EDUARDO PEREL: “Hamás levantó del piso a un muerto político”

Por Gabriel Russo.
Dando seguimiento al conflicto Israel-Palestina, Comunas contacta al argentino residente en Israel, Eduardo Perel, Director técnico y ex jugador de Chacarita. Según su análisis sobre el papel de Hamás en el nuevo episodio del conflicto entre Israel y Palestina “Hamás levantó del piso a un muerto político (Benjamín Netanyahu) que estuvo 15 días saliendo mañana, tarde y noche por TV”. Del mismo modo, Perel se mostró a favor de que hayan dos Estados: “Uno judío con capital en Jerusalén occidental, y un estado Palestino con capital en Jerusalén oriental”.
En la introducción, Perel reveló detalles de su historia personal y profesional y de cómo llegó a Israel. Confirmó que se recibió a los 29 años en la Asociación del Fútbol de Argentina y trabajó muchos años en Chacarita, después en Uruguay, Ecuador, Colombia “y en el ‘95 me vine a Israel por un problema de salud de una de mis hijas y me quedé acá” -afirmó-.
-Vos fuiste distinguido como Mensajero de la Paz ¿cómo es la actualidad israelí?
“Yo no sabía hablar hebreo, y trabajo de entrada con el que había sido técnico de la Asociación de Israel en un equipo de primera división pero veía que se me hacía difícil”. “Un día vi un aviso del proyecto Shalom, me presenté y entré con el Currículum. Se me hacía difícil no hablaba nada hebreo y todo era por señas, pero entré como ‘soldado raso’, empecé a crecer. Un día me ofrecieron encargarme de la parte Norte de escuelas de fútbol con apoyo educativo en las ciudades árabes. En cada una de esas ciudades había una escuela de fútbol. Enseguida pude avanzar con el proyecto con algunas cositas argentinas, y después me ofrecieron ser director general del proyecto. Ni hablaba de plata porque me gustaba el proyecto, -relata-, hicimos un censo, porque la plata venía de la colectividad judía de Canadá y del Centro islámico de Nazaret”.
“Soy muy cuidadoso y me gusta el orden -confiesa-, y de 22 mil llegamos a 13 mil 500 pibes; igual una cifra estupenda. Incorporé profesores y técnicos judíos y me llamaba mucho la atención que los pibes árabes iban a las ciudades judías a las escuelas de fútbol, y pensé algo está pasando y claro era desorden, falta de interés y falta de capacitación que se juntaban y le dimos el orden, agregué profesores para que les enseñen idioma., porque todo pasa por un tema de educación. Yo estaba muy encima y lo tomé como cosa personal” -destaca-.
-¿Ya sabías el idioma?
“No, a mí me respetan hasta hoy, por lo que digo y no como lo digo. El día que me analicen cómo pongo un verbo y sustantivo me mandan a la escuela de cabeza -señaló jocoso-. Lo importante es la línea de conducta, y mi condición de judío no me da chapa de estúpido. Empezamos a crecer. Recibimos el premio ‘Estado de Israel’”.
“Nunca quise que el estado me diera un subsidio. El proyecto tuvo gran repercusión, llegamos a más de 16 mil pibes y en 2012 fui designado “Embajador del Deporte para la Paz”. No le doy mucha importancia a eso, pero me sirvió para poder difundir lo que era esto, que no lo hice yo, ya estaba -reconoce-, pero le puse la experiencia de haber trabajado con mis maestros que me marcaron una línea de conducta. Y tuve suerte. Creyeron en mí y hasta el día de hoy no sé una palabra en árabe y el hebreo lo hablo entre regular y mal -reiteró-. Estoy ahora más de asesor, que de conductor pero lo hice desde 2002 hasta 2019”.
“Acá tenemos 6 horas más que en la Argentina -indicó-. Vivo en Carmiel, al norte de La Galilea, a 70 kilómetros de la frontera con el Líbano. Es una ciudad de 55 mil habitantes con 5 mil latinoamericanos, muy parecida a Carlos Paz, entre montañas”.
“Yo no suspendo entrenamientos -agrega-, soy director deportivo de un Club árabe donde hay 65 % de árabes cristianos y 35 % de árabes musulmanes y creo que las cosas funcionan bien, según se mantenga la conducta”.
-¿Cómo es vivir en un Estado que se encuentra en continua guerra?
“Este es un país de inmigrantes, pero el israelí que nació acá salvo en lugares donde caigan los misiles, está acostumbrados a eso desde el ‘48 para acá que viven en guerra permanente. Pero eso de que van los misiles por encima de la cabeza de la gente, es cierto. Mi departamento tiene una habitación antimisilística toda hecha con acero y una ventana con compuerta de acero, cuando toca la sirena vos tenes un minuto para estar ahí, pero Israel es un país muy mal vendido al exterior, entonces pasan este tipo de cosas” -acotó Perel-.
“Del periodismo argentino, -sumó al relato-, tengo la peor de las opiniones, son peores que los políticos. Para mí Víctor Hugo es Dios -ponderó enfático-. Lo conozco muy bien y todo lo hace por convicciones y debe ser uno de los pocos que tiene decencia. Lo escucho desde el año 1977. No hay forma de compararlo con otros periodistas” -resaltó-.
Volviendo al tema, “cuando tuvieron la posibilidad de que Israel con Barack le firmara todo, Arafat consultó a Hosni Mubarak que era el presidente Egipto y éste le dijo que no firmara…acá hay un problema gravísimo” -valoró y sostuvo-:
“Tiene que haber dos Estados, no hay ninguna salida posible si no hay un estado judío con capital en Jerusalén occidental, y un estado Palestino con capital en Jerusalén oriental. Por qué no hay dos estados, porque Israel se quedó sin líderes. Hace 15 años lo gobierna un personaje siniestro con apoyo de la derecha ultra ortodoxa de Israel y se quedó sin historia, asesinaron a Rabin, por otro lado tenemos los dirigentes palestinos que no les importa nada del pueblo que están en Qatar en hoteles de 8 estrellas… con el agravante de que hay un problema interno entre Hamás que es una cédula internacional terrorista, y la otra es la autoridad palestina que no llama a elecciones porque ganaría Hamás y si eso pasa tendríamos una guerra acá de locos” -graficó Perel-.
En otra parte de su charla con Comunas el DT argentino residente en Israel, agregó otros elementos que restaron poder a los palestinos, aunque “hay que ir a la historia, los palestinos donde se encuentra el estado de Israel nunca estuvieron, pero no se puede aceptar que un ministro de Relaciones Exteriores diga que hay que apoyar a Hamás” -apuntó aludiendo al canciller Felipe Solá-.
Perel señaló otro factor que conspira contra los palestinos y a favor de apoyo de árabes a Netanyahu:
“En Gaza se paga a 2 dólares la hora y en Israel a 8 dólares y medio. Acá tienen asegurado el árabe israelí, salud, educación, obra social, calidad de vida, etc. Y no es obligatorio el ejército”.
“Cinco días antes de que empezaran a tirar los misiles Netanyahu había ganado con el 78 % de la población vacunada con dos dosis y había sacado 5 mandatos menos que en las elecciones pasadas, pero después no pudo armar gobierno porque necesitaba la mitad más uno, era un muerto político, además tiene denuncias por coimas, cohecho, tráfico de influencias y además se quedó con unos regalos del Estado, y lo denunciaron”.
“Hamás levantó del piso a un muerto político, que estuvo 15 días saliendo mañana, tarde y noche por TV -afirmó contundente-, por eso Israel atacó y ahora hay un comunicado del Ministro de Defensa dando los nombres de los jerarcas de Hamás, que Israel va a hacer los asesinatos selectivos porque necesita para eso la firma del presidente. Es la primera vez que la población israelí terminó enojada porque querían que esto siguiera, la gente ahora fue primera vez que llegaron misiles a Tel Aviv, en todo el cinturón habitado, tiraron 3 mil 800 misiles” -redondeó el argentino-israelí-.