Comunas AM

ADRIÁN SALBUCHI: ¿Quién tiene el poder real en la Argentina?

Identificado como fundador del Movimiento por la Segunda República Argentina,  Adrián Salbuchi,  no solo es investigador, ensayista y conferencista, también  Consultor internacional. Sus  sabias reflexiones  volcadas en varios  libros de su autoría nos llevaron a sostener con él,  este intercambio sobre poder formal  y  poder real.

Por Gabriel Russo.

Repasando las notas que hiciste el año pasado  que se salen del común  análisis del día a día,   y  donde puedes hablar de muchos temas te pregunto.¿ Hoy el presidente de la Argentina es Macri?

El poder  formal está en manos de Macri, y el real  está muy por encima del presidente Macri y como estaba muy por encima del ex presidente Kirchner, Cristina, De a Rúa y   lo que hoy estamos  viendo desde hace  ya muchas décadas por lo  menos, 40-50 años, es la privatización del poder, o sea, la última instancia decisoria, que es lo que hace a  cualquier nación como la Argentina , o Inglaterra o EE,.UU que normalmente estaban en manos por decirlo en forma simbólica del Jefe de Estado.´

Podía ser  el Pdte. de EE.UU , el primer ministro inglés, etc., el fenómeno que ha propiciado   – la comisión trilateral como centro de planeamiento  político mundial; el Club Bilderberg, el Consejo de Relaciones Exteriores y algunas organizaciones que actúan como sus sucursales en la República argentina, es que muy ingeniosa e inteligentemente han hecho que el poder público, es decir los presidentes, los congresos y primeros ministros,  hoy estén subordinados al poder privado, con lo cual, ellos mismos, para mantener  la falta  y mal llamada democracia, han hecho que puedan financiar, elegir y hacer que surjan sus candidatos, a los máximos estamentos del poder público.

Quién es la máxima figura del poder público en la República argentina hoy, por supuesto el presidente M. Macri, pero quien tiene la última palabra sobre la Argentina, yo diría que por encima del Presidente Macri –. Hay otras instancias que tienen mayor continuidad, que no tienen que interrumpir su esquema de poder para desarrollar proyectos a muy largo plazo y que  están muy íntimamente ligados a la banca y a empresas multinacionales que tienen infinito más poder que un presidente.

En estos tiempos la visibilización es terrible, te lo ponen a  la cara…

Eso que estás diciendo es muy interesante porque los dueños del poder global operan a muy largo plazo sabiendo que las vastas mayorías de las poblaciones del mundo, de Argentina también, están acostumbrados a pensar, obrar y planificar a corto plazo. Hoy se dan el lujo  de mostrarse delante de las narices, lo que están haciendo, y la mayoría de la gente no se da cuenta. En esa privatización del poder, en lo que se refiere al Estado –nación soberano que  la Argentina ha perdido hace décadas, hubo 4 olas;  la primera fue  de las privatizaciones que hizo Menem con Cavallo, después la segunda ola para que  inversores internacionales pudieran venir a hacer lo que se le diera la gana en el país y se propició la desregulación del Estado, la tercera ola fue empezar a financiar las campañas de políticos que han sido entrenados en los conceptos empresariales. Ahí te tiene un De la Rúa, un Sergio Massa e incluso un Néstor Kirchner en alguna medida-

Pero hoy vemos la cuarta ola que es directamente agarrar empresarios como el señor Macri, y ponerlo a cargo del Estado. En la privatización del poder, el  poder privado no se maneja con conceptos  democráticos.  Y la pregunta es ¿ vos,  y yo,  y tu audiencia dónde quedamos?: para mirar  nada más, no somos invitados a esta fiesta.

Yo ya sé cómo va a terminar este gobierno…

Yo me aventuraría  a decir cómo va a terminar, porque hay que insertar el gobierno Macri dentro de un plan a largo plazo. En la Argentina desde hace lo menos el año 87-88, ha quedado a cargo lo que llamó el Partido de la deuda, no importa si un peronismo  o radicalismo falso o un PRO que ni siquiera sé lo que es. Hay un partido único de la deuda que tiene dos consignas, jamás investigar la deuda externa argentina a pesar de que somos los que más podríamos demostrar  su ilegalidad declarándola  odiosa, por los matones que usurparon el poder  hasta el ‘83, y la según consigna es “pase lo que pase” necesitamos que haya gobernantes pagadores seriales.  No pueden dejar de pagar los intereses de la deuda.

Lo que necesitan es que haya canjes, recontramegacanjes. El gobierno Macri va a ser una de las etapas más tristes. El endeudamiento de la Argentina es tan enorme e insostenible en el mediano y  largo plazo que ya se puede avizorar el horizonte. Que se viene un nuevo tipo de megacaje dentro de  4-5 años que va a ser  deuda por territorio. Lo llamo el modelo   Shylock (que era el usurero en la famosa obra del mercader de Venecia.)

Están pensando en  término de recursos y también  geopolíticos.

Hoy somos colonias  de una  estructura suprareginoal de poderío privado que tiene su sede en todas partes y  en ninguna, por lo tanto  las dificultades son  suficientemente grandes. Requiere de pueblos que vean  dónde están los amigos,  y dónde los enemigos.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba