Comunas AM

CYNTHIA OTTAVIANO: “Las audiencias son las dueñas de la información”

Por Gabriel Russo.

Así lo consignó a Comunas Cynthia Ottaviano, Doctora en Comunicación, ex Defensora del Público de los Servicios de Comunicación Audiovisual, ahora designada como una de las Directoras de Radio y TV argentina (RTA). Cynthia habló de su nuevo rol, de lo que quedó de la derogada Ley de Medios por el gobierno de Macri, y dejó trascender la importancia de la capacitación profesional, el respeto a la ética, a la sociedad y sus valores democráticos.

La periodista, que se había desempeñado entre 2012 y 2016 al frente de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, fue designada a solicitud del bloque del Frente de Todos del Congreso, considerando que “cumple con la calificación profesional en materia de comunicación y posee una democrática y reconocida trayectoria de acuerdo a los requisitos previstos en la ley».

Sobre su designación, Cynthia aclaró a Comunas que no es la única directora “porque cuando se acordó la Ley de Servicios de comunicación audiovisual se creó RTA, que es la empresa del estado que está constituida por los medios públicos. (TV Pública, Canal 12 de Trenque Lauquen y 49 radios que componen lo que conocemos como Radio nacional, pero en realidad están en distintas ciudades del país” -precisó-.

“Cuando se crea RTA se piensa en una autonomía con capacidad de establecimiento de agenda, de cobertura, de promoción de las identidades, etc. Y con representación de distintos sectores, por eso se creó un directorio con 7 integrantes, presidencia y vicepresidencia -detalló Cynthia-; en este caso Rosario Lufrano es la Presidenta, Gonzalo Carbajal el vicepresidente y luego hay 5 integrantes más que representan primera, segunda y tercera minoría de los partidos políticos que tienen representación en el Congreso de la Nación, y dos espacios más; uno de los cuales es del Consejo Consultivo Audiovisual de los Medios Públicos, de manera que es un cuerpo colegiado que entiende que acompaña en principio la gestión de presidencia y vicepresidencia, y tiene los objetivos y obligaciones establecidas también por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.

“Cuando Mauricio Macri modifica por DNU la Ley -argumentó-, establece que el director o la directora son Ad Honorem, es decir no cobran salario. Por ahora estoy en el primer estadio, asumiendo, porque se requiere conformación de directorio, asamblea y hay que cumplir con los estatutos de lo que sería una sociedad del estado en este caso, y luego veremos si me otorgan una función ejecutiva que podría ser vinculada con la creación de un Plan nacional de capacitación y el primer Código de Ética y Manual de Estilo de los Medios Públicos”.

Ottaviano resaltó además que “la conformación del Directorio requiere una tarea de alta relevancia desde el control administrativo, los temas presupuestarios y todo lo concerniente con la administración pública, así también del funcionamiento”. “Tenemos que velar por el cumplimiento de la Ley de Medios en cuanto a las obligaciones del articulado que así lo establece, a partir de nuestra labor” -indicó-.

En otra parte de su charla, Cynthia que está formada en el campo de la comunicación y el periodismo investigativo, ha realizado mucha lectura de expedientes y licitaciones, y estuvo 4 años de ejercicio como defensora del Publico, que le dieron experiencia en todo lo que tiene que ver con la administración pública acotó: “pero no soy Contadora, ni experta en Derecho administrativo, y por ende se requiere asesoramiento. Es una tarea que requiere seriedad, delicada por realizar” -remarcó-.

¿La Ley de Medios que finalmente derogó Macri, se puede implantar por Decreto o tendría que ir al Congreso de vuelta?

“Hay artículos que no fueron tocados. Todo lo que tiene que ver con evitar discriminaciones en la radio y TV, la de gestión privada, pública fines comerciales, de lucro, universitarias, pueblos originarios, etc., no debería haber violencia mediática ni simbólica, no debería haber altos niveles de violencia en horarios determinados. Muchas cosas que vos ves que pasan, o escuchas que ocurren, o deberían ocurrir” -deslizó Ottaviano-.

“Lo que Macri modificó como hizo de planificación estratégica en distintas áreas es que erradico los organismos de control, derogó todos los articulados vinculados con el control societario de la radio de la televisión, el control por parte del propio estado, que era fundamental para saber quiénes son los accionistas”.

Consultada su opinión sobre el manejo de los Medios de la información acerca de la pandemia, Ottaviano consideró:

“Se llama comunicación de riesgo, quiere decir que los medios si siempre son servicios y tienen alto grado de responsabilidad, hoy la tienen de manera extrema, porque la información que deben brindar, debe ser clara, precisa, veraz, verificable, permite tomar decisiones, y esas pueden salvar vidas, o por el contrario, pueden generar desestabilizaciones, temores, malas decisiones, y se da el paroxismo de la irresponsabilidad”.

Finalmente destacó la necesidad de que la Argentina cuente con un Código y manual de estilo, de un contrato social comunicacional donde prime el interés socialmente relevante, donde se ponga en primer plano las audiencias, que son las dueñas de la información.

Finalmente, Ottaviano reprochó que en A. Latina, hay personas en los Medios sin tener experiencia en la temática de la pandemia en particular, y quienes se denominan periodistas y buscan levantar rating con temas vinculados a la salud, la vida o la muerte…

“Primero tienen que ser la sociedad, los valores democráticos, los acuerdos que tengamos, ye la cuerdo tiene que ir hacia la democratización y la participación de quienes vivimos en la Argentina en igualdad de condiciones” –consigno Cynthia al cierre de su charla con Comunas-, en consonancia con los postulados de la RTA sobre los medios del Estado cuando señala que “son los medios de la gente. Deben informar sin imponer opiniones, entretener sin bajezas de mal gusto y educar tanto en el conocimiento como en la formación de ciudadanos democráticos.”

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba