Comunas AM

MODESTO EMILIO GUERRERO: Pragmatismo al estilo USA con Venezuela.

Por  Gabriel  Russo   –

Siguiendo los ecos del anuncio  formulado por el gobierno de los EE.UU.,   de levantar ciertas sanciones contra el gobierno de Maduro y permitir el diálogo sobre el petróleo,  Comunas buscó la opinión del  periodista y escritor  venezolano Modesto Emilio Guerrero, quien fue el biógrafo de Hugo Chávez y adjudica tal medida, al  pragmatismo del capitalismo norteamericano, donde “por la plata violan su propia ley, comercian con Venezuela, reconocen a Maduro, lo visitan,  hasta lo elogian y buscan acelerar los pasos de apertura con Cuba y con Venezuela”.

¿Es cierto que Maduro es el presidente de Venezuela?-se le preguntó con tono irónico, y  del mismo modo, Modesto respondió:

“Parece que se confirmó. Contra todos los pronósticos, Guaidó no es el presidente de Venezuela, ni el Secretario  General de la OEA,  ni de Naciones Unidas, no es nada. Se quedó con la empresa más cara que tenía Venezuela fuera del país-eso sí es cierto-.

¿Cuál es?

CITGO (Petroleum Corporation, propiedad de Petróleos de Venezuela, S.A).Donald  Trump se la entregó  a Guaidó- recordó el periodista-.

Estados Unidos, como ya sabrás, autorizó a empresas yanquis y europeas  a comercializar petróleo con Venezuela…

Así es. Hace dos días me enteré que hay un pedido para comprarle a Venezuela  800 toneladas de Coque que lo usan en Europa para  calentarse por el clima frio. Esa cantidad son varios barcos. Se trata de  una  Trading norteamericana que anda comprando, y aunque estamos bloqueados, ya levantaron la sanción. Es así. Ellos son pragmáticos, tienen un interés, lo escriben en una servilleta,  borran países  y luego los inventan, igual que  a los presidentes- remarcó el  colega-.

O sea ya no tiene más bloqueo Venezuela ¿o es a medias?

Jurídicamente sigue bloqueada porque el Congreso norteamericano no ha levantado el paquete de medidas- aclaró-,  pero como en el  capitalismo  lo que vale es  la plata, no importa la Ley, nunca tuvo importancia para ellos,  entonces violan su propia ley, comercian con Venezuela, reconocen a Maduro, lo visitan, comenzaron a hacerle elogios en el Partido Demócrata,  y junto con reclamos  a Biden de que acelere los pasos de apertura con Cuba y con Venezuela.

¿Cómo son esos  elogios?

Le han hecho  dos elogios muy llamativos a Maduro; – detalla Modesto-, uno que ‘es un presidente que supo resolver los problemas de la economía’- cosa complicada_, y dos, ‘porque sacó al país de la hiperinflación, y resolvió un problema más complicado asociado a la hiperinflación pero no es automáticamente directo, que es la recaptura de la moneda nacional’.

¡Cuánto  vale un dólar en Argentina en el precio libre- 204 pesos-, y cuánto  vale en Venezuela el  dólar en moneda nacional ( 4 bolívares)!-resaltó el  escritor-, y tú dices,   pero cómo si hace tres  o cuatro meses atrás   costaba una locura. Cómo hizo Maduro que no es economista , ni experto en macroeconomía;  bueno debe tener algunos asesores  en conjunto con algunas maniobras diplomáticas en las que  sí es  bueno él, y también en  política  no así tanto en economía, pero debe haberse armado un combo de ese tipo para lograr que la moneda valga  4 veces un dólar, y que la hiperinflación ya no sea un problema.

¿Y  en cuánto está la inflación  en Venezuela hoy?

Retrocede tanto,  que ya en las redacciones de los grandes diarios que marcan la opinión en el mundo, están calculando en qué punto Argentina  va a sobrepasar a Venezuela en término de inflación. En algún momento si se mantiene la tendencia venezolana,  las inversiones, el comercio y el consumo interno, va a bajar porque se estabiliza y  va a subir la de Argentina porque  va a pagar la deuda.  Eso va a acercar los dos parámetros y calculan que en algún momento se va a decir que la deuda más alta del mundo no es  venezolana, la más alta del mundo, la Argentina- alertó-.

¿Venezuela no tiene  deuda con el Fondo Monetario?

No, solo  tiene deuda con estados (Turquía, Rusia, China, India, e Irán) Venezuela negocia  con el petróleo,  o Coque, diamantes, oro. Tiene muchos recursos, como el amonio, y otros que se usan para construir satélites. Paga en especies o en dólares cuando tiene disponibilidad.  Creo que  Turquía tuvo un corte de la balanza de pagos y le pidió que le pague en dólares y Venezuela tuvo un pequeño superávit de dólares y pagó, pero son excepciones. La norma es que pague en productos muy caros.

Venezuela hasta hace un año era un desastre, hiperinflación, la gente huía. ¿Por qué  en ese momento, preguntaría  cualquier liberal, no pidió un préstamo al Fondo Monetario? ¿Por qué  Venezuela puede resolver el problema de económico,  y  la Argentina no?

Porque en este país (Argentina), existe un culto a la deuda, y a la moneda extranjera dominante que es el dólar,  entonces desde Rivadavia para acá es así, y ha sido así de manera secuencial  con casi todos los gobiernos incluido el de Perón que fue el que menos tuvo ese culto. Del ’52 en adelante comenzó a negociar otra vez. Hay un culto tan fuerte que llegó a dominar incluso al gobierno que más se independizó del FMI y del dólar. Ahora bien, eso implica lo contrario también, que hay un odio a la soberanía, no hay culto a algo sin rechazo.

No hay otra razón que para colonizarte..

Este es un país que tiene una clase media, pero también  en sectores populares, sacando a la burguesía, que en todos lados será una clase cipaya, tienen gruesos sectores de cipayismo ideológico, lo que llaman post colonialismo.  Siguen amando ser dominados.   Entonces acá hay una parte de la clase obrera, una parte de la clase pobre, y  una parte importante de la clase media que le encanta que le peguen con el látigo-graficó Modesto-.

El secreto es que al debilitarse la soberanía, predominan los organismos financieros, y no solo eso,  el gobierno argentino acaba de  acompañar a EE.UU.  en la prohibición a  nueve  estados de América Latina, todos del Caribe y Centroamericana contra el ingreso a  la Cumbre de Las Américas. Entonces no es solo de economía.

Un funcionario chino  dijo que ser enemigo de EE.UU. es peligro, ahora ser amigo, es letal…

Claro porque tienes que entregar todo.  Si eres  enemigo, te puedes defender. Mira Venezuela, desafió el poder norteamericano igual que lo hizo Cuba, a los dos le han pegado por todos lados del cuerpo, sin embargo ellos se han podido recuperar,  Venezuela porque tiene mucho más recursos que Cuba, pero  Cuba ha logrado mantener la soberanía, la dignidad que es un  valor alto, y ha logrado sobrevivir más de medio  siglo en términos  socioeconómicos. 

Ahora habrá una Cumbre de Las Américas y supuestamente no van a ser invitados ni Nicaragua, ni Cuba ni Venezuela, pero ahora  capaz que  la invitan.

Puede ser, pero  lo que pasa es que ellos no saben que Venezuela es un país de lealtad,  allá la lealtad es una ideología, entonces Venezuela no iría  a la cumbre si no va  Cuba, es lo que dijo Evo Morales. Que no va Bolivia ‘y además nos iríamos de la OEA si no se invita a esos 9 países centrados en Venezuela, Cuba y Nicaragua’.

Uno puede tener diferencias internas con esos países,  yo las tengo con Ortega en Nicaragua, no me gusta lo que hace, pero  su soberanía no se toca, ni la de Nicaragua, ni la de Venezuela. ¡Quién le dio derecho a EE.UU  a usar y abusar de la soberanía de otro país, no importa el problema que tienen. Primero que Norteamérica demuestre que es democrática para tener derecho a exigirle a Daniel Ortega que sea democrático.  Creo que Ortega no lo es el sentido popular, pero  Norteamérica  quiere democracia de otro tipo, para que se venda la soberanía, se venda el territorio, construir  el canal  que está haciendo China, que se lo den a ellos. Igual que el de Panamá controlado por ellos.

La Cumbre  de Las Américas es un invento  yanqui del año  ’94 para que se juntaran allí los liberales.

Yo trabajaba periodismo en el Mercosur en esos tiempos y pude escuchar de primera mano, de Domingo Felipe Cavallo en una reunión en la que me colé y me tomaron por Ministro  o secretario de Ministro .Allí entre  30 funcionarios en el edificio del Correo argentino, él dijo-año ’94- ‘este organismo lo pedimos nosotros, no es Estados Unidos, no vengan a echarle  la culpa a Bush’. ¿ Y quiénes eran?: Carlos Andrés Pérez, Carlos  Saúl Menem y Carlos Salinas de Goltari. En un libro muy conocido se habla de los tres Carlos que mandaron una carta a EE.UU. para que crearan ese organismo que felizmente fue saboteado  diez años después en Mar del Plata”-concluyó el  venezolano Modesto Emilio Guerrero-

 

 

 

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba