OMAR ZÁRATE. “No es limpiar las calles de gente en situación de calle, es abrirle las puertas a la capacitación para que trabajen.

Por Rodrigo Marcogliese –
El empresario maderero Omar Zárate, titular de la Asociación Argentina de Carpinterías, Construcción con Madera y Afín, expone por Comunas la situación de su Sector con críticas a las políticas sociales del gobierno de CABA, sobre todo por la forma como “limpia” las calles de personas en situación de calle, mientras los Paradores se llenan de chinches. Zárate reclamó oídos de funcionarios de la Ciudad, a su propuesta para algunos casos de personas en esta situación, la oferta de capacitación en oficios de la madera, para abrirles oportunidad laboral.
El otro día me hacías ver una cuestión interesante acerca de lo que no se hacía desde Desarrollo humano de la Ciudad de Buenos Aires, lo que se mostraba y era mentira.
Sí bueno, actualmente represento a Carpinterías, presido una Asociación sin fin de lucro, que es la Asociación Argentina de Carpinterías Construcción con Madera y Afines, entonces el propósito es tener un espacio en donde el trabajador de la madera me gusta llamarlo a mí, porque bueno es que cotidianamente está ocupado en su taller, en su fábrica cumpliendo con pedidos específicos y bueno por el análisis del tiempo venimos transcurriendo en esto que es lo gremial, podemos ver mucha diferencia en el mercado en cuanto a la dinámica que ha cambiado en los últimos años, que por ahí se propone entre lo que es la demanda, que es muy distinta o está en asimetría con lo que es la oferta hoy en día que pueden ofrecer la carpintería.
Y un caso claro digamos contundente, lo tenemos en CABA que justamente todos vemos creo que por los barrios donde cada uno vive o transita en cada manzana, está viendo una construcción de un edificio, y esto lógicamente atrae oferta de lo que hubo años anteriores, mucho más grande, no para para el mercado inmobiliario, pero es que se involucra también el trabajo de las carpinterías.
Entonces hay carpinterías muy chiquitas que no tienen representación y en fin nos hemos puesto en esta tarea que también es parte un oficio que se va perdiendo un poco, entonces apuntalar en lo que es capacitaciones y todo lo que pueda, desde la Asociación, colaborar con el crecimiento el desarrollo de, tanto las carpinterías como también para la empresa o constructores de madera.
Esta semana creo que se conoció datos del EMA del estimador mensual de actividad económica acerca de lo que fue el primer trimestre de la industria maderera, y registró una gran caída, sobre todo en dos de tres sectores en sector aserradero y en el sector de venta de muebles en el sector de construcción de madera no está tan grande la caída, porque se termina mucho más rápido la construcción en seco, pero lo que te estaba llamado era porque dentro de Desarrollo humano de la ciudad de Buenos Aires se hizo una planificación para la gente en situación de calle, y lanzó una política hablando del trabajo que realizaban para contrarrestar esta gran dificultad este gran déficit de la ciudad. Obviamente lo de desarrollo humano era publicitario acerca del buen trabajo que estaban haciendo, pero ¿verdaderamente es tan bueno el trabajo que están haciendo?
En particular es algo que realmente en lo personal me lleva a algunos casos de personas en esta situación que buscamos digamos a través de la capacitación o abriéndole la oportunidad laboral en alguna de las carpinterías, no llegan a contar del Estado digamos de hacinamiento algunos de estos lugares que llaman Paradores no del centro de inclusión social. Pero bueno básicamente hoy día estamos buscando darles una respuesta a través de un trabajo mancomunado, que nos conmueve realmente, porque hablar de habitaciones donde conviven con chinches, por ejemplo que hablar de eso hoy en día que a una persona, y en lo que han sido por ejemplo hoteles viejos con mucha falta higiene y demás; yo no sé digo no es algo que a mí me compete, digamos como lo único que se nos ocurre en este momento de abrir nuestros brazos en nuestras limitadas capacidades, como para poder acompañar ese proceso de poderle capacitar a alguien y darle un oficio, así que dentro de todo si hay algún funcionario de la Ciudad que me escuche, en particular de este Ministerio, que sepa estamos queriendo desde nuestro humilde espacio poder brindar una solución a estas cosas que vienen pasando.
Yo no digo que esto sean todos los casos, porque la verdad que no soy un especialista en temas de lo que es la vivienda en el déficit, me imagino en estas situaciones que bueno ya cruzan la línea de la pobreza, y habla de la vulnerabilidad, y más en esta época del año que hace tanto frío en la calle.
Hay denuncia entre los trabajadores de oficios, por ejemplo los talleres de carpintería. Vos tenés gente que denuncia haber comido no llega a escuchar bien esa parte haber comido con chinches.
Bueno eso en particular solamente digamos son cuestiones que creo que cualquier ser humano entendiendo esta cuestión que uno le sea como al empleador y demás entonces ir hablando con c los socios y encontrarse con esa realidad, hemos tenido carpintería que han tomado hasta siete personas situación de calle en un mismo taller, y bueno verlo en el día a día a veces con la comida que no correspondía a una dieta que una persona que tiene una actividad tantas horas debería tener… Y esto de tener un lugar en un colchón lleno de chinches.
Entonces por eso digo, de vuelta, yo no soy un especialista y simplemente si tocamos este tema que muchas veces vemos en algunas propagandas en las redes sociales que dice que viven conforme a tales comodidades y la verdad que eso está bastante distante de lo que nosotros hemos sentido, quizás ha sido caso en particulares que bueno nosotros justo hemos tenido la coincidencia de recibir en diferentes carpinterías y talleres. Pero bueno, es esta la realidad que si realmente un funcionario que nosotros estamos acá preparados como para darle capacitación y poderlos incluir por lo menos laboralmente para que el día de mañana puedan salir, alquilar y poder retomar la vida con normalidad.
¿Esto que vos me estás diciendo es puramente declamativo de decir que ‘si hay algún funcionario que quiera convocarnos, nosotros estamos como para darle la capacitación que no se le está brindando de la Ciudad de Buenos Aires, a estas personas en situación de calle ¿lo hacés solamente en una nota mediáticamente, o tuviste contacto con alguien de la Ciudad como para contrarrestar esto que se viene tiempos muy duros de mucho frío en la ciudad de Buenos Aires, en todo el país en este invierno y se va a acrecentar lamentablemente el número de gente Paradores?
Sí , como sea, la verdad que la intención es más allá de si uno tiene una identidad política u otra, la verdad que esto ya creo que como muchas veces, desde la mirada política que suele haber y tanta discusión y creo debemos enfocar más en las soluciones, y que son cosas acuciantes que la vemos día a día en todo lugar, en la ciudad ,así que bueno parte de esto creo que surgió de una nota que publicó el mismo Jefe de gobierno que mostraba la limpieza de las calles que estaba haciendo, que en realidad era sacar a las personas de situación de calle que estaban en un lugar. Esa era la limpieza de ciudad que exige el ciudadano, y bueno creo que en esta parte también cualquier otro gremio tendría que colaborar, por lo menos presentarse ante los funcionarios y dar una mano en lo que se pueda.
Por eso más allá de declamatorio, o que sea una denuncia. Esto me preocupó en su momento se lo hice conocer a ustedes, y estamos acá para para que podamos colaborar.-concluye Omar Zárate-.