
La actriz, directora y protagonista de la novela Argentina “Tierra de Amor y Venganza” que se proyecta por Canal Trece, ofrece a Comunas detalles de su obra de más de cien capítulos en la que Virginia interpreta el papel de madre de Plaza de Mayo. También habla de “Votemos”, la comedia que nos interpela al reflejar lo que ocurre en una reunión de consorcio, obra que se puede disfrutar de miércoles a domingo en el Teatro Metropolitan de la Calle Corrientes.
“Me gusta el papel, cuando se termina todo hay un trabajo colectivo, me gusta la historia que se ha contado sobre la discriminación, el Sida, y la dictadura donde hemos padecido todos tanto, con la historia muy potente, honda de desaparecidos, terriblemente triste-confiesa Virginia. “Me parece bien contarlo para que Nunca más…No hay que taparlo”.
Ayer se produjo y un acto negacionista y un Canal también emite una novela donde es lo contrario…
Si, en la novela hay muchas denuncias, después cada uno opina lo que siente cada persona, pero me parece muy bien que se cuente. Virginia se refirió al papel de Tony, en la obra a quien calificó de excelente actor, “está estudiando Arquitectura, es un actor fantástico solo tiene 23 años”.
Al preguntarle por todos estos años de carrera abordando la temática que va de la mano de los comportamientos y cambios sociales, por ejemplo la homosexualidad y si había censura, cuál era la forma de abordarlo o eran tabú esos temas, Virginia aclaró:
“No es lo mismo que ahora que es cotidiano ver gente del mismo sexto abrazos por la calle o de la mano tanto mujeres como hombres. Sí había una discriminación, pero el tiempo pasa y se van acomodando las cosas y uno lo entiende más, supongo que habrá gente que le resulta difícil que se haga algo normal. Pero a mí me parece que tiene que ser así, mientras haya amor, lo único que hace mal es el odio.-
Lago también se mostró en contra del uso de la violencia, y dijo que prefiere contar las cosas desde lo sensible y humano.
“Estamos haciendo una obra que habla de la discriminación, por la gente que de pronto tiene problemas de discapacidad, o es gordo, flaco, o loco. El miedo a la locura que asusta. Pero la gente puede estar medicada y vivir, tener hijos hay contención, pero enseguida se discrimina. Hay que aprender a vivir con la discapacidad –recomendó-.
Finalmente dijo que está en Teatro Metropolitan en la Calle Corrientes entre Uruguay y Paraná de miércoles domingo. Y dos funciones los sábados-informó la actriz que como se puede apreciar, es “todo terreno”.
Como conclusión Lagos habló del elenco de “Votemos”. “ Son todos excelentes y parte de un elenco sin fisuras que refleja arquetipos de nuestra sociedad en el escenario del teatro Metropolitan”.