Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
zPremio Comunas

Senado: Las bancas que se renuevan en año electoral

Por María Laura Morales.

En octubre de este año se elegirá, en elecciones generales, la nueva fórmula a presidente y vice, que gobernarán la Argentina durante los próximos cuatro años. En algunas provincias también renovarán cargos a gobernador/ vice, y se renueva un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados, tal como sucede cada dos años con el recambio legislativo. El anterior sucedió en el 2021.

En la Cámara alta se renueva un tercio del cuerpo legislativo. Son 72 senadores en total, con lo cual 24 senadores y senadoras que se elijan en estas próximas elecciones asumirán sus mandatos el próximo 10 de diciembre. No todas las provincias eligen senador o senadora, sin embargo si lo harán para diputados y diputadas. Recordemos que en la Cámara baja son 257 y se renuevan 130 escaños. Otro dato a tener en cuenta, es que los senadores/as son los representantes de las provincias, en tanto que los diputados/as son los representantes del pueblo de la Nación Argentina

En el Senado se ponen en juego 24 lugares. En la actualidad el bloque mayoritario pertenece al Frente de Todos con 35 senadores/as propios (conformado por dos bloques Unidad Ciudadana y Frente Nacional y Popular) y el bloque opositor de Juntos por el Cambio cuenta con 33 propios; el resto de los legisladores integran monobloques, y algunos suelen acompañar al oficialismo en votaciones claves

Las provincias que deberán elegir senadores este 2023 son las siguientes: Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz. En todos estos distritos se renuevan 3 bancas, dos por la mayoría que corresponde a la fuerza vencedora que obtenga mayor caudal de votos y una por la minoría correspondiente a la segunda fuerza.

En el caso de la provincia de San Juan, este año se vencen los mandatos de los senadores Roberto Basualdo quien hace varios años que renueva su banca; Cristina López Valverde; y José Uñac, hermano del gobernador, Ruben Uñac.

Los tres representantes de la provincia de Jujuy, que también deberán renovar sus bancas son Guillermo Snopek; Mario Fiad y Silvia Giaccopo a quien le queda un año más en el ejercicio de la presidencia del Parlatino.

Por parte de la provincia de Buenos Aires deben renovarse las bancas que ocupan Juliana Di Tullio que además es autoridad del bloque Unidad Ciudadana del Senado integrado por 14 miembros y que conforma el conglomerado del bloque del Frente de Todos, además de ser una de las figuras clave dentro del oficialismo en la Cámara alta; Gladys González una de las espadas de JxC y titular de la Comisión de Ambiente del Senado que viajó entre otros representantes del cuerpo a la COP27, la Cumbre del Cambio Climático de la ONU que se desarrolló en Egipto. También se le vence el mandato a José Torello, ex jefe de asesores del ex presidente Mauricio Macri y otra figura del elenco de JxC quien además reemplaza desde el 2021 a Esteban Bullrich, quien renunció a su banca afectado por la enfermedad del ELA, esclerosis lateral amiotrófica.

Vamos a la provincia de Formosa, donde se renuevan al igual que en el resto de los distritos anteriormente mencionados, tres escaños. De esta manera se irán o renovarán María Teresa González, titular de la Comisión de Vivienda y Transporte del Senado, comisión que a fines del 2022 discutió por ejemplo reformular el sistema de subsidios al transporte público en todo el país. Otro de los legisladores que se le vence el mandato es el titular del todopoderoso bloque del Frente de Todos, José Mayans, quien estuvo de licencia desde octubre del 2022 por temas de salud que lo aquejaban y además es la espada principal del FdT para encontrar consensos entre oposición y oficialismo. Luis Naidenoff, es otro legislador formoseño al que se le vence el mandato; es actual presidente del interbloque de JxC desde el año 2016 y quien habla último en representación de su bloque en las sesiones antes que Mayans que cierra las sesiones del Senado.

En La Rioja se ponen en juego 3 escaños que ocupan Ricardo Guerra, titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y quien reemplaza en esa banca al fallecido ex presidente de la Nación Carlos Menem. Otro que termina su mandato es Julio Martínez, ex ministro de Defensa en el gobierno de Mauricio Macri, y Clara Vega una senadora que suele acompañar al oficialismo en el quorum y votaciones difíciles.

Por Misiones finalizan Maurice Closs, ex gobernador de Misiones y autoridad del Senado, Magdalena Solari Quintana, una de las aliadas del oficialismo apoyó entre otras iniciativas, la prórroga impositiva a industrias culturales hasta el 2072 cuando se votó a fines del 2022 y Humberto Schiavoni presidente del bloque del PRO en la Cámara alta

San Luis es otra de las provincias que debe elegir senadores en la próxima contienda electoral y renueva las bancas que ahora ocupan Gabriela Riollo quien asumió en reemplazo de Claudio Poggi, -ahora diputado nacional- en las últimas elecciones legislativas; María Eugenia Catalfamo, titular de la Banca de la Mujer; Adolfo Rodríguez Saa un histórico del Senado quien desafió a su hermano gobernador “el Alberto” Rodríguez Saa y ya lanzó su candidatura a gobernador por la provincia puntana en los comicios del próximo 11 de junio. “El Adolfo” presentó en el 2022 uno de los proyectos para aumentar los miembros de la Corte Suprema y propuso igualdad de género.

Y por último por Santa Cruz culminan la senadora Ana María Ianni, María Belén Tapia y Eduardo Costa.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba