ALDO DUZDEVICH: Los fusilamientos en el basural, y el fin de “la leche de la clemencia”.

Por Rodrigo Marcogliese –
El Periodista y escritor ofrece a Comunas detalles de sus obras, en particular la relacionada con los hechos ocurridos entre el 9 y 14 de junio de 1956, cuando, por orden de Pedro Eugenio Aramburu fueron asesinados 27 civiles y militares. Una nota publicada en esa época llevó al investigador Duzdevich a escribir sobre el tema y nos cuenta:
“He escrito bastante sobre una etapa de la historia que se llama la resistencia peronista que incluye bastantes hechos más que este conocido, de los fusilamientos, buscando opiniones cuál era el contexto político de la época, porque el del ‘55, fue el único golpe cívico militar con una participación civil muy muy importante, empezando por los sectores católicos de la iglesia, la militancia universitaria y en general de los partidos políticos empezando por el radicalismo, la democracia cristiana, el Partido Socialista, el Partido Comunista participaron abiertamente del golpe y acompañaron toda esta primera etapa de lo que se llamó la “Revolución libertadora”.
Justamente el título de la nota que era “El fin de la leche de la clemencia” hace mención de lo que publicó el diario socialista La Vanguardia, que era un diario muy importante porque en ese momento el Partido Socialista convocaba a mucha gente y leía mucha gente este diario que lo dirigía Américo Scioli presidente en ese momento del Partido, y publica una nota que realmente es espeluznante porque uno entiende que Aramburu pueda fusilar , asesinar gente, pero lo que no es fácil de entender es que sectores políticos supuestamente democráticos, avalen con su pluma y su decisión política y su participación política este tipo de hecho.
Y esta nota, leo el parrafito: en primer lugar el dato fundamental de los hechos acaecidos, la absoluta y total determinación del gobierno de reprimir con energía todo intento de “Volver al pasado». A ver pongamos en contexto el 9 de julio de 1956 un sector militar encabezado por el general Valle intenta un contragolpe contra la dictadura con la finalidad de llamar a elecciones libres y permitir el regreso a través de las elecciones del peronismo.
Ese golpe fue acompañado por un grupo de militares vinculados al peronismo en Capital Federal y en otras localidades hay hechos muy importantes, por ejemplo Santa Rosa de la Pampa, también en Rosario pero el gobierno estaba enterado de esto lo dejó avanzar al golpe con la finalidad de producir un escarmiento.
Así que primero fueron fusilados los militares que habían participado empezando por Valle, y luego asesinados en José León Suárez un grupo de civiles que se había reunido esa noche de 9 de junio para acompañar políticamente este intento. En La Vanguardia se decía sobre la leche de la clemencia “ahora todos saben que nadie intentará sin riesgo de su vida alterar el orden, porque es impedir la vuelta a la democracia, parece que en materia política los argentinos necesitan aprender letra con sangre entra. La Revolución libertadora se inició con un malentendido creado por equivocados consejeros que en una hora que era necesaria cierta energía lanzaron la bella frase ni vencedores ni vencidos. Urquiza la había dicho antes, Aunque es necesario recordar la frase poco puede significar cuando los presuntos vencidos fuerte y se lanzan al asalto las jornadas de sábado y domingo pusieron fin al equívoco no hay vencedores ni vencidos en el sentido personal pero la revolución y la libertad han triunfado y exigen que los amigos de la dictadura o sea los amigos del peronismo, como agentes de la dictadura se dobleguen. Ningún argentino puede estar satisfecho de todo ese derramamiento de sangre provocado por el alegre dictador en Panamá– Perón en ese momento estaba exiliado en Panamá que la sangre no se haya derramado en vano y que la revolución cumpla y realice sus ideales.
Esto escribía el Partido Socialista en esos días integraban la junta del partido socialista Américo Scioli, Nicolás Repetto, Alicia Moreau de Justo, una persona ahora reivindicada en Casa Rosada donde tiene un salón con su nombre, Alfredo Palacios, el historiador José Luis Romero. Estos hechos fueron avalados y dieron su consentimiento la Junta consultiva que integraba una suerte de parlamento civil que acompañaba Aramburu en su gobierno – Esa Junta consultiva que avaló estos fusilamientos estaba integrada por Óscar Allende también una persona muy conocida y respetada luego fundador del Partido intransigente e integraba la junta por la Unión Cívica Radical Juan Gelman, Juan Gauna, Óscar López, Miguel Zabala Ortiz conspirador y partícipe de los hechos del bombardeo del 16 de junio , e integraban gente del Partido socialista el Partido Demócrata Adolfo Mujica que era el padre del sacerdote Carlos Mujica por el Partido Demócrata progresista estaba Juan José Arana, Luciano Molina, por el partido demócrata cristiano Rodolfo Martínez y Manuel Ordóñez y la Unión Federal.
Vos me estás comentando cómo lo tomaban en esos momentos los medios, o el socialismo, que hubo incomprensión acerca de lo que pasaba y posibilitó hechos como el fusilamiento fue el asesinato ¿A qué se debió esa pasividad de la gente en ese momento?
En lo que yo te leí no había pasividad, había acción a favor, acompañamiento político por eso te comencé diciendo que el golpe de 1955 fue cívico militar , hubo una participación civil muy importante inclusive en los comandos civiles que erróneamente algunos lo consideran de otra manera, pero en realidad los comandos civiles fueron muy parecidos a los que fueron las organizaciones Guerrilleras los años ’70, incluso la composición social de los comandos civiles era parecida también, no es casual lo que te dijeron Estela Carlotto ni Tati Almeida que en 1976 y lo contó ella misma, era profundamente antiperonista y amiga de los militares y aplaudió el golpe el 24 de marzo 1976 .Pero lo del 76 fue completamente distinto esto.
No sé si con un pueblo activo que hubiese salido a las calles no hubiese pasado los fusilamientos de José León Suárez ¿La sociedad estaba más dormida?
En 1955 lo que había era una grieta profunda peronismo- antiperonismo donde los que ganan con el golpe de estado son el sector antiperonista que no solo acompaña políticamente durante muchos años a todo lo que fue el sector militar gorila antimperonista dentro de las Fuerzas Armadas, en ese momento el sector peronista venía golpeado, reprimido, había sido derrotado en términos militares y venía castigado, no es equiparable esa salida de la gente.
Quienes hemos vivido en dictadura como yo que lo viví en dos dictaduras, la primera de Onganía donde se produjeron las grandes movilizaciones de los cordobazos etcétera con una participación en las calles muy masivas, no es lo mismo salir a la calle en una dictadura, que salir a la calle en un gobierno democrático del ‘83 para acá, son cosas distintas.
Te cambio de tema vi que escribiste un libro “Salvado por Francisco” un libro de la historia de Bergoglio ¿en qué condición lo salvó al Papa”.
Justamente la familia de Francisco era antiperonista y él no, él leía La Vanguardia lo cuenta él este diario que yo acabo de comentar, siempre explico que la historia de la política no es de buenos y malos, o negro blanco, sino que de pronto lo que de pronto parecen ser del bando de los malos aparecen el otro lado. Y es todo bastante más complejo
Con respecto al libro de Francisco recopilé 25 testimonios de gente a la cual Francisco protegió escondió y ayudó a salir del país en 1976 poniendo en riesgo su propia vida y este libro viene a dar respuesta a toda una campaña que se hizo en su momento diciendo que Jorge Bergoglio había sido cómplice de la dictadura, que había tenido una actitud condescendiente, cuando justamente los testimonios con nombres apellidos y todo de los datos que recopilé, demuestran efectivamente lo contrario. Esto es lo que contiene “Salvado por Francisco”.