VERÓNICA SFORZIN: “Estamos en un momento de gran manipulación cognitiva”

Por Gabriel Russo –
Es Dra. en Comunicación y Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de La Plata. Verónica Sforzin, habló con Comunas sobre el argumento y alcance de su libro Ética, poder y tecnologías y respondió a inquietudes respecto del impetuoso avance de dichas tecnologías sobre todo las que apuntan a dejar a millones de personas sin empleo en el mundo.
¿En este mundo globalizado y cada vez más impersonal se puede pedir ética en las tecnologías?
Yo creo que tenemos que pedir ética a las tecnologías, ya de hecho, la UNESCO uno de los organismos internacionales, desarrolló una propuesta para que las grandes corporaciones tengan en su base de desarrollo una ética común y humanista. Yo creo que como sociedades tenemos que empezar a debatir estos temas que son estratégicos porque como vos decís todas las sociedades se comunican hoy a través de las redes sociales, pero no las problematiza, y me parece que eso es algo clave.
Los dueños de las tecnologías son las élites gobernantes, por ejemplo Black rock… entre otras que apadrinan ideas de gobierno que es la supresión ideológica de mucha gente.
Nosotros trabajamos esos temas geo políticos donde sí, es cierto que las tecnologías están monopolizadas en el mundo occidental. El problema que tenemos que plantearnos desde el sur global, es que nosotros también podemos desarrollar esas tecnologías y tenemos que animarnos a desafiar las que aparecen como hegemónicas y también hubo ya muchas experiencias en ese sentido. Argentina tiene por ejemplo el desarrollo de Centro de procesamiento de datos, fibra óptica, satélites y esperemos que todo eso no se frene ahora, y podamos continuar con este proceso que no se conoce mucho, pero es un proceso de desarrollo tecnológico de los más importantes en América latina y hay experiencias.
–En varios artículos tuyos, hablas de la gobernanza de internet. ¿Quienes gobiernan o deciden sobre las redes?
Las redes están privatizadas .Nosotros nos comunicamos, de hecho ahora mismo hablando a través del whatssapp lo hacemos a través de unas pocas corporaciones, y el mundo de las comunicaciones está tremendamente monopolizado, ya lo vimos en América Latina, el grupo Clarín La Nación, pero ahora eso tiene otra escala donde algunos – y yo suscribo bastante a esa línea de pensamiento- hablan de un nuevo colonialismo tecnológico. Hoy nos comunicamos a partir de unas cinco o seis corporaciones que por ejemplo dictan como se tiene que desarrollar el medio ambiente digital.
Los fondos financieros también son parte accionaria de las corporaciones de las comunicaciones en términos de tecnología las que manejan las cadenas de Valor de inteligencia artificial son Meta, Facebook, whatssapp Instagram, Google, Youtube, y montón de otras pequeñas empresas, tenes a Apple, Microsoft … y listo… imagínate que son todas las que consumimos en América Latina todas occidentales y de Estados Unidos desarrolladas por Silicon Valley; y nosotros quedamos de usuarios y consumidores y los países están vetados de avanzar en la tecnología. Nos hacen comprar tal o cual mercancía, pero además instalan ideología, instalan candidatos.
El común de la gente cree que la inteligencia artificial es de común beneficio ¿vos qué pensás?
Yo siempre preguntó cuál era la necesidad social del uso Chat GPT4. Y mediáticamente se instaló que era que todos teníamos que experimentar lo que iba a traer mucho beneficio para la sociedad y todos entramos y lo consumimos, pero gracias a eso le permitimos a Microsoft que es el dueño, mejorar sus algoritmos a partir de nuestro uso, o sea que para nosotros no fue un beneficio social.
Si el Estado no regula, yo creo que ahí hay un debate muy fuerte que se está produciendo en algunos organismos internacionales que se empezará a regular la inteligencia artificial, de hecho la Unión Europea en estos momentos está por sacar la primera ley de inteligencia artificial que para adentro de la UE va a servir para ordenar, ya que tienen muchos problemas. Hay experiencias regulatorias y se tiene que priorizar el trabajo y el bienestar de las sociedades, ¿por qué tenemos que instalar tecnologías que van a dejar gran masa de desempleados? Es lo que siempre me pregunto.
También hay que decir que China y la Ruta de la Seda digital, están trabajando en otro tipo de ecosistema tecnológico donde sí hay transferencia de tecnología para todos los países que son parte y están cambiando las relaciones internacionales;, de hecho es una tecnología que tiene profundos fundamentos éticos en la prosperidad y el bien común así que hay alternativas también.
¿Las conductas sociales masivas se pueden manejar desde la tecnología?
Ya hubo muchos experimentos y los que más salieron a la luz los hizo para manipular comportamientos en términos sociales instalando ideas fuerza, noticias falsas y sobre todo el gran experimento que se hizo de un videojuego Pokemon donde salían a la calle a buscar pokemones; y ese fue un experimento para movilizar y sacar a la gente a la calle pero hay muchos otros que por supuesto estamos en un momento de gran manipulación cognitiva y grandes problemas de salud mental que estaba acarreando.