CUERPO TRANSPARENTE

OBRA: CUERPO TRANSPARENTE, videoproyección performática en espacios públicos.
LUGAR: Fachada del Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio, Chacabuco 600, Bernal Buenos Aires, Argentina.
Transmisión en vivo: Cuerpo Transparente y El ParaVirtualTV (youtube)
Fecha y Hora: 17 de diciembre, 20 Hs.
CUERPO TRANSPARENTE, videoproyección performática presencial y online que reflexiona sobre el cuerpo pospandémico real / virtual / diverso.
El distanciamiento social obligatorio, trasladó el cuerpo a nuevos espacios digitales, habilitando y restringiendo diversas formas de socialización.
¿Cuáles son los posibles efectos del sentido de presencia/ausencia del cuerpo?
¿Qué papel jugaron las interfaces, medios y tecnologías en las representaciones de lo corporal?
La experiencia colectiva CUERPO TRANSPARENTE se construirá en tiempo real a partir de trabajos de videodanza, videoperformance, cine experimental y videoarte de treinta y un artistas seleccionados en convocatoria abierta internacional con curaduría de Marisol Bellusci y Samara Pascual Migale.
Las diferentes representaciones del cuerpo que, en un contexto de encierro, fueron mediadas por interfaces tecnológicas, serán activadas por una performer y proyectadas mediante la técnica de videomapping en un espacio del tejido urbano, donde se re-generan afectos y efectos: la producción de subjetividades y estereotipos. Un cuerpo transparente configura, de modo transversal, una narrativa contemporánea de identidad nómada.
Con entrada libre y gratuita, el 17 de diciembre de 2022, a las 20Hs en la fachada del Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio y en forma virtual en transmisión simultánea por los canales de YouTube Cuerpo Transparente y el Paravirtual TV.
Cuerpo Transparente fue seleccionado como proyecto que contribuye al desarrollo de la Danza y el Teatro Independiente en Buenos Aires por el Instituto Nacional de Teatro, Beca Impulso Cultural, Prodanza y cuenta con el apoyo de Secretaría de Culturas y Deportes de Quilmes, Programa de Investigación y Producción de Cultura Arte y Género del Departamento de Artes Visuales-UNA, Grupo de Estudio y Experimentación sobre Crítica y Curaduría Audiovisual y Digital del Instituto de Investigación en Arte y Crítica del Área Transdepartamental de Crítica de Artes – UNA, Asociación de Realizadorxs Audiovisuales Experimentales (ÁREA) y El Paravirtual, Centro Cultural Virtual.
Linktree: https://linktr.ee/cuerpotransparente
Instagram: Cuerpo Transparente
Facebook: Cuerpo Transparente
Artistas y obras participantes:
Petra Beta, ChingonX, (México); Sara Bonaventura, Stakra/ The left hand of darkness (Italia); Methas Chantawongs, Khon-temporary (Tailandia); Abdou lDermani – Ganiou Coronapocalypse (Togo / Alemania); Colectivo Dinamikas Pará(r)lisis (Perú); Pol Flotan Entre todo esto que ha venido (Argentina); Vox Garbles X Conphaera – Light Body Mathematics, (USA); Jafri Faiyaz, Are You OK? (USA); Erika Kassnel, Bodytalk (Alemania); Maria Korporal, The First After-Corona Kiss (Alemania); Lynn Kim CONDUIT (USA); KIMVI Aunties Tiles (USA); Claudia Mel– Nilda Rosemberg, Gualicho (Argentina); Nenad Nedeljkov, Promenade – (Serbia); Davis Neumann – Jarošová, Sára – What If? (República Checa); Carla Novak, Cabeza de Balde II (Chile); Paula Pellejero, Triple Exposure (Argentina); Stuart Pound Boogie Stomp Pink (UK); Proyecto Nortexpandido ResidenciaPop (Chile); Luis Carlos Rodríguez, Collage 26 (España); Muriel Sago, Autorretrato (Argentina); Virginia Salamida, Interludio (Argentina); Mauricio Sanhueza, Laberinto (Perú); Julieta Tomietto, Iris de Nácar, Argentina; VestAndPage AMOR AND PSYCHE (Alemania/Italia); Pierre Villemin 36000, Francia; Tina Willgren, MUTE (Suiza); Nika Zhukova & Rimma Gefen, The Body (Israel); Natalia Martinez Mejia, Ménade sigue comiendo, (México); RARO, Entre reflejos, (Chile).
Idea y dirección: Marisol Bellusci
Curaduría: Samara Pascual Migale y Marisol Bellusci
Crítica: Marina Julieta Amestoy
Performance y diseño videomapping: Marisol Bellusci
Diseño sonoro: Nacho Lecs.
Cámara: Martin Julio
RRSS y Diseño gráfico: Zina Stepanczuk
Prensa: Silvia Gamarra
Producción: Logicanalogica