
El 4 de noviembre se cumplen 55 años del histórico triunfo de Racing Club de Avellaneda logrando el primer título mundial a la Argentina. Con el relato de fondo, de uno de los goles que propició Juan Carlos Rulli y que logró el Chango Cárdenas, comenzó el intercambio radial con Comunas. “Fue un gol que no olvidaré jamás en mi vida”-expresó el emblemático jugador que hizo un recuento de los partidos memorables de Racing marcando la unidad y combatividad de su equipo y sus entrenadores.
Raro porque pateó desde 30 metros …
Pateó de lejos, por lo menos y de zurda. El chango le pegaba bien tanto con la derecha como la izquierda, pero ese fue un golazo.
¿El pase se lo diste vos, vendrías siendo el “Enrique de la década del ‘60”. El pase más famoso de Racing fue el de Rulli…
Sí, por el título que se logró sí, no porque haya participado yo sino porque realmente es así. Lo que se logró fue importantísimo, primer equipo argentino que salió campeón del mundo. Fue un orgullo y además las hinchadas recuerdo cuando llegamos de vuelta de Montevideo que fuimos al estadio había banderas de todos los equipos, era impresionante. Claro era muy distinto, ahora ha cambiado todo, pero era emocionante.
Juan Carlos Rulli, 1967 y hoy
Recordaba que Independiente jugó por el campeonato mundial 65 y 66..y con el Inter perdió las dos veces..
Las dos con el inter. Cuando perdimos en Escocia 1 a 0 volviendo para la Argentina no sé si hicimos escala en Roma y Sívori está justo en el aeropuerto, se puso a conversar con Maschio y nos dijo que si habíamos perdido 1 a 0 y casi empatábamos el partido en Escocia, nosotros íbamos a ser campeones. La verdad que metimos con todo. No fue un partido fácil.
Fue la revancha primero en Buenos Aires 2 a 1 goles de Raffo y Cárdenas también.
Si, además ese era un equipo que no le faltaba nada. Si había que meter garra en Montevideo nos daban por liquidados, y fue una guerra pero no nos achicamos nada y esos tipos se sorprendieron por la forma que jugamos y después cuando fuimos al tercer partido que ya no había tanto problema, tuvimos la suerte de ganarlo bien en Santiago de Chile. Yo ahí eso lo disfruté muchísimo porque era campeón de América, pero además los uruguayos tenían fama de que no les podían ganar o empatar en Montevideo, pero nosotros salimos ya con la precisa que si había algo medio raro íbamos todos, y era lo que hacíamos.
El público uruguayo estaba totalmente a favor del Celtic..
Yo hice una promesa y por muchos años la cumplí. No me la agarro con el pueblo uruguayo sino con el hincha de fútbol porque cuando los uruguayos venían a jugar acá a Buenos Aires contra los brasileros, el público argentino se volcaba a favor de los equipos uruguayos. Y nunca entendí por qué había banderas y todo el estadio aquel en contra nuestro. Creo que fueron cerca de 25 mil argentinos. A mí me dolió muchísimo.
¿Y cómo fue el festejo de Racing ese día que gana 1 a 0, van a vestuarios?
A mí me expulsan faltando 3 ó 4 minutos y en lugar de quedarme en el túnel para celebrar con todos, no tomé dimensión, me fui al vestuario y me estaba sacando los zapatos y entró un periodista llorando. Le pregunte qué le pasó, y dijo que salieron campeones. Después con el paso de los años uno va tomando idea de lo que significó eso. Fue después una alegría enorme porque ganar la Copa cuando nosotros veníamos como equipo del ’66, bien armado que se había plantado partidos en cualquier cancha.
¿Cuál era la fórmula exacta de Pizzuti?
Nos explicaba lo que quería ,aunque no era de mucho hablar tenía un pizarrón con una fichas y marcaba, y si uno se adelantaba..A mí un día me gritó y me agarró en el vestuario. Éramos amigos, no tuteaba a nadie. “Si vuelve a pasar al ataque así, lo saco”. Y dije, me quedo. Yo me pasaba al ataque y él quería que yo me quedara. Pizzuti fue un adelantado, llegó a Racing, impuso disciplina, orden, donde era un desastre.
Habíamos quedado en el ’65 último. Lo ganó Gimnasia 1 a 0, y vino Pizzuti y empezamos a ganar y terminamos quintos. Esos partidos del año 65 más del 66 estuvimos 39 fechas sin perder, por supuesto no algunas empatándolas, y después perdimos.
Fue con River 2 a 1.
Si y después volvimos a estar veintipico de fechas sin perder.
Mañana nos vamos a encontrar los “sobrevivientes” que quedamos. Están Maschio, Spilinga,Parenti y Basile, aunque generalmente no viene-concluye Rulli-