Comunas AM

ATILIO BORÓN: Revelador informe de RAND con las claves de la guerra

Por Gabriel Russo.

El reconocido sociólogo, politólogo, catedrático y escritor argentino, Atilio Borón repasa el acontecer internacional enfocando en las claves de la guerra ruso-ucraniana. Borón reveló estudios de la corporación RAND al servicio del gobierno estadounidense, que recomienda una auténtica guerra económica, tras la incitación a Rusia a extenderse en los territorios y aspectos más vulnerables, con el objetivo de que “se estrese” y provocar su debilitamiento con sanciones económicas, etc. Del mismo modo el politólogo argentino avizora que nos estamos acercando a una guerra mundial “Si Occidente no cambia su política respecto a la guerra en Ucrania”.

El Papa hace 5 ó 6 años dijo: “estamos en una III Guerra mundial, pero en partes y repitió el concepto dos ó tres años más tarde. ¿Estamos en una guerra mundial?

“Mirá, estamos acercándonos pasito a pasito a una guerra mundial -advierte Borón-. Creo que si Occidente no se pone las pilas y cambia la política que está haciendo en Ucrania esto va a terminar muy mal.

“Vamos a partir de la base -aclara-: Acá durante 15 años, por lo menos, desde la Conferencia Europea de Seguridad del 2007, se estuvo amenazando, agrediendo y rodeando a Rusia de bases militares de la OTAN, ante lo cual Putin decía: Estados Unidos jamás aceptaría estar rodeado por bases militares rusas o chinas, por qué Rusia tiene que aceptar estar rodeada de bases militares europeas de la OTAN, o de Estados Unidos. Lleguemos a un acuerdo razonable. Incluso ofreció Putin establecer una especie de Tratado de Cooperación mutua entre Rusia y Europa y directamente, ni le contestaron. Y pasaron 15 años, estaban por instalar bases militares con armamento nuclear en la frontera entre Ucrania y Rusia, que si mirás el mapa vas a ver que Ucrania es como una especie de cuña que se me mete en territorio ruso con una posibilidad de alcanzar con misiles en 5 minutos a la ciudad de Moscú, 7 minutos a San Petersburgo, y Putin hizo lo que cualquier gobernante en Rusia o en Estados Unidos haría, que fue invadir ese territorio donde estaba la amenaza y tratar de eliminarla.

“En ese sentido estaba esta tesis que la planteé al principio, que era muy rechazada, pero después empezaron a aparecer documentos del gobierno de EE.UU. que justifican ampliamente, sobre todo uno muy importante que lo preparó la Corporación RAND que es un gran tanque de pensamiento que emplea a 1850 personas, de los cuales el 95 % son expertos analistas de sistemas, geopolíticos, analistas políticos, economistas, sociólogos, etc.

¿A qué se dedican?

A hacer estudios prospectivos para orientar la política exterior de Estados Unidos, y en 2019 se filtró un estudio que ellos hicieron cuyo título decía ”Hay que sobrextender y desequilibrar a Rusia mediante una política de sanciones y provocaciones”, y así dicho brutalmente por ellos explican lo que había que hacer.

Por ejemplo que Ucrania entre sí o sí a la OTAN, para que Rusia se sienta más vulnerable y agredida, para que salga a entrar en guerra con Ucrania y que ésta se transforme en la nueva Afganistán que la Unión Soviética experimentó en los años ’80. Está escrito, no invento nada.

Agrego un dato: hace uno o dos años la Casa Rothschild concedió un préstamo a Rusia con altos intereses, lo que determinó que Putin le pagara pero también los declarara ‘persona no grata’. Ya iban avanzando en el terreno económico.

Absolutamente, y por ejemplo, también cancelaron y presionaron al gobierno alemán que es absolutamente entregado de pies y manos a los Estados Unidos, para que no certificara el gasoducto entre Rusia y Alemania, que fue construido por empresas europeas, rusas e incluso en algún momento llegó a haber algunos contratistas americanos, porque ellos quieren vender su propio gas, sin embargo lo dice el estudio, “reemplacemos, hagamos, cortemos el abastecimiento de gas ruso a Europa y vendamos el gas que tenemos nosotros(…) que ellos lo tienen que mandar en barco, regasificarlo y meterlo en gasoductos que todavía no tienen en Europa para recibir ese tipo de combustible porque no lo tienen en los puertos donde podrían instalar esos barcos.

Y ese es un gas que va a salir 40-50 % más caro que el gas ruso. Pero a ellos les importa más el negocio.

¿Y China cómo queda acá, quiere entrar o no?

“No, China está mirando con mucha atención porque los chinos son gente que tienen una enorme experiencia en relaciones internacionales, saben muy bien que después de Ucrania vienen Taiwán y ellos, por eso han apoyado totalmente la política de Rusia, por supuesto, siempre con un lenguaje moderado pero en el fondo dicen que Rusia tiene razón.

Los chinos saben muy bien cuál es el plan que tiene Estados Unidos, y que no es otro que el de preparar el terreno para lo que sería luego un inicio de hostilidades para apoyar la independencia de Taiwán, que para China es un tema absolutamente no negociable.

Ellos dicen que sería tan absurdo como que China apoyara la independencia de Manhattan como isla y que volviera a ser propiedad de los holandeses como fue en el siglo XVII. Los chinos saben muy bien que ellos no tienen que meterse directamente en Ucrania, pero están respaldando a Rusia, comprándole, enviándoles suministros. No solo los chinos, en general, los países asiáticos han reforzado la vinculación comercial entre Rusia y esos países concretamente con India, segundo país más poblado del mundo, Pakistán, Bangladesh e Indonesia.

“Porque el cuentito que acá tragamos y que la prensa de acá disemina profusamente, no corre en Asia, -remarca Borón-, no creen que exista un orden internacional basado en reglas, como dicen por acá, no creen que exista orden internacional respetuoso de los derechos humanos, no creen que Occidente respete ese orden internacional y por tanto ellos están de alguna manera preparándose para un reordenamiento del sistema internacional, que va a quedar partido en dos, o sea la economía mundial va a tener una parte dominada por EE.UU. con sus aliados europeos, y ahí colgados un poquito de la punta Japón y Corea del Sur y el grueso de la economía mundial que está en Asia Pacífico, va a desarrollar esquemas de desarrollo comercial y financiera absolutamente distintos y en cierto sentido incompatible con lo que dominaron los estadounidenses. Esta es la realidad de lo que se viene.

Entonces Argentina supongamos que gane Larreta, se alía con EE.UU. y la única posibilidad nuestra es que no gane Larreta…

Además qué le vas a vender a EE.UU., porque Macri después de la gritería que hizo no logró venderle más que 50 mil toneladas de limones. Ese fue su gran éxito, imaginate Tucumán solo produce 15 millones de toneladas por año.

Ser socios jamás…

Una vez que entrás en esa relación, mañana te dicen que están en guerra con los chinos y que no tienen fuerzas suficientes, y preguntarán cuál va a ser el aporte militar de los argentinos para “garantizar un Taiwán independiente”… y ahí van a mandar tropas, como lo hizo Menen en la Guerra del golfo.

A Macri le habían pedido soldados para intervenir Venezuela…

“Como bien decís, es algo que hay que pensar muy bien porque si gana Larreta podremos tener una muy desagradable sorpresa. Probablemente nos mete a nosotros en un brete internacional del cual va a ser muy difícil salir que puede llegar a ser muy gravoso para la Argentina. No es broma que aparezcamos metidos en una guerra entre dos grandes potencias.

La Jefa del comando Sur vino a advertir a la Argentina, ¡chicos prepárense, porque el mundo está muy candente, la situación está complicada.. y a Guaidó no le damos ni 5 de bola! Ahora como necesitan petróleo fueron corriendo a ver a Maduro, que les dijo: ‘Les vendo todo el petróleo que quieran pero la política que vamos a hacer es de absoluta independencia y seguiremos con nuestros socios fundamentales que son Rusia China, etc. Y los tipos aceptaron porque no les queda más remedio” -terminó afirmando el analista político-.

Creo que todo eso tiene un costo y el gobierno tendría que pagar muy seriamente ese costo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba