Mundo

COVID-19: Mongolia ya no pudo permanecer indemne.

Por Margarita Pécora B. 

Las noticias sobre la pandemia causada por el nuevo coronavirus no dejan de inquietar a la humanidad, por más que resulten alentadoras las cifras de cierta disminución de casos a escala global. Lo cierto es que ya la enfermedad se extendió a 221 países con 115.272.397 contagiados. Como se puede apreciar, no queda prácticamente lugar en el mundo que no haya sido invadido por el Virus SARS-Cov-2, ni siquiera se han podido librar de la neumonía viral que causa esta enfermedad, países tan lejanos al nuestro en el inmenso continente asiático como es Mongolia, que fue noticia y de las que asombran, porque se mantuvo indemne durante varios meses con récord extraordinario de cero muerte y ni un solo caso de trasmisión local, sin embargo al cierre del 2 de marzo, se confirmaron en Mongolia 3.000 casos. “No hay quien zafe” -como se dice acá en la Argentina-.

Tampoco Nepal ha podido evitar que entre el letal Covid a su tierra.

En Mongolia las cifras difundidas por el Ministerio de Salud al 2 de marzo, registran un total de 3.000 casos, que marcan un incremento de 48 nuevos con respecto al día anterior. Mongolia ocupa el puesto 169 de países respecto a los casos de Covid-19.

Ya mucho había tardado en que llegara el Covid 19 a tierras mongolas, más aún tratándose de un país pegado a China donde se identificó por primera vez el virus que ha sacudido el planea y que cuenta además con estrechos lazos con Corea del Sur que experimentó uno de los primeros grandes brotes tras Wuhan, y donde hay una población relativamente grande de trabajadores migrantes mongoles.

Pero lo dicho, mucho había tardado en llegar. Sin embargo en Ulán Bator, capital de Mongolia, desde que se enteraron de las noticias del virus en los vecinos, aplicaron medidas rigurosísimas como el cierre de escuelas desde el 24 de enero del pasado año, la restricción de movimientos desde China, y rápidamente cerraron también las fronteras con ese país suspendiendo de todo viaje internacional ferroviario y por carretera.

Lo más impactante para el pueblo mongol fue la cancelación de las celebraciones del Año Nuevo lunar, pero esas medidas tempranas del gobierno al que no le tembló la mano al aplicarlas, lo llevaron a proteger a la población de ese país, que hoy como ya hemos dicho, ocupa el puesto 169 entre las naciones que batallan contra el coronavirus.

La lista de los primeros diez países la encabezan EE.UU. 29.365.118, India 11.139.313, Brasil 10.647.845, Rusia 4.268.215, Reino Unido 4.188.400, Francia 3.783.528, España 3.130.184, Italia 2.955.434, Turquía 2.723.316 y Alemania 2.462.054.

En las últimas 24 horas en Mongolia no se reportaron muertes y el número de víctimas fatales se mantiene en 2. Hasta el momento, 10 pacientes se encuentran en estado crítico a la espera de una evolución favorable. En contraposición, en el país hay 2.330 personas recuperadas.

El presidente Khaltmaagiin Battulga sigue de cerca la situación mientras que las autoridades continúan coordinando las acciones del personal de salud de todo el país.

Otro nación de la que no se habla mucho por nuestros pagos, es Nepal un país del Asia meridional, rodeada por China y la India, con una población de más de 28 millones de habitantes.

En Nepal las cifras difundidas por el Ministerio de Salud registran un total de 274.294 casos, que marcan un incremento de 78 nuevos con respecto al día anterior.

Nepal ocupa el puesto 48 de países respecto a los casos de Covid-19, la neumonía viral que afecta al planeta.

En las últimas 24 horas no se reportaron muertes y el número de víctimas fatales se mantiene en 2.777. En contraposición, en el país hay 270.543 personas recuperadas.

El presidente Bidhya Devi Bhandari -como corresponde a todo primer mandatario de una nación-, sigue de cerca la situación mientras que las autoridades continúan coordinando las acciones del personal de salud. Nepal ha recibido donaciones de vacunas procedentes de India.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba