RAUL ARAGON: “El que pueda cerrar la grieta, es el que gana”

Por Gabriel Russo –
Desde su perfil como Consultor, analista político y sociólogo, Raúl Aragón, director de Raúl Aragón & Asociados, se muestra consciente de que es muy difícil hacer predicciones electorales cuando falta mucho para las elecciones presidenciales en el país; no obstante ante nuestra insistencia lanzó la hipótesis dirigida a “aquel que pueda presentarse y ser creíble, como es tener la capacidad de cerrar la grieta, es el que gana”. El kirchnerismo, solo, no puede ganar de la misma forma que tampoco el PRO puede ganar solo-advirtió el analista al ser consultado por este tema. También respondió preguntas sobre el fenómeno Milei.
Aragón comenzó aclarando que en su última nota, con Radio Universidad, lo que dijo sobre la grieta, fue que “algunos son percibidos como los que trabajan para achicar la grieta, en primer lugar Horacio Rodríguez Larreta, y en segundo lugar, según la percepción del público.
¿Camino al 2023 qué ves vos, vuelve la derecha, hay alguna posibilidad que el Frente de Todos retenga el gobierno, cómo lo ves?
Sí hay una posibilidad, la derecha está creciendo. Hoy en el escenario de primera vuelta tenemos un escenario tripartido, primero Rodríguez Larreta, segundo Milei, tercero muy cerca Frente de Todos, pero estamos a inmensa distancia y hay que ver qué sucede básicamente con la economía. Si mejora, mejoran las posibilidades del gobierno.
Eso se ve difícil teniendo en cuenta el acuerdo con el Fondo Monetario.
No necesariamente, depende también del superávit fiscal y del superávit de la balanza comercial y de la reconstrucción de las reservas en términos de reservas de libre disponibilidad. Eso está por verse todavía, no está definido, la macroeconomía está mejorando incluso por la UIA.
¿Vos saliste a medir la interna del FdT si hubiera unas PASO hoy?
No, no se puede medir la interna de una sola fuerza, tenes que medir todo simultáneamente, es decir unas PASO donde están todos presentes, FdT, Juntos x el Cambio, Libertarios, Radicales, etc. No se puede medir una interna puntual a menos que primero preguntes ¿por cuál de estas fuerzas políticas Ud. votará en las PASO…? Y después a los que respondieron, por ejemplo, al FdT, ahí sí medís los hipotéticos candidatos que podrían aparecer, a los que eligieron JxC, los hipotéticos candidatos de esa fuerza, etc.-
¿Sergio Massa iba a ser candidato?¿Se retira?
No, parecía, podría ser, era una hipótesis. Cristina en un acto le dijo preparate, hace poco, pero hasta ahora no está definido, lo que sí está por sus declaraciones es que el presidente va a ser candidato.
¿A Fernández lo tenés como candidato, o como una idea para guardar cierto poder?
Pueden ser las dos cosas, seguramente el efecto de anunciar su candidatura le reconstruye un poco su poder. Claramente pero también es una exhibición frente a Cristina y el kirchnerismo.
¿Si te pregunto hoy quién gana la presidencia de la nación, al margen de la encuesta?
Es muy difícil decirlo. Pero te puedo decir cuál sería el perfil del que gane. Hay una demanda social que es transversal, que va más allá de la inflación , la inseguridad, la economía, el trabajo, esas son demandas puntuales, pero hay un mandato social por debajo de todo que es ¡cierren la grieta! ¡terminen con la pelea!, todas las grietas entre izquierda y derecha y también al interior de cada una de esas fuerzas. Aquel que pueda presentarse y ser creíble, como es tener la capacidad de cerrar la grieta, es el que gana, pero no sé quien es- afirmó-.
¿Para vos es más importante cerrar la grieta , que la inflación, la inseguridad y el desempleo?
Claro, sí, pero en el fondo si vos preguntas puntualmente cuál es el principal problema del país la grieta no aparece casi, ahora si vos preguntas ¿Usted diría que es necesario que se cierre la grieta? te da un porcentaje muy alto.
Seguro nadie quiere que se peleen, imagino es el pensamiento unánime de la sociedad.
Sí pero son como demandas puntuales, el mandado es subyacente en la sociedad. Cuando De La Rúa, el mandato era “terminemos con la corrupción”, por eso gana.
¿Vos tenés a Kicillof como candidato, al margen de la provincia?
No. Lo tenemos como candidato en la provincia para renovar el mandato como Gobernador.
Eso está muy indefinido porque depende de muchas variables, si la economía empeora y el gobierno empieza a deteriorarse más, el kirchnerismo va a buscar diferenciarse y a sacar su capital simbólico, quien es la que defiende a los pobres, y en eso se va a diferenciar del gobierno, ahora, si el gobierno comienza a generar resultados, si la inflación no crece, si los salarios empatan la inflación y mejora el poder adquisitivo que significa mejora en la calidad de vida, si la economía se reactiva y empieza a haber más puestos de trabajo con sensación de mejora, el potencial electoral de esta gestión del presidente mejora también, y en ese caso el kirchnerismo no rompería, de la misma manera que el PRO ,solo, no puede ganar.
¿Por qué no puede ganar solo el kirchnerismo. Por ejemplo Unidad Ciudadana, candidata Cristina y la fórmula la integramos con el movimiento obrero?
El movimiento obrero está apoyando a Alberto en estos momentos. En segundo lugar, Cristina tiene un techo, un rechazo ante la pregunta ¿por quién nunca votaría? y Cristina registra 56 %, y ese es el techo más bajo que cualquier otro político. Cristina tendría que ganar en primera vuelta, es la única posibilidad, pero es difícil porque ha perdido fuerza de poder importante. En Senado quiso que sus senadores votaran en contra del acuerdo con el Fondo y de 25 senadores consiguió 13 y Máximo Kirchner de un bloque de 116 diputados, consiguió 28, es decir las cuotas de poder del kirchnerismo se están acotando porque el kirchnerismo y el macrismo sobre todo, están cumpliendo su ciclo histórico. Durante 19 años fueron las fuerzas que dibujaron el escenario político argentino. Extremaron sus posturas ideológicas, perdieron componentes de centro cada uno, y a la vez , por el fracaso de sus gestiones comenzaron a perder por el otro extremo, el kirchnerismo por la izquierda, y el macrismo por derecha.
Están debilitados los dos están tratando de sostener sus cuotas de poder al interior de sus respectivas fuerzas y es una pelea que todavía no está definida-aseguró-
Mencionaba al movimiento obrero porque nunca lo tienen en cuenta para una vicepresidencia o algo importante , y si se le hace una oferta parece más efectivo para conseguir un voto el sindicalismo, que la Cámpora, por ejemplo.
Pero no podés dejar afuera a La Cámpora. Las disputas en las fórmulas son muchas, te puedo decir una fórmula Milei-Patricia Bullrich por afuera del PRO, las hipótesis son variadísimas y son inseguras todas porque estamos a la distancia que estamos de la elección. El único escenario que uno puede medir y aún así con valor relativo es el de una hipotética PASO porque ahí tenés todo puesto, ves lo que pesa básicamente cada uno, sus núcleos duros, pero después potenciales alianzas tampoco las podés sumar directamente porque por ahí hay alianza que a dos referentes sumados les da bien, pero espantan a un sector de electores, es difícil definir teóricamente.
¿Vamos al gobierno de coaliciones?
No, se terminaron, los dos fracasaron como coalición. Creo que las coaliciones que hemos visto- el FdT y JxC -han sido coaliciones electorales no programáticas con lo cual después les es muy difícil gobernar porque cada sector de la coalición tiene un rumbo y una concepción de país e intereses políticos distintos.
Mauricio Macri consiguió gobernar simplemente porque ignoró categóricamente al radicalismo, pero después los radicales ahora han vuelto por sus fueros, digamos y en verdad hicieron mucha mejor elección sobre todo en PBA , que el PRO.
Si vos decís que el Kirchnerismo solo no gana, ni el PRO solo, y no hay coaliciones, quedan gobiernos frentistas.
Lo que digo es que se terminó la posibilidad de que sean eficaces pero por otro lado no descarto surgimiento de fuerzas nuevas en este proceso.
¿Milei?
Es una, claro, pero también puede ser de Centro izquierda o Centro derecha que hoy no vemos configurado, pero también es hipotético, está todo como un caleidoscopio, que moves y se cambian las figuras en un segundo, es así, está todo en movimiento y cada día se reconfigura algo nuevo. Es muy difícil hacer predicciones, lo único que uno puede decir es, hoy la relación de fuerza está así, y mañana no sé, depende de muchísimas variables que son impredecibles.
Milei está siendo muy promocionado por los Medios, y hasta por el Whasington Post, figura nueva pero no tiene estructura ¿como hace?
Si, y tiene varios problemas, es verdad que hay intereses con muchos recursos económicos detrás de Milei, pero más allá de ese respaldo, él no tiene prácticamente nada, excepto una intención de voto dura de 15 puntos, y no es poco. Cristina tiene 17. Es todo un tema ese. Pero qué es lo que le pasa a Milei, primero no tiene estructura nacional de fiscales, necesita 103 mil fiscales,25mil solamente en la PBA, es un problemón eso; segundo tampoco tiene referentes, o sea, yo pregunto. Milei candidato a presidente, dice no sé quién, entonces quién es el candidato de Milei en la provincia de B. Aires en la gobernación, y lo mismo le pasa en Córdoba, en Santa Fe, en Mendoza y ni hablemos de las candidaturas a las intendencias, a las bancas de concejales, de legisladores provinciales.
El problema que tiene Milei es que su única apuesta es crecer lo suficiente como para que vengan solitos. Cosa que podría o no pasar porque hay sectores de la política que migran según como vienen las cosas, lo que pasa es que el discurso de Milei es tan extremo que le va a costar mucho captar fuera de ese sector que no es mayoritario y que adhiere a esas medidas extremas que él propone. Es muy difícil para Milei crecer. Creo que su única posibilidad es una estructura con Patricia Bullrich, con Macri, juntar referentes de centro derecha que tienen algo de estructura,.
Pero hay un dato que también s importante. Si el balotaje es entre el candidato de FdT y Milei, el sector de JxC no puede nunca votar al FdT. Lo votaría a Milei y después el otro dato es que si la elección es entre Milei y el candidato de JxC, primero habría un nivel de abstención importante y nos veríamos obligados a elegir entre dos elecciones de centro derecha. Y otro importante es que si las elecciones fueran hoy, la única manera que pueda ganar el gobierno si gana en primera vuelta, porque si es un escenario tripartido, la expresión de centroderecha que quede afuera, nunca va a votar al FdT, votaría en última instancia tapándose la nariz, al candidato de centro derecha que entre en el balotaje, sea Milei o sea un candidato de JxC. El voto Libertario nunca va a votar al candidato del FdT. Y el voto de JxC nunca votaría al FdT, votaría a Milei. Entonces la posibilidad hoy es que el candidato del FdT que sea, gane en primera vuelta, si no, en un balotaje sería muy difícil hoy- cerró afirmando Raúl Aragón-.