Comunas AM

IGNACIO COPANI:Un artista verdadero

“Yo prefiero que un artista verdadero,

sea espejo de su pueblo en cada escena,

que lo abrace y dance con los tiempos buenos

y se embarre en los pantanos de sus penas.

”(I. Copani “Soneto para los artistas)

 

La Semana de Boedo,  un barrio otrora suburbio y ahora casi céntrico,  se privilegia  con la presencia  del cantautor   Ignacio Copani, con más de 30 años de trayectoria y una producción musical que excede las 1.000 composiciones. Su ultimo disco será presentado oficialmente el sábado 3 de octubre en Rosario. De esto  y de su visión política, charló con Comunas:

 

Por Gabriel Russo.

¿Qué vas a hacer  en Boedo?

Voy  a tocar a las 4 de la tarde en la calle- en Boedo y Humberto I-, y  a colaborar con la murga de ahí. Por la noche tengo otra actividad empresarial con  las Pymes.

¿Cuándo vas a una actividad privada, empresarial y cantás  temas como “la derecha”, qué dicen los empresarios?.

No me suicidio  desde el primer tema. Tengo mi manera de pensar, pero no uso formas que atraganten  ni trato de levantar  polvaredas. Por ese   desafío de no simplemente   pedir palmas, es que  espontáneamente desde los  20 años  empecé a componer  temas  que intentaran decir algo, pero  de manera  digerible.  Esa musa inspiradora fue por necesidad, porque de repente tocada en un boliche, antes había más bares, ahí  tenías que lograr llamar la atención con una canción que llegara al alma de la gente.

Hablando de política. Desde el ‘83 a la fecha  quizás esta fue una de las campañas electorales  con mayor violencia verbal ¿No te parece?

Es bastante intensa y oficialmente está empezando. Estamos en un tiempo de enfrentamientos y de cierta violencia, para mí muy claramente  identificada desde qué  sector,  para cual otro, a esto le sumás  que estamos  en campaña.  Si  ocurriera una desgracia como la de Iron Mountain, si fuera hoy, la asociarían también a los enfrentamientos de campaña y se diría que están utilizándola para perjudicar a alguien. Es un episodio viscoso.

Sabemos que  Cristina Fernández  deja de ser Presidente, y  que han ocurrido hechos numerosos, agresiones, discusiones,  como el caso Tucumán. No recuerdo  otro momento   que se haya suspendido  una elección.

De hecho la Presidenta había dicho que cuando se retirara quería ser  Jueza de un juzgado  cualquiera, con  la birome para poder firmar lo que sea. Encima no se hace cargo nadie de esta cuestiones. Por ahí tengo una canción que dice “como el odio  no cuesta nada, hay gente que  carga a granel”.

Ayer en la Tele pasaron un video que mostraba a unos chaqueños de las PASO pagando   $500 pesos por voto. Obviamente la cara de indignación. Yo me reía porque los tipos miraban a la cámara, estaba todo armado.

El  caso me parece irrelevante porque  es aislado, pero además armado, con un destinatario siempre igual, que es el más débil, la estigmatización del que menos tiene como que el voto del cañero de Tucumán vale menos que  el del vecino  calificado que nunca salió a la calle a preguntar si había legalidad en la elección de un genocida como hicieron una vez.

Vi un pedacito, no me gusta  ni investigar la veracidad de eso porque no tiene mucha relevancia  como prueba de algo. Algunos creen que el ámbito de hacer  denuncias es la Tele.

Lanata dijo que no  va a parar  hasta que este gobierno  caiga. Así que es un golpista. Recordemos que hizo contrato por un millón de dólares. Fue público.

En una charla como tenemos nosotros, en momentos me provoca angustia, como que no pasa nada. Eso sentí cuando anularon la elección en Tucumán. Nos ha costado tanto para que con tanta irresponsabilidad se quemen miles de votos.

Es grave porque  sienta un precedente.

El tema es aceptar algo que no es válido como una prueba. Duele porque  es un tiro a la elección general.

Capitanich  ha ordenado que vengan veedores internacionales. Mirá donde  tenemos que llegar.

El tema es que la Tele es la que avala todo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba