FRANCISCO QUINTANA: ¿Subtrenmetrocleta?

Las redes sociales siguieron amplificando, algunas con ironías y chicanas el extraño #Subtrenmetrocleta lanzado por el PRO en plena campaña electoral para mostrar como una fortaleza, su dedicación al transporte público. El diputado porteño del macrismo, Francisco Quintana confirmó que seguirán apostando por el transporte.
Por Gabriel Russo
¿La subtenmetrocleta qué es?
En realidad nuestra propuesta del transporte público tiene que ver con extender la integralidad del servicio del subte, tren, metrobus y bicicleta porque esta gestión ha priorizado el transporte público en desmedro del uso del auto particular. Tiene que ver con integrar todos estos servicios públicos de transporte para que se ahorre más tiempo y se pueda dedicar más a la familia y al descanso.
Cada minuto que se ahorra en el metrobus o en la interconexión, es tiempo que se gana en calidad de vida. Hemos avanzado en esto y una de las propuestas centrales es seguir apostando por el transporte público.
Hay que ser autocríticos, el nombre dio para las cargadas…
Lo importante es que llegó a los porteños este mensaje de que esta gestión va a seguir apostando por el transporte público. El nombre fue para sintetizar los distintos medios de transporte, la idea de fondo es movilidad sustentable, prioridad para el transporte público y que nos podamos mover de manera más confortable y en menos tiempo también.
De lleno en las elecciones.
Quintana confesó por los micrófonos de Comunas AM que si sobrevive a la presión de tiempo de la campaña electoral, se casa fines de año con Ana Laura, su novia”, de este modo sintetizó cómo dedica el mayor tiempo a esta actividad. También confirmò que es hincha de Boca y que la afición es compartida al mismo nivel por su novia.
Sobre el debate televisivo de los tres candidatos a Jefes de gobierno de la Ciudad ¿qué opinas?
Primero celebrar que los porteños hayamos tenido la posibilidad de presenciar un debate para cargos locales. Ojala resista a nivel nacional. Analizándolo en sí, estamos satisfechos con el resultado, si bien nos hubiese gustado disponer de más espacio para debatir las propuestas.
Creo que en todo momento Horacio intentó centrarse en nuestros logros que es la mejor carta de presentación para hablar de las propuestas, que es lo otro en lo que más hincapié pudo, aunque por otro lado dominados por chicanas y cruces, aun así fue una oportunidad de contarle a los vecinos que es lo que queremos seguir haciendo en los próximos 4 años.
Cargaron sobre Horacio por denuncias de corrupción, etc., pero hoy los Medios salen también con denuncias contra Lousteau por corrupción ¿Son chicanas, qué hay de cierto?
Nosotros no queremos centrarnos en un ida y vuelta de denuncias, pretendemos en todo caso seamos los porteños quienes elijamos a quien creemos tiene las mejores condiciones. La ventaja es que los vecinos conocen lo que hicimos o no hicimos a lo largo de estos 8 años.
A diferencia del gobierno nacional, nosotros no tenemos que justificar ni defender a un Jaime, a un De Vido, Lázaro Báez ni a un Bouodou. Venimos de administrar durante 8 años el 3er presupuesto a nivel nacional y los porteños pueden apreciar en qué medida se traduce en obras, en presencia en las calles, mejora de espacio público, y Estado activo. Eso nos permite ser optimistas de cara a la elección de próximo domingo.
Hace 25 días según fuentes calificadas, Larreta ganaba en primera vuelta. Hoy no. Hoy hay balotaje.
Creemos que vamos a un camino en esta semana que queda de campaña, de consolidación de nuestra propuesta y se traducirá el 5 de julio en el resultado que tuvimos en las PASO. Ese 48 % será el piso de ese resultado electoral, A eso apuntamos a que el próximo 5 de julio consagrarlo a Horacio y a Diego Santilli. Puntos más o menos aún si no se triunfa en primera vuelta, el resultado va a ser de la suficiente contundencia para una segunda vuelta.