IGNACIO COPANI- “No vamos a cambiar el mundo el 27 de octubre, pero le vamos a dar una gran señal “

El cantautor y militante peronista repasa algunos momentos de su labor creativa, en estos cuatro años, a tono con la situación que vive la sociedad, y reconoce que la figura de Mauricio Macri ha sido alcanzada por uno de sus últimos canciones: “Lo peor ya pasó”, frase que acuñó el propio presidente neoliberal – hoy prácticamente en retirada-, al mentir una vez más a la ciudadanía sobre la gravedad de la crisis económica en el país.
Por Gabriel Russo
“Trabajando el doble, para ganar la mitad y gastando el triple”, graficó Copani en respuesta al saludo de la conducción del programa.
Estoy este viernes en Ituzaingó en “No me olvides”, un lugar buenísimo donde he ido varias veces- contestó el artista, y añadió: “el sábado, en Capital Federal, en el Centro Cultural Padre Mujica en Piedras 720, donde quedan muy poquitas entradas que se consiguen en internet en www.mujicaespectaculos.com
Cuando venga el gobierno de Fernández-porque ya vas a ganas seguro, ¿de qué vas a laburar?
De lo mismo que laburaba cuando eran presidente Néstor y Cristina, o Ménem o De la Rúa. Porque yo soy un militante, bastante orgánico y obviamente tenía como un sello de fábrica cuando no sabían si iba a ser carpintero, leñador o cantautor, ya militaba y en serio. Ya en primer año era delegado del Centro de Estudiantes, me ocupaba todo el día en la cabeza eso.
Yo puedo subir a un escenario y estar dos horas gritando Viva Perón, tengo que desarrollar mi laburo porque si no, mis compañeros no me bancarían. Soy un trovador.
Lo que pasa es que Macri era fuente de inspiración…
Pero tampoco era un desafío que te moviera demasiado a una recepción muy profunda porque casi todo ya estaba escrito sobre Macri, lo había escrito Atahualpa, Discépolo, Charly, y tantos otros del rock nacional, además Silvio, Serrat, entonces a veces te empuja el chiste fácil mucho más para hacer un chiste y no repetirlo, pero para sostener un recital, un armado, uno busca. Yo con algunos disparadores de sus lugares comunes sí hice algunas canciones, pero traté de ir un poco más allá. La última es “lo peor ya pasó”, que arranca con un bolero inocente y va hacia cosas muy serias de las que han pasado, pero ojalá que esta gente no esté nunca más.
Aparte tengo un gran recuerdo con vos porque apenas empezó esto cuando estaban (Cambiemos), en los días de felicidad y coincidíamos en que era un desastre lo que venía.
Para ese tiempo (2016) saqué el libro “Relatos del pensamiento nacional” y el título de la nota que me hizo Tiempo Argentino, fue una frase mía: “Cuando se vayan éstos, hay que empezar de vuelta”… es que son elementales, la derecha siempre es igual.
Sí, lo que pasa es que en este proceso, ellos han tenido una complicidad para mí rayando con lo ilegal del FMI, o sea mientras se producía esta deuda, había una oficina del FMI seguramente en el Banco Central, otra en Economía, monitoreando cada minuto, y yo me daba cuenta de que se la estaban fugando toda, y no tienen ninguna responsabilidad porque esto que era tan burdo, ¿puede quedar así en una impunidad absoluta? – se preguntó Copani.
Mientras hay poder sí, cuando no lo tenes se te viene todo junto…
Sí, pero también de la misma manera que la institucionalidad le ha permitido al pueblo argentino manifestarse y correr a esta gente, no tienen anticuerpos los propios organismos. Porque acá se violaron los propios estatutos del FMI. Esta ha sido una estafa organizada.
La gente cree que el Fondo Monetario es una institución que presta plata y si no le pagan, va a quebrar. El 49 % de las acciones del FMI pertenecen a la Secretaría de Hacienda de EE.UU, otro dato que se desconoce es que cuando extiende un préstamo el gobierno (persona del presidente) cobra el 2 % de comisión. Y último, no les interesa la plata, sino las riquezas. Van a tener excusa para llevarse algo, y algo tenés que entregar…
Hay que cambiar la matriz económica alguna vez. Sé que hay enemigos gigantes, pero también no está dicha la última palabra. Las batallas hay que librarlas, si no, para qué estamos. Si nos guardamos el orgullo nacional y soberano, y que nos gobierne una corporación…
Ojala se pueda entrar en un camino de racionalidad, después las coyunturas te van a llevando a tener distintos matices, pero por lo menos con un tinte de racionalidad. Voy a cumplir 60 años y estoy podrido de que una decisión en Wall St. tenga que ver con el hambre de los pibes. No soporto más esa lógica.
Algunos vientos coyunturales ayudan, no es lo mismo cuando están los demócratas, que los republicanos. Las revoluciones de Latinoamérica se dieron cuando estaban los demócratas en EE.UU y le suelen poner también un tinte más racional, aunque bombardeen también. No quiero ser pesimista, laburo de optimista. Soy como el Palermo de la música, que aunque le peguen con el codo, trato de meter el gol, así vamos paso a paso.
No vamos a cambiar el mundo el 27 de octubre, pero le vamos a dar una gran señal al mundo. Es pueblo contra viento, marea, corporaciones, medios, judiciales y todo eso. La realidad ya no se puede esconder.
Y de a poquito va cambiando el mapa de A Latina…
Creo que sí, además un voto a favor de la reconciliación de los porteños, según como venga el resultado de la elección. Esta ciudad ha aguantado, ha habido una resistencia, creo que ha sido el apuntalamiento para que, por ejemplo no tengamos ´como en Brasil, a nuestro líder en prisión, que no haya pasado una reforma laboral del siglo XIX como pasó en Brasil. Acordate la marcha del 2 X1 que puso también en evidencia una realidad que estaban por torcer ellos. Esa noche que River con Juan Car abrió las puertas a la gente y puso sobre la mesa un tema y es una bala que le entró a la sociedad toda, porque lo que percibíamos individualmente no se hacía como una verdad colectiva. Y eso ocurrió en Buenos Aires. Hay que luchar también para que si Macri ya fue, y Vidal se fue, que Larreta también … concluyó Copani aludiendo al hit del momento.