CARLOS MORETE: “Prefiero el campo, a enloquecer como entrenador de fútbol”

Por Gabriel Russo.
También conocido como “El Puma Morete”, epíteto que conserva aún a sus 70 años, fue centrodelantero, y ganador de un título (Metropolitano 1981), goleador en todos los equipos por donde pasó, menos en Boca. Así describen las fuentes del fútbol a Carlos Manuel Morete quien hoy testimonia para Comunas sus vivencias y preferencias por la paz y tranquilidad de sus campos.
Por Gabriel Russo.
No me gusta cuando llega un clásico de éstos y no le dan bola, eso es lo que opino al margen de todos los problemas que está pasando el país, pero el tema del fútbol lo veo mediocre en cuanto entusiasmo.
¿Cuántos superclásicos jugaste vos?
Jugué un montón con River contra Boca, pero después cuando estuve en Boca un rato. Yo le hice nueve goles oficiales a Boca jugando para River. Habré jugado unos quince clásicos amistosos.
¿De cuál más de un Boca –River te acordarás más?
Del 5-4, por ejemplo en el año ‘72 ganamos. Me acuerdo del año ‘74 también la misma semana en que me casé le ganamos 3 a 1 a River y yo hice los tres goles ; y después hice muchos goles. En el ‘75 salimos campeón en la cancha de Boca ganamos 2-1, ahí hice un gol, y después hice otro gol en cancha de Vélez que se jugó en cancha neutral. Hice nueve goles y así que en la historia de los súper clásicos estoy cuarto en la tabla de goleadores donde de primero está Labruna…
Cambiaron todos los tiempos. Antes el defensor se la podía dar al arquero, que la agarraba con la mano la pelota, ahora no. Con todo eso yo veo que el futbol ahora es más fácil que antes.
Y cuando ganaba en el superclásico ¿Te acordarás más o menos en guita cuánto cobraba se le premio?
Yo ni me acuerdo porque voy a decir que empecé en River a los trece o catorce años y a los dieciocho años Labruna me puso en primera y jugué cinco años en la primera de River-y en esos cinco años hice cinco goles; y tenía 23 años cuando me vendieron a las Palmas, España en 400 mil dólares, para que tengas idea de los premios, que ni me acuerdo.
Hoy un tipo que hace 100 goles con 23 años con la camiseta de River vale más de 50 palos verdes.
¿En que iban a la cancha a entrenar?
Primero yo iba en colectivo, yo vivía en Carapachay, y me tomaba el tren, después con colectivo por ende al muchacho que ya jugaba en primera y que nos encontrábamos por algún lado, yo me acercaba y me alcanzaban hasta que me pude comprar un cochecito usado y después ahí va mejorando el cochecito, pero fue todo muy despacio. Después yo siempre pensé en por ejemplo si ganaba guita, en el ladrillo, comprarme un departamento, ayudar a mis viejos que estaban bien, pero esa era la idea.
Hoy por ejemplo un pibe que juegue en la tercera va a la cancha en un BMW.
Alguno será porque tienen buena posición los padres, y además hoy es más fácil comprarse un coche que en la época nuestra. Hoy a vos te venden a Europa y con los tres años de contrato ya te salvaste con lo que ganás, si estás bien de la cabeza, sabes invertir y no sos un bobo, pero antes no había esa diferencia de dinero. Te hablo de lo que fue la venta mía que fue extraordinaria y hoy con 400 mil dólares, si vos sabes invertir podés hacerte por ejemplo, de un departamento que valía 30 mil dólares en esa época, hoy ese mismo, con más de 40 años vale 300 mil dólares, es decir 10 veces más que en esa época.
También si uno tenía algo en la cabeza, podías hacer cosas jugando siempre en la Argentina, donde hubo muchos jugadores como Merlo, J.J, López, etc. y si después haces malas inversiones perdés la guita. Hoy podes ganar montón de guita y la pulverizas con negocios millonarios donde te hacen meter, y si no sos bicho te liquidan.
¿Era gran negocio irse al exterior. Al margen del precio de la venta el sueldo era muy diferente?
Yo decidí irme porque en ese momento realmente cuadrupliqué el valor de lo que yo ganaba en River. Para mí fue negocio porque aparte fue una experiencia. Yo tenía 23 años, un hijo de 6 años, lo hablé con mi Señora, fuimos a las Islas Canarias. Y jugué cinco años ahí, hice 100 goles. Fue un lugar divino, conocí gente hermosa que abrieron las puertas a muchos argentinos, y nos juntamos con un equipazo.
Yo invertí en campos, de lo que he sido siempre fanático, y gracias a Dios esa gana de tener campo lo fui acumulando y estoy tranquilo.
¿Dónde está el campo?
Arranqué en Margarita, que son los pagos del boxeador Chino Maidana, y tengo también campo en Exaltación de la Cruz. El campo lo disfruto, el aire puro y es lo que hago y siento felicidad. Por eso tampoco hice el curso de técnico, no tengo vocación, no me gusta enloquecer como entrenador de fútbol, te tiene que gustar mucho.
Igual cambiás los aplausos del goleador por los insultos del técnico…
Me acuerdo que el querido Roberto Perfumo de quien me hice amigo, me decía, que inclusive dirigió a Gimnasia de La Plata, y creo que en Junín. Él le hizo un juicio a Gimnasia y no pudo dirigir mas. Después se hizo periodista y le iba muy bien.
Quiero decir lo que es el futbol, una cosa es lo que jugaste, y otra es ahí. Ahora sos otra cosa y te apuntan por lo que sos, como tiene que ser, así es la vida.
Boca River el domingo ¿Tenes alguna preferencia, o que gane el mejor?
No sé si en el futbol gana el mejor, más en un partido de estos, Ojalá, creo que River va a salir a ganar. Ojala que sea un partido que por lo menos haya opciones.
¿Por qué «el Puma”.
El Puma me puso un periodista que trasmitía la reserva de River y yo jugaba ahí y como era un tipo de que jugaba adentro del área. Resulta que ahora tengo 70 años y todo el mundo me dice Puma. pero así nació el tema.