Comunas AM

ENRIQUE OSCAR HRABINA: Síntesis de temperamento y entrega.

Por Gabriel  Russo  –

Cuando se hable de  quienes convirtieron al fútbol argentino  en   pasión de multitudes, hay que mencionar  a Enrique Hrabina, ex futbolista  con apellido  de origen checo, que fue  temperamental ex jugador de Boca Juniors, reconocido  por su entrega y  estilo aguerrido.  Marcador de Punta,  Hrabina había llegado desde San Lorenzo luego de jugar  varios  en Atlanta en el ascenso. Fue un histórico lateral de la década de 1980 y principios de 1990, recordado por su garra. Hoy se confiesa el más acérrimo hincha de Boca.

Sabemos que  naciste en Villa Devoto, y que jugaste en Boca, en Atlanta, en San Lorenzo, pero ¿en qué andás ahora?

A paso, voy  a cumplir 60 años, no me considero jubilado del todo,  pero estamos en una situación más tranquila-definió Hrabina-,he dejado de dirigir más equipos de Nacional B o  de primera división hace algunos años y ahora estoy dirigiendo el equipo  Senior de Boca, o la Mutual de ex jugadores en contacto con peñas del club  en interior y exterior,  pero siempre haciendo actividad ligada con el fútbol.

¿Vos te retiraste  en Boca, en qué año?

Me retiré en junio de 1992-aclaró Hrabina -, en Boca y  no quise jugar en ningún otro más.

¿Se ganaba bien o más o menos?

Ajustado, yo nunca me quejé, siempre fui bienvenido porque mi pasión era otra, no era la plata, era el fútbol, la profesión, era trascender,  jugar con el alma y el corazón y hacer lo que más me gustaba. Eran las prioridades y después si había plata, mucho mejor. Siempre  fui muy cuidadoso y austero,  y nunca escupí para arriba- graficó-.

¿Te acordas de tu primer partido  en Atlanta  en una cancha de fútbol  profesional?

Fue de a poco porque me iban poniendo  los segundos tiempos,  lo que sí me acuerdo es de la adrenalina, de los nervios, de hacer el calentamiento  a los 20 minutos del segundo tiempo y entrar y agarrar echando a correr para todos lados. Cuando sos pibe y queres hacer todo a la vez, y después empezar a controlarme, jugar en posiciones que después no fueron las que terminé jugando porque yo jugué la mayor parte de mi carrera de número 13 y en primera solo jugué de 13, todo lo  demás  fue de marcador central, una vez que debuté en primera lo hice como volante por izquierda y después derivé de Marcador de Punta. Todo esto en Atlanta  en año 79.

¿Contra quién?

Ese año   Atlanta se fue a la B  y a mí me suben a primera división con 18 años.  Me parece  que fue con Deportivo Morón. De número  cuatro debuté, siendo  zurdo entré  por  Raffaelli y cinco minutos y terminaba el partido, había que  revolearla un poco…

¿Quién fue  el mejor técnico para vos, el que te dio  todas las oportunidades?

Todos los que tuve, gracias a Dios en su manera  y en el recuerdo  hasta el primero que tuve desde fútbol que me iban  llevando del Club Pedro Lozano, al Club Lamadrid, de  ahí  a Atlanta, Oscar Allegrini era el delegado en esa época de fútbol infantil (Baby fútbol) y él es  el que me fue llevando a los distintos clubes donde lo llamaban a trabajar y lleva grupitos de 4-5 compañeros que se destacaban un poquito, así fui hasta que arranqué  en cancha grande, una pre-novena con Mellizo, después  Zamudio, Américo, y hasta Victorio Spinetto, Alberto Mario González, gente que tiene mucho que ver con la historia del fútbol  argentino  y sobre todo grandes personas.

Después  en primera división, desde Artime,  Menotti, el Toto Lorenzo, Pastoriza, Di Stefano, el maestro Tabárez,  en fin toda  gente  muy reconocida que en esos momentos eran los mejores técnicos   del fútbol argentino.

A vos te decían  “El Ruso”, y también “El vikingo”, por qué este apodo?

Porque me hicieron una nota y Daniel  Arcucci estuvo una hora convenciéndome para que me ponga un disfraz de vikingo y me haga unas fotos en El gráfico,  y yo no quería saber nada, porque  el vikingo  tenía una pollerita, cascos con cuernos y  pensé   en la verdugueada que me voy a comer… y dicho y hecho, salió la nota y al otro día  entre los cuernos y la pollerita se vino la maramba que  anticipé. Así que no me calentaba porque sabía lo que se venía.

Lo que no sé  si la nota salió en tapa o interior.

Justo  en interior a la mitad…

Seguramente te acordás del último partido…

Después terminé jugando en reserva,   como  ya la jugaba  de vez en cuando, pero me parece que fue con Talleres en Córdoba que ganamos  1 a 0, por lo menos  alguna revista dice eso. A veces jugaba en reserva para mantenerme en ritmo  para cuando apareciera una oportunidad estar bien  y poder jugar-aclaró Hrabina-, cuando no jugaba en primera y no me citaban pedía jugar en reserva.

 Capaz que el último partido fue en reserva…

Seguramente- afirmó el ex futbolista- porque además salimos campeones en ese  torneo y después me tocó dirigir a muchos de esos chicos porque al tiempo de haber dejado , a los 6 meses más o menos empecé a dirigir al reserva de Boca, y  muchos de ellos los tuve  de jugadores.

Te retirarse  muy joven, cuando hoy están tirando hasta 38-39 años.

Sí  no había cumplido  31 años. Yo hubiese podido  seguir jugando pero se cortó lo de Boca, el maestro Tabaréz se enojo porque a mí me echaron un par de veces, yo andaba con problemas personales con una hermana que tuve que cuidarla y andaba con la cabeza volada, y me echaron  de un par de partidos y al maestro no le gustaba eso-confiesa Hrabina- y tomó la decisión de  dejarme de lado; después  volvió a llamarme al tiempito  para que fuera parte del cuerpo técnico, que le haga el informe,  y me ocupe de toda la logística del plantel . A  los 6 meses me ofrecieron la reserva de ese momento (año ’93)

¿Por qué no pensaste ir a otro equipo?

Porque después de jugar 8 temporadas en Boca es muy difícil, encontrar la motivación de ir a otro Club, o luego de haber vivido esa experiencia.

¿Vos llegaste  a Boca siendo hincha  de ese plantel o de otro Club?

No, ya dejas de ser hincha cuando sos jugador profesional, ahora soy  el peor y más acérrimo hincha de Boca, pero  yo era de otro Club  de chiquito  que me tocó jugar después. Tuve la suerte de haber jugado en San Lorenzo que me compró y yo de chiquito era de San Lorenzo,  pero después, el primer día que llegué a  Boca era  bostero mal, y ahora  el peor porque  ya lo viví de otra manera también  y son  diferentes etapas vivencias, sentimientos. Ahora soy más fanático que nunca..

Alguien dice que siempre el futbolista se hace hincha del club que le fue mejor…

Seguramente tiene que ver con el cariño de la gente,  todo el mundo  te trata bien, te recuerda, eso pro supuesto ayudó.

Maradona siempre decía que era hincha de Boca, pero de chico  iba a ver  a Independiente

Claro  te vas haciendo con las cosas que te van pasando en la vida y a veces se cambia.

Hrabina  concluyó  su diálogo con Comunas   narrando  que  su familia era de Checoslovaquia (hoy República checa).

Si vos tenes que mencionar un cuerdo, con cuál te  quedás  de toda tu historia como futbolista?

Con uno solo,  no, con un montón- afirmó-, de partidos ganados, aunque he  perdido también, pero  uno debe tener una memoria selectiva y  te acordás de las buenas más que de las malas, y hubo partidos de tipo heroico que vas  ganando de visitante o en la última jugada, o haces un gol en el último minuto en tiempo de descuento. Todas esas cosas me pasaron y eso jugando para Boca se siente  el doble porque  son partidos inolvidables, muy emotivos y la  gente los hace más aún con las canchas llenas. Esa vibración se siente muchísimo-concluye-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba