Comunas AM

RUBÉN LÓPEZ: “El reclamo de lo qué pasó con mi papá,  sigue vigente”

 

Por Claudia Bustamante  y Gabriel Russo.

Un  17 de septiembre pero de 2006,  desapareció  Jorge  Julio López,  testigo clave en los juicios por La Memoria, quien ofreció un testimonio muy importante para la condena a perpetua del genocida Miguel Etchecolatz. A la luz de un nuevo aniversario de los hechos,  dialogamos con   Rubén, hijo de Julio López  quien realizó hizo declaraciones exclusivas para nuestro Medio.

No solamente es un día de recuerdo y conmemoraciones,  sino de reclamos también porque ese es el sentido- resaltó  el hijo de López. “ Es una fecha especial  no solo  para nosotros como familia, sino  para todo los que fueron testigos y  sobrevivientes, en el caso de mi viejo que fue a  testimoniar. Aquellos que fueron a reclamar por sus seres queridos,  como hay  600 cuerpos aún sin identificar porque no se ha podido  cruzar la información genética.  Es un día de reclamo y seguimos  buscando cerrar  ese círculo-  sostuvo Rubén  quien  además  se refirió a  “Aquellos grupos que pretenden instalar teorías, reabrir  debates que ya están cerrados M y el Nunca Más es más importante.

Para la época en que desaparece  tu viejo, el gobierno era otro y ustedes tenían más cercanía con el gobierno ¿Cómo teniendo todas las herramientas necesarias no se supo qué pasó?

Muchas veces se dice  que ni el gobierno  investigó qué pasó, y el gobierno no es el que tiene que investigar, sino  son los jueces y fiscales y no  nos han dado respuesta, esa es la realidad. Ahí está el problema, no  saber  que la justicia no nos informe .El fiscal no da información, no puede encontrar una pista, no me parece correcto que un gobierno interfiera en una causa, no corresponde, más allá de eso lógicamente  el Estado siempre  es responsable y como hubo desaparición, como mínimo es responsable por no haberlo  protegido.

Fíjate que a raíz de lo que le pasa a mi viejo,  a partir de eso se empiezan a formar los equipos de ayuda y protección a los testigos ; si bien estaba  en el Código Procesal Penal, pero esa figura de protección de testigo nunca  nadie  había tenido capacidad de pensar que eso podía llegar a suceder. Y ahí está que hoy no está Jorge  Julio López

¿Tu familia sabía de la participación de Victoria Villarruel ahora candidata a vice de Milei, de su relación con Etchecolatz?

No lo sabíamos,  nos enteramos hace poquito cuando la abogada Guadalupe Godoy encontró   una fotocopia de la agenda  donde figuraba  esa candidatura  a  vicepresidenta.   Hoy me preguntaron  si íbamos a hacer alguna presentación ante la Justicia para que digamos qué estaba haciendo, pero entendiendo que solamente era una agenda de Etchecolatz donde él la nombra, a ciencia cierta no sé  si de alguna manera colaboró con la defensa de Etchecolatz, porque nunca nadie lo había manifestado antes.  Pero figuraba en esa agenda que  también tenía otro nombre  conocido como el mío,  y algunos  recortes de diarios  donde  yo  lo nombraba a Etchecolatz.

Sabemos tu participación a que correspondía, y también sabemos la postura de Villarruel  con relación a este tema,  porque varios organismos de Derechos Humanos ya hablan acerca de pedirle a Villarruel que dé testimonios de lo que sepa, si tanto le interesa  contar la historia completa de todo lo que sucedió  donde  los restos de 600 personas  aún están sin identificar, y no se sabe dónde está tu papa.

Yo lo tomaría con mucho sigilo porque eso puede ser un arma de doble filo,  fíjate que el otro día cuando ella hizo el acto en un lugar democrático como es la Legislatura porteña estuvo a punto de cometer  apología del delito. Su abogada sabe hasta dónde puede decir y hacer, y si la convocan para el tema de Etchecolatz, puede ella   utilizar el asunto para volver a plantar la teoría de “los dos demonios”, que los militares se equivocaron en el accionar, que “el presidente Videla cometió errores, cuando  sabemos que usurpó esa Magistratura que la tomaron por asalto, que fue  terrorismo de Estado.  Entonces hay que tener mucho cuidado. Esto lo aprendí con el correr del tiempo.

Etchecolatz  tenía  en la mano, un papelito que se alcanzaba a leer no muy claro: “Jorge Julio López” “secuestro”, “Secuestrar “, Era un tipo siniestro y esa  señora Villarruel, puede tener esa misma actitud, y capaz pueda aportar  algo, pero hay que tener mucho cuidado.

  1. R. Jorge Julio López, albañil y militante peronista, tenía 46 años cuando cayó en las garras de los grupos de tareas de la dictadura, fue torturado y permaneció detenido ilegalmente en varios centros clandestinos del “Circuito Camps”.

Lo secuestraron la noche del 27 de octubre de 1976 durante un gran operativo en Los Hornos, junto a otros militantes peronistas. A la cabeza de los grupos de tareas que se desplegaron esa noche estaba el director de Investigaciones de la Policía Bonaerense, Miguel Etchecolatz.     

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba