CABA: la cantidad de locales vacíos aumentó un 40% en el último año Así lo determinó un informe privado en el contexto de una alarmante baja del consumo minorista.

En medio de la crisis del consumo que afecta al gobierno de Javier Milei, el número de locales vacíos en las principales áreas comerciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) registró una suba del 40% para el bimestre mayo-junio en relación al mismo período de 2024, y un 12% en relación al bimestre anterior.
Así se desprende de un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). En concreto, durante el tercer bimestre de 2025 se detectó un total de 238 locales en venta, alquiler o cerrados en las áreas relevadas. Respecto a la medición anterior, correspondiente a marzo-abril de 2025, se detectó un aumento del 12,3%, ya que entonces los locales vacíos habían sido 212.
Analizando exclusivamente los locales en alquiler y venta (es decir, los ofrecidos) se observa que en alquiler hubo una baja (de los locales vacíos) de 4,3% comparado con el período anterior (marzo-abril), y con respecto a mayo-junio de 2024, hubo un aumento de 18,9%. En lo que refiere a locales en venta no hubo modificaciones en relación al bimestre anterior pero sí un aumento de 37,5% en comparación a mayo-junio de 2024.
De acuerdo a la medición de la CAC realizada desde 2014, que incluyó a las principales arterias comerciales porteñas, se registraron retrocesos bimestrales en la Av. Córdoba (4000-5300), en Av. Rivadavia (2000-2800, 4900-5400; 6300-7400; 11000-11600) y en la peatonal Florida. Por su parte, en las Av. Cabildo (4800-5500), avenidas Corrientes (200-6800), Santa Fe (700-5300), Avellaneda (2800-3800) y Pueyrredón (0-1200) se evidenciaron avances bimestrales.
Las ventas minoristas de las pymes se desplomaron en junio
Las ventas minoristas de las pymes volvieron a desplomarse en junio, con lo cual llevan ya dos meses de caída consecutivas frente al mismo mes del año anterior. Además, respecto a mayo, se desplomaron en casi 7 puntos.
Así lo reveló un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que mostró que en junio las ventas minoristas de las pymes tuvieron una caída interanual
El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril.
Además, en la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 6,7% en el sexto mes del año frente a mayo, acumulando tres meses consecutivos de caídas.
De este modo, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%, pero esto implica solo una recuperación parcial contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado
FUENTE. EL DESTAPE