HÉCTOR ADOLFO ENRIQUE: Autor del pase de gol a Maradona contra los ingleses

Por Gabriel Russo.
“Recordar es volver a vivir”, reza un viejo refrán y eso hizo a través de Comunas, Héctor Adolfo Enrique, el ex futbolista reconocido como el que le dio a Maradona el pase con el que anotó el histórico gol contra los ingleses. “El Diego utilizó toda la magia del potrero” -sostiene Héctor Adolfo-.
Con el paso del tiempo, ese gol de Maradona generaría miles de anécdotas, opiniones y comentarios, pero ninguno más auténtico que el del propio Héctor Adolfo Enrique.
¿Cuándo hiciste el pase que terminó en el gol de Maradona, dónde estabas?
Cuando le di el pase, -como uno en el fútbol normalmente acompaña-, cuando vi que el Diego se acomodó, giró y encaró, empecé a caminar para no perder detalle de esa obra de arte, haciendo el gol más maravilloso en la historia de los mundiales.
Héctor afirmó que sabía que Maradona iba ser el gol, “porque él lo hacía mucho en los entrenamientos, me tocó sufrirlo porque el principio yo no era titular, y nos pintaba la cara, nos dejaba tirados en el piso, y yo no es que lo dejaba, trataba de quitarle la pelota, pero no había forma de quitarle la pelota al Diego».
El primer partido contra Corea no fui de suplente, pero Bilardo, técnico de una capacidad enorme nos fue llevando de a poquito y después del partido con Uruguay, entro por Pedro Pasculli, que no jugó más y ahí arranqué contra los ingleses una changuita linda porque me acuerdo que Bilardo me lo dijo el mismo día, dos o tres horas antes de empezar el partido. Eso es algo bueno que seguramente lo pensó no decírmelo a la noche porque por ahí no descansaba como lo hice. Yo era de dormir mucho y bien. En mi cabeza estaba el hecho de ser titular.
¿Qué pensaste cuando te dijeron ser titular?
Lo gracioso es que yo iba para desayunar y el bocha volvía de desayunar y me dice: Enrique, me parece que jugas vos. Y tenía razón. Bilardo me dio la confianza en un equipo que jugaba muy bien en todas sus líneas muy sólidas con un arquero que daba mucha seguridad, ahí reforzó la mitad dela cancha, bajando un delantero que el Diego no tenía obligación de bajar tanto más allá de que él por su temperamento lo hacía. Un equipo espectacular, solido en todas las líneas y muy solidario, nuestro único delantero definido que era Jorge Baldano también a la hora de recuperar era importante.
Sí, fue un equipo que fue de menor a mayor, porque recordemos cuando se fue de acá de Argentina a Bilardo lo insultaban y cuando volvieron los carteles de perdón Bilardo eran terribles.
Pero las críticas a uno no le gustan, pero están bien. En la lista del ‘86 me tocó jugar partidos amistosos, mi primer partido de ese tipo fue contra Noruega que perdimos 1 a 0, el último fue en Colombia no fue contra Selección sino contra el junior de Barranquilla, sin desmerecer no era la Selección.
¿Me vas a contar al aire qué paso entre Maradona y Passarella, o no?
No, la verdad, todos como dije éramos muy solidarios, había muchísimo respeto, teníamos un cuerpo técnico de una capacidad enorme.
Pero había un enfrentamiento se sabía que Passarella y Maradona no se podían ver.
No se daban bola, pero nunca hubo pelea discusión ni nada. Había un respeto total.
¿Era por la Capitanía?
No, no creo. Passarella era un grande, era el único jugador de esa selección que había salido campeón del mundo, pero el capitán era Diego Maradona. He escuchado tantas cosas…siempre fue un equipo con un técnico de una capacidad enorme y con jugadores que fuimos jugando cada vez mejor.
¿Ese pase opacó toda tu carrera, en el buen sentido, te olvidaste del primer partido y quizás del último en una cancha profesional?
Sí, a veces parece que lo único que hice fue el pase a Maradona, y tengo un pase a Jorge Baldano en el Mundial del ’86 que el segundo gol se lo doy yo. Lo lindo es que cuando paso de Lanús a River no era medio campista, era delantero, siempre agradecido a Don Adolfo Pedernera que me dio la posibilidad de que yo tenía que ser medio campista, empecé a tener más partidos, más confianza y eso me dio la posibilidad de ir al Mundial y creo que rendí bastante bien.
Creo que, para muchos, y me incluyo, que fue más valioso el triunfo ante Inglaterra que el campeonato mundial, por la forma como se dio, hasta por el gol con la mano…
Si bien nosotros no queríamos perder ningún partido, ese por nada del mundo. Lo jugamos apretado, pero si teníamos que perder un partido, ese no era y no fue.
¿Y en la ancha los ingleses alguno fue a reclamar a ustedes por el gol con la mano?
Capaz que dijeron algo, pero no entiendo inglés. Ahí no hay tiempo a la protesta, hay que correr,
¿Cuándo Maradona hace el primer gol con la mano, que te llama que lo abracen, vos fuiste?
Te digo la verdad, me di cuenta cuando lo vi por la Tele.
Era raro…
Sí, “al arquero se le escapó una tortuga” dijo Maradona. El Diego utilizó toda la magia del potrero.
¿Qué estás haciendo ahora?
No mucho. Lo último que hice fue con Maradona, ahora estoy acompañando a mis hijos, a Facundo que juega rugby y juega muy bien. No entiendo mucho, pero respeto mucho ese deporte al que le pone mucho garra y entrega. Después tengo a mi hijo Ramiro que juega en la primera de Banfield, es delantero como cuando comencé yo mi carrera. Es un poco más alto que yo, juega y cabecea muy bien, y mi hijo mayor que tiene 36, que juega también.
Acompaño, en realidad no voy a la cancha, me pongo muy nervioso, parece que, en vez de ser jugador de futbol, trabajaba en una oficina.