GUILLERMO MORENO: El peronismo prepara sus portaaviones
“Después que las lanchas rápidas evitan el desembarco de ellos en nuestras costas, tienen que ponerse en marcha los portaviones”. Con esta expresión figurativa tomada de la jerga militar, se refirió Guillermo Moreno a la maniobra que realizaron Mauricio Macri y Sergio Massa, para instalar a este último como el “presidente” del Partido peronista. Moreno confirmó la fecha del Congreso del Partido y aseguró que habrá duro debate.
Por Gabriel Russo y Matías Russo
Con la marcha peronista de fondo en el piso de Comunas AM, tuvo lugar la charla exclusiva con el peronista invitado, Guillermo Moreno, ex secretario de Comercio Interior desde el año 2005 hasta el 2 de diciembre de 2013; y desde entonces y hasta el 10 de diciembre de 2015, Agregado económico de la embajada argentina en Roma.
“Ayer en la reunión del Consejo quedamos en convocar al Congreso Nacional del Partido, para el 24 de febrero a las 9 de la mañana en primera convocatoria, la segunda a las 11, pero creo que en la primera ya va a haber quórum y va a empezar un debate muy interesante.-comenzó afirmando Moreno.
“Dentro del Congreso- que es el órgano donde debemos debatir. Los compañeros se pusieron Bloque Justicialista, así que es toda una definición. Cuando el partido se ordene y tenga su presidente electo por todos los afiliados, estará marcando su línea. No le demos tanta trascendencia a los escarceos de la transición, porque en 20 días o menos será nuestro Congreso y ahí los peronista debatiremos.
De este modo, Guillermo Moreno hizo públicas las medidas organizativas para celebrar el Congreso y debatir las acciones que el momento histórico impone.
El congreso del Partido- explicó-es una instancia muy importante en estos momentos, porque es la autoridad máxima del Partido. Es donde los peronistas nos vamos a encontrar a reflexionar y a empezar a definir las bases de la nueva década ganada. Las internas antes, el cargo de congresal nacional era importantísimo, ahí se elegían las autoridades partidarias. Lo que sucede es que después vino eso de la elección directa y perdió relevancia. Hay que volver a darle relevancia al órgano del partido.
Figuraba en el curriculum de algunos diputados el haber sido congresal.
En la última reunión con Cristina, me dijo en política qué, y yo le dije que iba a ser congresal nacional del partido. Es un cargo extraordinario, cuando me preguntaron el cargo más alto, fue haber sido secretario general de la básica de mi barrio, porque ahí te conocen los vecinos. Para ser secretario general de la básica te tienen que conocer, te ven salir, lo que haces, si los chicos van a la escuela, compras fiado, te conocen de verdad. Es mucho más difícil ser delegado que ser secretario general de un gremio. Al delegado te votan los muchachos tuyos que están al lado.
Cuando fui presidente del centro de estudiantes, ganó por unanimidad, como delegado de curso gané bien, pero tuve una minoría de 7 ó 10 que no me votaron, después si me votaron 40 y pico.
Me estás hablando de la esencia de la política, de abajo hacia arriba, donde se tiene que desarrollar la política, pero hoy te hablan de arriba, desde las empresas..
Esa es otra manera, hoy te baja línea Durán Barba, tratando de explicarle a la sociedad argentina que un partido no puede tener el nombre de su fundador. Él lo puede hacer porque es ecuatoriano, cuando es argentino donde el peronismo es un sentimiento, es raro, ninguno de los nuestros se atreve.
Es inteligente, lo leo, pero no es un muchacho de los nuestros, es difícil, finalmente es el que dijo que el perro se tenía que sacar la foto en el sillón presidencial, porque no sé qué demostraba eso, vos imaginate a la gente esa foto cómo le cayó.
Creo que Durán Barba está bancado por el poder, si dice dos cosas lo aplauden porque su cliente va ganando, pero lo que propone obviamente no es digno para el peronismo ni para nadie. En su libro habla de llevar a candidatos al suicidio.
Está claro que hoy lamentablemente se están haciendo algunas cosas que hasta Durán Barba puede opinar de lo que está pasando en la Argentina y bajarle línea al gobierno. Es un tema difícil.
¿Qué paso cuando se fue a Italia, fue un acuerdo?
Me quedé sin nafta y se terminó y ya está. No tenía ni olor a nafta en el tanque, hacia 10 años que estaba.
¿Cómo quedó su relación con Cristina?
Es la de un funcionario con la Presidenta, y es la que tiene un ex funcionario, un cuadro político del peronismo con una persona extremadamente relevante en la dirigencia política argentina, y que tiene todo el futuro por delante si ella así lo indica.
Tengo una anécdota: cuando empezamos en los primeros meses.se hablaba de la familia pingüina. Y me venían a encarar a mí, yo que soy porteño, pero en realidad donde había estado más tiempo era en Comodoro. Y yo dije que sí, soy el “cuñado” de la familia pingüina. Conmigo tuvo esa relación, pero nada relevante para el público.
¿Ahora la llama, atiende o no?
Hoy estamos discutiendo el tema del peronismo y Cristina no va a entrar en la discusión interna esa.
Rossi dijo que quería que Cristina fuera la presidente del Partido…
De Rossi no sé, preguntále. Yo no, aparte ella me ha dicho a mí que no quiere participar en la interna del peronismo, aunque puede cambiar de opinión. Me parecería un despropósito que ella tenga que discutir la interna del peronismo.
¿Quiénes son las figuras del peronismo que hoy miden en serio aparte de Cristina?
Para cargos electivos me parece que no tenemos, pero dentro de dos años vamos a tener.
¿Estamos hablando del 2017?
Claro, cuando tengamos necesidad de ir a legislativas. Hoy no hay quien mide individualmente. El año que viene vamos a ver.
Intercambio con la audiencia
A preguntas de los oyentes, preocupados por los aumentos del nuevo gobierno y cuál sería la acción a realizar para ponerles freno, Moreno respondió:
“En silencio no, -pero decía el general- armoniosamente, “lo primero que tenemos que hacer es evitar el desembarco de la oligarquía en las costas de nuestro partido, de nuestro movimiento, y eso es lo que estamos haciendo ahora. No nos olvidemos que lo que pensábamos que era solamente análisis, de que si Massa se quiere quedar con el peronismo, lo empezamos a decir en diciembre, hace 10 días, lo ratificó el presidente Macri: “este es mi hombre”, lo dijo porque cuando estaba en DAVOS, le preguntaron a Macri qué iba a hacer con el peronismo, respondió : no se preocupen, acá me acompaña el presidente del Partido. Y el pretendido presidente (Massa) en las 13 horas que duró el viaje de Suiza a Buenos Aires, le habrán llenado las casillas de todos los celulares que usa, diciéndole borráte. Cuando bajó en Ezeiza, empezó a jugar el gran bonete, de “no señor, es De La Sota”. Y éste negó que tampoco sea él. Por ahora se quedaron sin figurita, vamos a ver si se quedaron sin proyecto.
“Después que las lanchas rápidas evitan el desembarco de ellos en nuestras costas, tienen que ponerse en marcha los portaviones. Y ahí llegamos a mitad de año, pero en su medida y armoniosamente porque la verdad es que adelantado a su tiempo, no es así. Hay que ir despacio, que estamos apurados.
¿Qué recuerdo te queda del tema del INDEC. No lo manejabas pero te identificaban con esto?
Esa es una historia interesante. Los Medios (por derecha y por izquierda) repitieron que el INDEC estuvo intervenido. Jamás ni el presidente Néstor K ni Cristina firmaron un decreto de intervención. Hicieron lo que puede hacer cualquier presidente que es cambiar al funcionario que lo conduce, de la misma manera que este presidente puso ahora a Todesca. Néstor en 2007 puso a una funcionaria de carrera que tenía 30 años en el INDEC. Pero este instituto siempre dependió del Secretario de Política Económica , cada uno de ellos, tanto Bein como Frigerio, eran los que conducían el INDEC e iban dejando gente de sus Consultoras que los metían adentro, hacían carrera adentro, buscaban la información y se las daban a sus patrones, que cuando se iban del gobierno, publicaban los famosos informes. Así se hizo famoso Bein, Frigerio, que llegó a tener un director nacional del INDEC, años con una famosa Consultora.
Eso fue en los gobiernos de Menem.
De ah vienen, Bein ganó plata con Alfonsín, se hizo millonario con la Alianza y ahora viene a hacerse multimillonario. En el medio se hace famoso porque dice que acierta con los pronósticos, pero con la información del Estado.
La socia de él, trabajó antes en el Banco Central que hacia informes de las consultoras donde pronosticaban la inflación, el crecimiento, etc. y el Banco Central decía cuál era la consultora que más se había acercado. Ella juntaba los informes de las consultoras dentro del BC y los catalogaba y siempre casualmente salía que Bein era el que más acertaba.
Ahora resulta que el Estudio se llama Bein&Polledo. Parece una joda, un chiste de los radicales .Lo que más me divierte de esto es como pudimos claramente desordenar al poder. Ahora porque no pueden publicar los datos. Porque son los mismos mamarrachos que antes hacían las cuentas, lo que pasa que ahora los estamos mirando y no lo saben hacer bien, por eso no lo hacen.
Los que publicaron durante nuestro gobierno, cuando estaba Edwin, fueron impecables.
Los que hacía Bevacqa estaban mal, eran un mamarracho. Los que hizo el gobierno nacional y popular son impecables. Ahora vuelve el que hace un índice mamarracho, y todo el mundo sabe que no sabe, y no lo puede publicar. Ahora resulta que en la dirección tiene ciento y pico de empleados y no lo puede hacer. La gente se da cuenta, no es tonta. Obviamente no lo pueden sacar.
Resumiendo sobre el tema, Moreno reiteró que la gente se da cuenta, y el que no dice nada de los índices es Clarín.
El peronismo tiene que volver a la tiza y el carbón, remarcó .
¿Usted es la cara visible para afiliar gente?
Con un fósforo nosotros hicimos una fogata, el peronismo sabe, le dimos una consigna a los compañeros, se sumaron a afiliar masivamente. Ya no es una idea nuestra. Cuando las ideas son del viento, son del pueblo, lo que tuvimos fue la oportunidad de decirlo por primera vez. Incluso hasta en Córdoba se están afiliando masivamente. Cuando la gente participa, se terminó el verso. lo mismo pasó con el INDEC. Ahora resulta que lo agarran y no te dan un solo índice y siguen diciendo pavadas, si tan bien calculaban la inflación con 3 personas. Este Melconián cuánto se llevaba por mes. Y Aranguren el dueño de Farmacity, por cuánto laburaban, cómo es esta historia. Algo no se entiende, o no ganaban lo que dicen o no van a poder pagar ahora las expensas en el country.
A sugerencia de una oyente para que se haga cargo del Partido, Moreno respondió:
“ hoy lo que se necesita es solamente un presidente del Partido, que no vaya el año que viene con Macri a DAVOS. Con eso nos alcanza.”
Sintetizando sobre la charla, instaló ideas, tales como “el peronismo es frentista, y el FpV sin el peronismo no existe. El PJ es la herramienta electoral.
Tranquilos, vayamos haciendo lo que tenemos, no le sigamos dando pasto a la fiera, y lo que tenemos es que elegir a un compañero que no vaya con Macri a DAVOS-reitero-tenemos que reflexionar cómo le damos otra década ganada a nuestro pueblo, y se refirió a dichos del Papa sobre el mundo actual en guerra .
“Hay que impedir que Massa sea el presidente del Partido y nos vacíe el Partido de doctrinas. Vienen para que el peronismo banque un modelo oligárquico que implica alza de la pobreza. Los sindicalistas tienen que ver también quién va a conducir el partido. Hay que darle tiempo al tiempo, por la unidad del movimiento nacional, a esto tenemos que ir.
El audio