Comunas AM

DANIEL GOLDMAN: Un gesto promisorio

El rabino Daniel Goldman, dice creer  fervientemente en el diálogo interreligioso y en el aporte fundacional y pleno que la tradición judía tiene para con la justicia social. Compartió con Comunas sus  reflexiones sobre la visita del Papa Francisco a Tierra Santa, hecho que valoró como  “un gesto promisorio”.

Por Gabriel Russo.  

 En 1985 se ordenó como rabino. Durante 3 años fue rabino en Rio de Janeiro y desde 1992 lo hace en la Comunidad Bet El. Además Goldman  estudió derecho en la UBA, Educación en la Universidad Hebrea de Jerusalén y Talmud en el Hebrew Union College en USA. Hoy  es uno de los uno de los fundadores co- presidentes del Instituto de Diálogo interreligioso-

Su opinión sobre el viaje del Papa Francisco a Tierra Santa lo  tradujo como un gesto muy promisorio y  señaló que lo practicado en la Argentina durante tantos años es hoy transportable a otros lugares., manifestó que el deseo  del Papa es que esta cuestión natural  que se da del diálogo en Argentina,  sea una cuestión cultural para el mundo entero. Eso es lo que el Papa está llevando-remarcó.-

“El tema de las diferencias religiosas  se ha llevado como cultura con respeto, compromiso, calor, amistad y amor priman por sobre las diferencias de credo.- puntualizó-

Prácticamente en la Argentina no se notan esas diferencias, casi pasó  al olvido.

Sí,  vemos que en los últimos 15 años esto pasó muy rápido. Hace 20 años cuando fui  a una Mesa redonda a una Iglesia me dijeron que era una locura. Cuando estuve en San Juan  la semana pasada invitado por la Universidad Católica, mis hijas dijeron ¡que bárbaro! Eso es resultado del trabajo de tres períodos el primero  de tolerancia, de ahí pasamos a la coexistencia, y de éste a la convivencia.

Las sociedades decentes son las que desarrollan la convivencia, descubriendo al otro y superando prejuicios a la vez que establece puentes y lazos.-sentenció el rabino-.

¿Qué pasa  por su cabeza cuando escucha que determinado dirigente político acusa al otro de que se divide la sociedad y que está crispada. ¿Qué factores hace que la gente se enoje?

Todas las cuestiones sobre la razonabilidad política pasan por otro estadio. Lo voy a comparar con el diálogo interreligioso. Esto tiene que ver con situaciones antropológicas fuertes donde uno desarrolla el concepto de  que es dueño de la verdad y  el otro  de la mentira. Si nosotros podemos sortear esas diferencias,  me parece que las diferencias políticas también tienen que zanjarse para permitir el diálogo. Hay que diferenciar las situaciones coyunturales. No dejar llevarse por chicanas que solamente son  parte del  juego. Por otro lado  hay que entender que no todos tienen que creer en  lo mismo.   Una sociedad que no debate no es sana, buena, dinámica ni mira hacia el futuro.

Ud. estuvo reunido con varios cardenales, y  repetirán el encuentro interreligioso.

Lo vamos a repetir todas las veces que haga falta para que nuestras voces puedan unirse  en una única plegaria.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba