Política

Luego del rechazo a Ficha Limpia, proponen una ley alternativa que podría aprobarse este año

El bloque Democracia Para Siempre impulsa una nueva propuesta que busca establecer la ejecución de sentencias penales con doble conforme, sin necesidad de esperar a la Corte Suprema.

Luego de que el Senado no lograra aprobar el proyecto de Ficha Limpia por tan solo un voto, el bloque Democracia Para Siempre se movió rápidamente para impulsar una alternativa legislativa. La nueva iniciativa fue presentada por el diputado nacional por Formosa, Fernando Carbajal, y apunta a reformar el Código Procesal Penal Federal, lo que le permitiría ser tratada y aprobada durante este mismo período legislativo.

Una iniciativa con cambios sustanciales y alcance más amplio

A diferencia de Ficha Limpia, que modificaba el Código Electoral, el nuevo texto propuesto se enfoca en el ámbito penal y no requiere una mayoría especial para avanzar. Según se detalla en el proyecto, el objetivo es resolver “uno de los aspectos más controversiales que presenta nuestra administración de justicia en el ámbito de la justicia penal”.

El corazón de la iniciativa radica en que la sentencia penal condenatoria pueda ejecutarse luego de obtener el doble conforme, es decir, cuando un tribunal de casación haya rechazado el recurso federal extraordinario (REF). La modificación sugerida apunta a que ya no sea necesario esperar una resolución de la Corte Suprema para que se ejecuten las penas, incluidas la prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Cómo funcionaría la aplicación del doble conforme

En su explicación técnica, Carbajal detalla:

“Dictada una sentencia de condena por un tribunal de instancia única, la misma puede ser revisada por un tribunal casatorio o de impugnación (la Cámara Federal o Nacional de Casación Penal, o los Tribunales de Impugnación o Superiores Tribunales Provinciales según quien ejerza el control de doble conforme). Confirmada la Sentencia de condena queda habilitado el recurso extraordinario”.

En ese punto, la reforma propuesta establece que una vez declarado inadmisible el REF por el tribunal de casación, la sentencia se convierte en ejecutable. Esto incluye tanto la privación de libertad como la inhabilitación para ocupar cargos públicos, lo que emula los efectos buscados originalmente por la ley de Ficha Limpia.

“Una verdadera ley de ficha limpia”

El legislador formoseño fue enfático en su planteo y lanzó críticas a propuestas anteriores al considerar que fueron mal formuladas:

“Este proyecto implica establecer una ‘verdadera ley de ficha limpia, y no los mamarrachos jurídicos que algunos irresponsables han agitado en los últimos tiempos con inconfesables fines políticos de baja estofa’”.

Y agregó:

“En sus efectos prácticos la presente ley implica que una Sentencia de condena se ejecutará cuando obtenga doble conforme (conforme lo establecía la malograda ley de ficha limpia); y luego de declarado inadmisible el REF, lo cual es resuelto por el mismo tribunal de Casación”.

Aplicable a todos los delitos con penas de tres años o más

Una de las principales diferencias respecto a Ficha Limpia es que esta iniciativa no se limita a delitos vinculados a la corrupción, sino que se extiende a todas las condenas por delitos con penas de tres años o más. En palabras de Carbajal:

“La ejecutoriedad de la Sentencia de instancia única con doble conforme tiene los mismos efectos que la malograda y mal llamada ley de ficha limpia recientemente rechazada por el Senado, con la enorme diferencia que se aplicará para todos los condenados por delitos a tres o más años y para todas las personas”.

Además, explicó que no será necesario esperar la decisión final del máximo tribunal del país:

“Ello así no es necesario esperar la resolución de la Corte Suprema, salvo caso de concesión del Recurso Extraordinario, para que todos los aspectos de la Sentencia se ejecuten, desde la prisión hasta la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos”.

Una propuesta posible de tratar y aprobar en 2025

Fernando Carbajal, con trayectoria en el Poder Judicial como juez, explicó que el proyecto presentado tiene viabilidad legislativa inmediata:

“Hemos presentado un proyecto de ley por el cual proponemos reformar el Código Procesal Penal Federal y aclarar el concepto que ya la Corte ha establecido en el sentido de que el recurso extraordinario federal y el recurso de queja no suspenden la ejecución de la sentencia. Esto implica que con el doble conforme todas las sentencias penales deben ejecutarse”.

Y remató:

“Esto es, finalmente, lo mismo que planteó la ley de Ficha Limpia, pero ahora establecido tal como lo planteamos en su momento para todos los delitos, no sólo los vinculados a la corrupción. Esto se puede discutir en el corriente año legislativo porque se reforma una ley diferente. No es la ley electoral, es el Código Procesal Penal Federal. Y, además, se puede aprobar con simple mayoría. Tenemos la posibilidad de elevar los estándares de los candidatos. El camino legal es el que estamos proponiendo”. FUENTE.    GLP

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba