Comunas AM

IGNACIO COPANI: “Quiero que esto vaya bien y que tengamos algo racional”

Por Gabriel Russo.

Hay actores en el ámbito cultural y popular, como el cantautor Ignacio Copani cuya capacidad de análisis le convierten en fuente confiable a la que acude Comunas para recabar opiniones sobre momentos cruciales como los que atraviesa hoy el país, obligado a hacer cambios importantes en la cúpula del gobierno.

Luego de bordear el tema del fútbol, Copani se internó en la cuestión económica, como el alza del dólar.

El dólar blue, es una patota que te ataca y te mide –graficó-, y habría que actuar coordinadamente, que las nuevas medidas apunten a la economía más blanca, más legal, hay que coordinar esa parte también, -dijo el artista refiriéndose a los que ya llevan la venta del dólar a domicilio-.

Me parece una patota –reiteró– cuando escucho que es un mercado, una vaquita de cuatro empresarios, o bancos, o lo que sea, me inquieta mucho más, no entiendo que sea un mercado de 3-4 millones de dólares y haya que poner 100 millones para bajarlo.

 Lamentablemente acá te la manejan los empresarios cartelizados (Techint, Magneto, Pérez Companc) es la oligarquía financiera que lo maneja todo. Ese es el problema.

Yo creo que hay que enfrentarlos –opinó Copani-. Ya hemos hablado que son como un boxeador que te mira y mira y si no reaccionas, te faja..

Pero no podés enfrentarlo con la ley, porque tienen 50 abogados, hay que buscar otra manera.

Digo que tiene que ser una acción coordinada con otras medidas, pero si tomás medidas de resguardar eso, no podés dejar descuidado el otro frente. Pienso que hay que cambiar esa lógica porque estamos en un momento que cuando crecemos, nos pasa esto, que viene cualquier imbécil y dice que “cuando estaba no sé quien había superávit en energía”. Sí, porque no prendíamos ni el calefón. Había miles de fábricas que no encendían sus máquinas. Tenemos que enfrentarlos y resolverlo –insistió el artista que aclaró-: Yo hago canciones, no soy economista.

¿Próxima actuación?

Estoy el 12 de agosto en el teatro “La Máscara” en Buenos Aires, pero no hay más entradas. Simplemente con anunciarlo en las redes fue bárbaro, agregamos una función el 8 de septiembre. Pueden entrar en “Alternativa teatral”, ponen Copani y está el tablero de la próxima función.

En agosto voy a Rosario y esta semana tuve un éxito bárbaro en la Sala Citarrosa (Uruguay), –comentó-. Fue mi regreso a los teatros, muy emotivo. Fueron muchos artistas uruguayos que me quieren y nos tenemos muy buena onda. Vine pasando el primer examen que era el de la energía, el que no sabía si me iba a bancar dos horas parado y sí, ojo, igual tengo el Plan B, que es una banqueta…pero me gusta tocar parado –confesó-.

Vi e l recital de Palito Ortega en el Colón…tiene 80 años y aguantó dos horas.

Palito Ortega me grabó una versión de mi marcha de River, para mí fue un honor porque se puso eso en una película de River que salió hace un par de años.

Cuanto Palito entró la primera canción se agarraba el estómago, y aguantó dos horas con sus 80 años…

Yo tengo 62, pero todavía tengo energía, como soy trovador, no bailo y no me canso tanto, pero le digo a cualquiera que estuve parado dos horas, ya me tendrían que acercar una silla…mi trabajo es mucho más cómodo que miles de trabajos y mucho mejor recompensado, porque la verdad que uno puede tener una vida, no de lujos, pero sí de estar cómodo y con éxito cuando tuve la suerte de “pegarla”. Tiene una responsabilidad mínima profesional, que lleva cualquier compromiso, de horario, de estar más o menos presentable para no asustar a la gente o para que te dé un poco de bolilla, y no mucho más que eso.

¿Temas nuevos?

Estoy trabajando en un tema que preparo para estrenar el 12 sobre la justicia. Ya como que caminamos de la mano con esa anomalía como si fuera algo natural y realmente puede ser un disparador lo que pasa con el lawfare, con Cristina -articuló Copani-.

Veía el alegato del fiscal y me daba vergüenza ajena. No soy un tipo que odia. Hay cosas que te dan rabia, otras asco, pero hay cosas que te dan lástima cuando ves un tipo que estudió, se formó con una ilusión y hace el papelón de estar en contra de lo que carece de sentido común. Es como si yo saliera al escenario y el que no me aplauda es un sordo… en todo sentido es un desquicio lo de la justicia.

Es la Argentina de hoy. La política está mal, al margen de los cambios. Lo que pasa hoy es consecuencia de un mal acuerdo. El tipo que votó se siente defraudado. Pero ya fue el gol. No podemos hacer más nada.

Aparte esto es como las discusiones que se desmadran. Cuando se hace tan largo, ya no sabes de qué estas discutiendo.

Acá el foco es lo que dejó el neoliberalismo, el acuerdo del FMI, la deuda y todo eso. Pero ahora tenemos que estar sobre la coyuntura, entonces ante ese hecho consumado, lo apoyo. Quiero que podamos tener tranquilidad, la ilusión de que podemos salir adelante, pero hoy como están las cosas necesitamos reorganizarnos.

Ponéle que descubran que la Playa de Mar de Ajó que tiene muchas almejas, suponete que se descubre que son de oro. No nos va a tocar ni un caracolito…

Uganda descubrió 31 millones de toneladas de oro, y ya salió el gobierno norteamericano a decir que Uganda corre peligro su gobierno. Ya lo van a afanar.

Por eso digo me gusta que haya un plan quinquenal que abroche a todos los sectores, pero no nos sirve de nada ser un país tan rico, y con tantas posibilidades y tan poca gente proporcionalmente al territorio y a las propias riquezas. Cualquier país que tuviera solo los kilómetros de playa y plataforma para pesca y petróleo y tuviera 10 millones de habitantes con eso zafa. Un país que tiene toda esta cuenca del Plata tan fértil como el humus más negro del mundo…,otros millones tendrían que zafar. Mas las bendiciones de clima que tenemos y de perspectivas con el turismo. Tendría que ser un país para tranquilamente 150 millones estar bien y no pasa eso, porque aunque aparezca un lugar comunal la distribución de la riqueza es ilógica, hasta en el primer mundo es así.

En la lógica capitalista que tenemos todos, de oferta-demanda no puede estar el pueblo muerto de hambre y no podes consumir lo que fabrico, o comprar una entrada para el teatro, o el servicio que pueda dar cada uno.

Es un momento bastante triste de la ciudad en cuanto a estar todo postergado. Las fachadas están despintadas, todos tenemos algún problema de goteras, o cosas atadas con alambres que no podes aprontar hasta que haya un panorama un poquito más tranquilo.

A favor de eso, más vale que quiero que esto vaya bien y tengamos algo racional, pero guarda que sospecho que viene un tiempo muy difícil en todo el mundo. Esto de la guerra no es broma, hay una puja arriba de “mono con navaja”, y en esa lógica absurda, de llevar al mundo a guerras.

¿El próximo recital?

En el teatro “La Máscara” el 8 de septiembre. La página copani.com.ar, ahí están las entradas. En Rosario es para el 20 de agosto en el teatro Atlas -concluyó el cantautor-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba