Comunas AM

MATIAS TURIACI: “Sacachispas” vive desde la época de Perón y Evita

Por Gabriel Russo.

Turiaci, es profesor de Historia e hincha de “Sacachispas” Fútbol Club fundado el 17 de octubre de 1948 y estrechamente ligado a los campeonatos deportivos “Evita”. Hoy el Club tiene su sede en el barrio de Villa Soldati, en la ciudad de Buenos Aires y se mantiene vivo.

Vos que sos un entendido ¿Cómo surgió todo? ¿El Club es consecuencia de los campeonatos “Evita»?

El Club nace por inspiración de Aldo Vázquez, un chico que por entonces tenía 17 años que toma el nombre de “Sacachispas” de los relatos que escribía el periodista Lorenzo Borocotó en El Gráfico, y por iniciativa de él y de su grupo de amigos inscribe a su equipo del barrio Pompeya. En la calle Pirovano, jugaban ellos en el Primer campeonato Evita de 1948 que fue el primero y después dio inicio a los campeonatos y juegos Evita, a nivel nacional.

Hay una película “Pelota de Trapo”, que no sé si a partir de ahí salió el nombre de «Chacachispas”.

Exacto, es contemporánea la película con el nacimiento del Club porque la película se estrena en agosto de 1948 y el primer campeonato Evita comienza en octubre, por lo tanto parte del nombre lo toma Aldo Vázquez de la película. La inspiración nace de ahí y de los relatos que hacia Borocotó que fue guionista también de la película, así que es todo de la misma base.

¿A qué se debe el nombre “Sacachispas”?

El nombre nace de esos relatos de Borocotó. Era la historia de un grupo de niños que tenían un equipo y toman el nombre de una bebida alcohólica, una Ginebra. En el relato cuentan que ven el nombre y ahí bautizan a su equipo, y lo toman los chicos de Pompeya para inscribirlo en el campeonato Evita.

¿La casaca a qué se debe?

También, todo nace del propio relato ficticio, los chicos tenían una camiseta lila y de ahí los sacachispas de verdad se inspiran en tomar esos colores que eran muy difíciles en su momento la primer camisera que reciben estos chicos por la fundación Evita era como la de Gimnasia Esgrima de La Plata, blanca con una franja azul en el pecho. Después por intermedio de Borocotó que toma contacto con los chicos de Pompeya interceden y le consiguen un juego de camisetas lo más parecido a lo lila, un celeste medio desgastado que es la banda que usa el partido que se encuentra con Perón, fue el primer contacto.

¿Qué partido fue ese?

Fue en noviembre de 1948, cuando Sacachispas juega la final por la Seccional de la Comisaría 34, porque los primeros campeonatos Evita estaban divididos por seccionales que tenía la Policía Federal en Capital. Y sacachispas juega ahí y van Perón y Evita por primera vez. Algo bastante loco porque según la leyenda, Perón va porque días antes ve la película y cuando le comentan lo del equipo Sacachispas decide ir a presenciar el torneo.

¿Y cuándo se integra a la AFA Sacachispas?

En 1954 se afilia, juega el primer torneo y sale campeón, es uno de los pocos casos de equipo recién afiliado a la AFA que sale campeón y asciende. Campeón de aficionados.

Después desciende y estuvo mucho tiempo en la D…

Si en el 64 y luego estuvo hasta el 99 en la D. siempre fue un club histórico. En este momento estamos entrando a la cancha de All Boys, jugando en la B nacional, por primera vez en la historia. Único caso -señaló Turiaci-.

Evidentemente Sacachispas es un equipo netamente peronista pero estuvo gobernado por radicales…

Sí, eso es lo paradójico, tenemos la fecha de fundación 17 de octubre, fecha icónica del movimiento peronista, pero después por diferentes situaciones que se dieron en el Club, el estadio lleva el nombre de Beto La Rosa hoy fallecido pero conocido referente del Partido Radical, que fue Concejal.

Vos sos hincha de Sacachispas ¿Por qué, siendo un equipo chico?

Hay una identidad relacionada al barrio, uno desde chico iba al Club, a la pileta, a jugar, y después termina hincha, por la familia; mis viejos vivían cerca de la cancha y siempre me identifiqué con el Club.

¿Sacachispas surge en la época de Perón, etc, Evita no se supo de qué cuadro era. ¿Qué sensación te da, de que sería Evita?

Nosotros fuimos el primer Club surgido de los Evita, así que somos el paradigma del peronismo, aparte no hay otro Club con una fecha tan identificada en su fundación como el nuestro. Siempre digo que somos el mejor ejemplo de lo que fue la búsqueda de la justicia social que llevó el peronismo, porque a chicos del barrio Pompeya que jugaban en la calle se les brindó un Club el propio gobierno peronista, y la fundación Evita, en un barrio humilde como siempre fue Soldati, siempre con la idea de los clubes de barrio para sostener la comunidad en sus alrededores. -concluyó Turiaci-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba