar».