VICTORIO PIRILLO: La logomaquia que afecta a Massa

Por Gabriel Russo.
En el diccionario castellano, logomaquia significa discusión en que se atiende a las palabras y no al fondo del asunto. Este es el problema que le atribuye al superministro Sergio Massa, el Secretario General del Sindicato de Municipales de Vicente López (STMVL), Victorio Pirillo, quien es también escritor y ofrece por Comunas su punto de vista respecto de este brusco movimiento en la cúpula del gobierno del Frente de todos para poner en manos de Massa el rumbo de la economía argentina.
En principio ¿Votaste a Massa vos?
Nunca.
Soy de los que pienso que Massa se dedicó a vender espejitos de colores toda su vida.
No solo Massa, sino los falsificadores y laboratoristas de opinión rentados que trabajan tranquilamente, sin obstáculos para llevar adelante este tipo de fechorías en contra del sector del trabajo que muchos dicen defender, estando en realidad al servicio de las élites mundiales, y nos imponen de cierta forma este escenario de crisis de desocupación tremenda, de analfabetismo inusual e inédito en la historia, en donde 8 de cada diez chicos abandonan la escuela.
Realmente estamos con todo lo que Perón avizoró en su momento, que es el aparato productivo completamente diezmado. Estamos ante un escenario catastrófico para el país, que fue planeado desde hace muchos años.
Aquí no es casualidad todo lo que ha sucedido, ni es casualidad lo que aconteció hace semanas, donde asume Batakis con una misión clara, que era ella la que tenía que pagar en cierta forma el costo de elevar el dólar a los valores que llegó, de darle paso al incremento de los servicios, todo un camino bien hecho para allanarle al nuevo mesías esta entrada casi triunfal, donde se hacen anuncios, pero que en concreto no van acompañados con ninguna medida que los respalden.
Igual todas las medidas son a favor del mercado.
Solo basta con ver a los actores que fueron a festejar la asunción del ministro. Estamos atados como siempre a las personas y no a las propuestas. Este tipo de logomaquia, que es hablar sin definir qué es lo que hace el señor Massa, es lo que ha llevado a la Argentina a lo que ha llegado, pero no solamente él -aclara Pirillo-, sino que hay muchos que se han quedado ya en la nostalgia del pasado. El peronismo vive de los muertos, hace necrofilia. Vivimos hablando de personas que ya no están, que han hecho mucho como Perón, Evita, pero ya están muertos. Estamos rodeados de paraestatales o de políticos de la oposición, como Carrió, que hace revisionismo forense y trabaja siempre sobre lo que ya pasó.
¿Cómo es eso de revisionismo forense?
En realidad siempre está trabajando sobre muertos, y hoy Durán Barba que siempre mete la cuchara en la Argentina que no es un estratega como se lo define, sino un vendedor de un producto. En este caso tuvo un producto (Macri) que le falló y ahora estarán apostando a este nuevo producto que es Massa, y hay que ver quiénes lo compran.
Supongamos que a Massa le va bien, el candidato del Frente a presidente va a ser Sergio Massa, del otro lado, Larreta. La diferencia entre ambos es que uno es de Racing y el otro de San Lorenzo, nada más…
La diferencia en realidad es que en la Argentina queda demostrado que los que dicen ser, no son, y los que son no mandan. Está claro.
El peronismo son vacaciones en la historia no más..
Así es. Fijese que hace menos de un mes todo el mal de la Argentina giraba en torno a Guzmán, un hombre de George Soros, que está teniendo un rol preponderante no solamente en la Argentina porque acuérdese que cuando asumió Fernández el primer llamado que recibió del exterior fue de Soros donde ya le marcaba el rumbo, y es el Soros que financia y sostiene a Zelenski en Ucrania.
Soros pertenece al Club Bilderberg y posee en papeles todo el petróleo de Cataluña que son 200 hectáreas, que de independizarse el hombre fuerte allí sería George Soros.
Todo este esquema que se está dando en el mundo donde hay una escenografía a la que Argentina no escapa. No estamos realmente libres como para andar eligiendo candidatos, sino que elegimos dentro de un esquema de candidatos que nos son impuestos, porque ganen de un lado o de otro, lo importante es que ganan los que ponen ellos.
La sociedad está completamente entrampada en estas cuestiones de enfrentamientos que no terminan nunca y que lo único que condice es que los privilegios lo tienen los que están bajo el amparo del Estado.
¿Cómo crees que sigue esta historia? ¿Crees que estabiliza el dólar, que Wall Street por ejemplo le dio un tiempo determinado a Massa, o que a lo mejor traiciona a su jefe?
No, hay que hacer los deberes, un seguimiento de los contratos, no los tengo pero sé que hay muchos que vienen de la época menemista y vencen a fin de año.
Acá hay todo un grupo de empresarios que manejan empresas de servicios principalmente, y hay millones y millones de dólares en juego. Hay disputa también con un juicio pendiente de 9 mil millones de dólares de YPF, en el cual el Sr. Eskenazi tiene sus intereses y el Sr. Massa está obligado a defenderlo y a batallar sobre eso.
Digamos que acá hay un tiempo, que no es el tiempo de la población, ni del Estado argentino, es el tiempo de 8 ó 10 vivos que están concatenados con aquellos que nombré anteriormente.
Massa fue jefe de gabinete del gobierno kirchnerista y fue eyectado en su momento, Massa fue co-gobierno en la provincia de Buenos Aires con Vidal que perdió catastróficamente y fue co-gobierno en el gobierno nacional con Macri, que perdió también la elección.
Mi razonamiento es que si hasta ahora todo fue para mal, ¿Por qué ahora va a estar o a salir mejor? –dijo en todo de duda Victorio Pirillo-.