NORA MERLIN: “La esperanza se va al abismo si gana Milei”.

Por Claudia Bustamante y Gabriel Russo –
Nora Merlin es psicoanalista, docente e investigadora de la Universidad de Buenos Aires, Magister en Ciencias Políticas. Autora de innumerables publicaciones en revistas especializadas y capítulos de libros en el país y en el exterior. Desde su óptica, Merlín analiza el fenómeno Milei y cómo consiguió ese 30 % de votos jóvenes en su mayoría, a pesar de la precariedad simbólica que presenta ha sabido tomar nota de la necesidad de esperanza de la sociedad que estuvo encerrada por la pandemia, y construir un discurso
¿Cómo tomaste el resultado de las PASO, te sorprendió o no?
En principio creo que fue un despertar (sacudón) para casi todo el mundo, desde encuestadores, periodistas, consultoras, políticos. La verdad es que nos sorprendió y sacó de una modorra en la que estábamos porque vino a romper todo en el sentido de nuestras categorías habituales, que pensábamos en una lógica bipartidista con la que veníamos y se armó de tres el asunto.
Mi posición de entrada, es que este es un voto emocional. No subestimo lo emocional, no me parece ni bárbaro ni bruto, al contrario tiene una lógica profunda que no se puede banalizar, el enojo, el malestar, no es que son ignorantes y no entienden. Algunos definen nueva derecha neofascismo. Yo también estoy de acuerdo con esa definición, pero me parece que no es que hay gente que no está entendiendo el peligro sino en todo caso hay que pensar por qué el enojo, creo que es legítimo el enojo porque la democracia y las instituciones no han dado respuesta y han profundizado la desigualdad.
Creo que es una excusa real la pandemia, pero no alcanza y a la gente no le importa si a un joven le arrebataron el futuro y si la pandemia, la guerra o el Fondo, son reales, pero la política no estuvo a la altura y entonces aparece una figura como Milei que no viene de la política tradicional y quiere romper con la casta, y va a tener que pactar con la casta si quiere construir poder.
Es un personaje en apariencia contracutural más allá que su ideario es más de lo mismo, lo hemos probado, su ideario es neoliberal lo que propone Milei.
¿Del área sicoanalista qué te surge cuando ves las presentaciones de este personaje a través de los medios y las redes , cuál es la imagen que te brinda un personaje que tiene estos arranques furiosos, y entrevistas donde se queda totalmente en blanco, al punto de no responder preguntas, porque hay entrevistas de hace tiempo donde se queda mirando el horizonte. Sin querer faltar respeto a personas con problemas de salud mental, me suena a una persona o medicada o que no está en sus cabales…
Yo soy de la idea de no hacer diagnóstico, ni para un lado ni para el otro. Me opongo cuando le dicen bipolar a Cristina o a la hija. Yo tengo mi diagnóstico doméstico, es poco riguroso y científico, pero sí veo que hay una precariedad intelectual y simbólica. Creo que no es coherente lo que dices a veces, pierde el hilo, habla impulsivamente, dice que habla con los perros muertos, que clonó al perro, esas son creencias que no se cuestionan, pero y tipo de creencias , pero tiene una fase mística y también mesiánica.
El ha dicho que ha recibido mensajes de Dios y que le dio la orden de ir hacia adelante y no parar hasta ser presidente de la República Argentina. Y es ahí donde uno piensa que es una persona con un tipo de desequilibrio, o ha decidido crear un personaje para irrumpir y cautivar a un público con una particularidad a quien le lleva ese tipo de mensaje. A mí no me cierra por ningún lado Milei…
Hay un caso clínico muy famoso en el sicoanálisis , que no fue paciente de Freud que fue un juez, estaba loco y lo nombraron juez, y también decía que hablaba con Dios, luego se confirmó que estaba loco , pero digamos que suena raro eso de recibir mensajes de Dios…y toda la gestualidad, la impulsividad que tiene, al mismo tiempo eso tiene ganchos para cierto público esa cosa del rockero, despeinado, con campera de cuero, novedoso; pero más allá de que parece rupturista y por eso enganchó un 30 %, si uno va al ideario, es más de lo mismo, no hay ninguna novedad.
En principio Milei no es un outsider, viene de la política, pero dentro de la ingeniería de la maquinaria electoral cumple un rol inteligente y diferente. Fijate que los otros candidatos tienen discursos viejos, pero este te dice que habla con los perros y en la sociedad de hoy seguro el pibe que nació en el 2006 no le importa nada el tema de DD.HH. etc.
Este propone esperanza aunque sea un mamarracho, y la gente que sabe entiende que eso de la dolarización, ya esta reculando, pero terminar con la casta es un disparate. Pero él te dice que con eso baja la inflación y en un momento en que hay tanta desesperanza, donde hay tanta angustia social, él la escuchó, la anotó y digamos que la política ya sea UxP o Cambiemos no la escucharon. Lamentablemente tengo que decirle. Ahí hay una deuda que tenemos que rectificar.
La figura de Javier Milei no me cierra ni siquiera en lo discursivo, si bien en apariencia plantea la cuestión de la esperanza, la mayor cantidad de votos que ha conseguido está en el segmento de los chicos. Tampoco la dolarización que él dice, baja la inflación. Nosotros sabemos que eso no va a suceder. Y pregunto, a la gente que no vota a los partidos tradicionales, cuáles son las ideas que le atraen de Milei. ¿acaso cerrar el Banco Central, que se venda chicos, órganos, privatizar las calles? Y te responden: no es que eso no lo va hacer. Entonces no creen en las políticas tradicionales, pero a su vez dicen no creer en lo que Milei dice que va a hacer..
Hace poco se hizo un estudio en siete universidades. Y el voto a Milei está muy dividido; no están lineal; hay un sector que lo vota a Milei que no está en contra de achicar el Estado, que está en contra de la dolarización, que está a favor de mantener la educación pública, etc. pero igual lo votan a Milei para expresar enojo.
Hay una franja que es la juventud pero hay un 44 % que tiene más de 30 años hasta 64; es muy interesante el estudio, dentro de ese voto hay gente que quiere mano dura y otros no. No es un voto homogéneo, porque ahí hay un sector que es posible votos de Unión por la Patria, y pueden llegar a modificar el voto de Milei.
En todos se expresa es la bronca y la decepción por la política.
¿Vos vas a estar junto con Ariel Garbach una charla?
Si, es un seminario abierto a toda la comunidad, todos los martes hacemos batalla cultural, pero también la militancia en redes. Otro déficit que hemos tenido es que a los partidos tradicionales no les gusta y subestiman las redes sociales, es una nueva subjetividad formada a partir de las redes sociales, que no es ni bueno ni malo, lo que hay que entender es este otro lenguaje.
Lo que digo es que si no se quieren perder la elecciones, porque el conflicto es entre ese fascismo que representa Milei y la democracia.
La esperanza se va al abismo si gana Milei. El supo captar ese malestar que surgió con la pandemia cuando estábamos todos encerrados y había que militar el estar encerrados, pero Milei surge hablando contra el coronavirus, como lo hacía Bolsonaro, la libertad, y eso fue un gancho que pescó muchas voluntades, votos de gente que estaba muy deprimida en las casas. El merito de Milei es ese. Creo que hay que salir a la calle, aceptar que la política no estuvo a la altura sin ninguna explicación porque la gente está cansada de explicaciones. Hay que pedir disculpas y nos den una oportunidad a la política, porque lo otro es el discurso del odio, hay una retórica peronista que ya está vieja.