JOSÉ LLUGDAR: “Estamos más que conformes”.

Por Rodrigo Marcogliese –
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral mostró su conformidad por las medidas que anunció el ministro de Economía y candidato a Presidente de la nación, Sergio Massa de cambios en el Impuesto a las Ganancias. A partir de octubre, pagarán este tributo los salarios que se encuentren por encima de los $ 1.770.000, equivalente a 15 veces el salario mínimo, vital y móvil.
¿Cómo repercute entre los trabajadores petroleros dejarlos por fuera del alcance impositivo?
Sin dudas realmente no solo para trabajador petrolero, tuve la oportunidad previo al acto de ir a una reunión con el Ministro y así como escuché cosas positivas hubo algunos pedidos que tienen que ver con otros sectores, pero el Ministro prometió dar respuesta a los pedidos, me refiero a un sector que tienen que facturar, no están bajo relación de dependencia ; y escuché a todos, pero también podemos decir que esto no solamente abarca al petróleo sino a todos; no olvidemos que hay maestros que a veces trabajan doble y hasta triple jornada y también aportan un impuesto. En eso estuvieron de acuerdo candidatos de distinto bando, a sacarlo…
Ahora en el Congreso ser a otro cantar, porque la oposición dijo que no va a da quórum al tratamiento del Proyecto para que sea Ley.
Tenemos que empezar a recordar desde cuando nació el impuesto al trabajo con la famosa Tablita de Machinea, pero me voy a referir solo a los trabajadores patagónicos. En muchas ocasiones distintos trabajadores no querían trabajar extensión de jornada porque el esfuerzo no se veía reflejado en el salario, se lo terminaba quedando el Estado.
Hoy queda reflejado porque subieron el mínimo a 1 millón 770 mil y podemos decir que tanto el maestro, el policía que hace guardia, y muchísima gente de seguridad, de maestranza, salud, hoy se ven beneficiadas. De alguna manera el Ministro dijo que esperaba que los trabajadores activen el consumo y no deriven a la compra de dólares. En un colegio privado están arriba de los 100 mil pesos. Un pasaje de ida y vuelta a Buenos Aires es un costo que lo tiene que asumir el trabajador así que los beneficios que hoy se van a obtener son muy positivos. La gente lo tomó bien.Más que conformes, esta es la realidad.
Como Patagónicos aportamos a un país federal, con nuestros recursos federales, lo que queremos es que el trabajador /a más allá de cualquier tipo de actividad que desempeñen, se vean reflejados con el beneficio. Celebro que se hagan estas cosas, activan el consumo. Nosotros no especulamos, nos dedicamos al trabajo y vivimos de él. Queremos que los recursos vuelvan a nuestro salario y mejoren la calidad de vida.
Sobre la multa que una jueza le impone a Argentina, ¿Crees que tiene que ver con lo electoral?
Da la casualidad que cada vez que hay un acto eleccionario salen estas cosas. Ojala que se investigue y veamos que estos tenedores de los Bonos a quién beneficia.
. Desde el omento que asumió la presidencia de YPF un patagónico, Pablo González, que tomó las riendas, oh casualidad en ese momento que el asume, YPF estaba en default, con esto quiero decir que se hizo un gasoducto en tiempo récord, de que estaban dudando si era o no real, cuestionaron todo eso y resulta que el gasoducto es real y no solo están tratando de extenderlo. Hay que ver lo positivo.
Se tomó una deuda (por el macrismo) por arriba de 50 mil millones de dólares que todavía no se sabe adónde fueron, y hablan mal (los de la oposición) porque se hizo un gasoducto de 3 mil millones de dólares. Ningún país se desarrolla si no tiene la matriz energética -sintetizó el gremialista-