ANDRÉS WATSON: “Es un momento histórico para la Argentina”.

Por Gabriel Russo.
Así definió Andrés Watson, intendente del Partido de Florencio Varela, la asunción del ex presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa, como nuevo ministro a cargo de la cartera de Economía. Tras participar en la ceremonia de jura de Massa, Watson ofreció sus impresiones a Comunas, con un toque de optimismo por la gestión del hombre que acapara las miradas expectantes sobre si podrá, o no, recomponer la economía nacional. Son momentos de laburar, no de hacerse los rulos -consignó el intendente peronista desde los 18 años, al ser consultado por su intención electoral de cara a los comicios del año próximo-.
Pregunta obligada para todo político en el día de hoy ¿Qué esperás de Sergio Tomás Massa?
Tengo mucha confianza en Sergio, en su capacidad política, su experiencia. Creo que va a poder llevar adelante muy bien la situación, por supuesto en conjunto con Alberto y Cristina, para poder sacar al país adelante en la difícil situación que estamos viviendo -expresó enfático el Jefe comunal-.
Acabo de venir de la Jura de Sergio –precisó-; estuve ayer también en la Cámara de diputados donde Cecilia Moreau quedó como presidenta de la Cámara. Me parece que son momentos importantes e históricos en la Argentina -manifestó Watson aludiendo a su sensación de que todos los argentinos están dejando lo individual y pensando en lo colectivo, con un sentido absolutamente patriótico-.
A las 19.30 Massa hace anuncios de su gestión. Sí o sí, imagino que no queda otra salida de que va a haber anuncios que tengan relación con un ajuste, y tienen que ver con un mal acuerdo con el Fondo Monetario ¿Es así?
Me parece que un acuerdo con el Fondo Monetario había que hacer. Está claro que la Argentina, la endeudó Mauricio Macri por Decreto, –ni siquiera fue a la Legislatura para hacerlo-, hoy se rajan todos las vestiduras, lo escuché decir que estaban en contra. Solo éramos nosotros los que gritábamos que estábamos del lado de la oposición. Hoy somos oficialismo y como siempre el peronismo viene a solucionar la problemática que otros partidos generan cuando gobiernan, por su incapacidad, por pensar en el establishment solamente y no en Argentina sino en Estados Unidos. Venden la patria como lo hizo Mauricio Macri. Entonces -reflexionó Watson- tenemos una situación que que solucionar y para ello no hay anuncios que podamos aplaudir. En este marco va a haber que tomar medidas que son poco satisfactorias o no agradables, pero hay que tomarlas. Es una etapa en la cual tenemos que hacer que la Argentina siga creciendo como lo está logrando en la Industria.
Recordemos que han pasado menos de tres años desde que asumió este gobierno, de los cuales más de 2 y medio han sido de pandemia con restricciones, con un país que a pesar de eso, no tuvo que dirimir si ponía un respirador a alguien mayor o menor, como pasaba en países del autodenominado primer mundo. Acá no faltaron camas, ni respiradores, ni vacunas y se ha salido de esa situación con mucho esfuerzo y posición positiva. Independientemente de eso no ha parado de crecer la industria.
Al respecto Watson esbozó la situación de su Distrito:
La foto de F. Varela, en el parque industrial tenía solo 5 empresas, todas haciendo la valija para irse, “Alpargatas” ya había perdido. Macri logró que se fuera de Varela en 2018. Entonces, o le cambiamos el nombre a la Rotonda o hacíamos que Alpargatas volviera. Y con un gobierno peronista que se ocupa de industrialización y no vende la Patria volvió al Parque industrial y lo hizo junto con 25 empresas más. O sea hoy tiene 26 empresas de 5 en tres años. Y es porque hay una razón económica, o decisión política para poder hacer crecer la industrialización en un solo Distrito, de la manera que creció…
Ene estos casi tres años hemos generado 2 280 puestos de trabajo del sector privado -agregó el intendente-.
¿Hay un plan dentro del municipio para fomentar el empleo?
Por supuesto. Nuestro Distrito tiene el 32 % de recaudación. Es decir 3,2 de cada 10, pagan los impuestos, nos pusimos a valorar, y es que la mayoría de la gente no tenía trabajo, y a pesar de la baja recaudación generamos medidas impositivas dentro del Parque industrial, con su ubicación estratégica con todos los servicios y aprobaciones provinciales y nacionales y municipales para que vengan empresas y tomen a la gente que está desocupada como mano de obra genuina.
Armamos talleres de capacitación, un mercado activo, que hicimos en 2016 en la peor época de Argentina cuando no paraban de irse las empresas y cerrar las cortinas de los comercios y la gente quedaba en la calle. Muchos vecinos/as que tenían un hobby, de ello hicieron una profesión con ayuda de máquinas aportadas por el Estado nacional, y ya hoy son comerciantes que hace 4-5 años no tenían trabajo –puntualizó-.
Me parece que tiene que haber un Estado presente, activo, pero que quiera al pueblo, no como el que se fue después de 4 años.
Del que se fue, creo que la única palabra positiva es que “se fue”. Menos mal, pero para ser autocríticos, aumentó el empleo a nivel general, pero el salario no alcanza.
Claro, por una inflación que ataca a todos los países del mundo. Muchos no saben cómo hacer con bajo porcentaje de inflación porque no están acostumbrados. Nosotros tenemos una posición estratégica porque somos un país donde los alimentos abundan y estamos en posibilidad exportar. Toda la materia prima hay que dejarla para que después salga manufacturada y poder no solo ganar mercado interno las empresas, sino exportar. Me parece que tenemos altas posibilidades, y tengo mucha confianza que vamos a salir adelante, pero no dejamos de ver que son momentos duros. Nosotros también estamos asistiendo a montón de gente que no tiene para poner un plato de comida en la mesa.
En otra parte de su charla con Comunas el intendente de F. Varela se refirió a la solución que el gobierno nacional, a través de Massa para poder salir adelante.
Vamos a poder seguir trabajando la industrialización y ganarle la batalla a la inflación –consideró-.
La solución es que va a tener que pedir prestado, inyectar dólares al Banco Central para tratar de controlar la moneda y bajar la inflación, pero también va a aumentar la deuda. Eso está claro, creo…
Sí, hay que tratar de tomar medidas que dañen lo menos posible al pueblo trabajador y de esa manera empezar a equilibrar la balanza. Seguramente -estimó Watson- no traerá repercusiones positivas rápidamente, pero hay que tomar medidas para que nuestros vecinos/as puedan estar un poco mejor y salir paulatinamente de esa situación que no generó este gobierno.
Sé que es temprano y vas a decir que falta mucho, pero hay elecciones el año que viene ¿Tenés ganas de seguir en la política?
Siempre tengo ganas de seguir en la política, desde el lugar que me toque. Desde mis 18 años milito políticamente en el peronismo y esa es una manera de vida, algo que se siente. No es que puedo decir que dejo y me corro.
O sea vas a ser candidato…
No lo sé, falta mucho. Un año y medio y tengo muchas responsabilidad en mis espaldas para poder ponerme a pensar en eso. Hay muchas temáticas de mi Distrito que me preocupan y quiero solucionarlas, trabajando con mucha ayuda del gobierno provincial y el nacional –reconoció-.
Yo goberné dos años de intendente interino en el gobierno anterior, y fueron los dos peores años de mi vida -se lamentó-. Hoy ver que hay un gobierno provincial y nacional presentes, que están pesando en la salud, educación, seguridad, generación de empleo genuino, me incentiva a dormir lo menos posible y estar lo más activo para seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los vecinos/as de F. Varela. Son momentos de laburar, no de hacerse los rulos –consignó Watson como cierre-.