País

ELISA TROTTA GAMUS: La embajadora de Guaidó en Argentina niega que su presidente haya perdido oxígeno

Por  Margarita  Pécora  : –

Los medios la identifican como “la embajadora de Guaidó”-  expresión del raro fenómeno que se da en un país latinoamericano donde coexisten dos presidentes.  La diplomática es  Elisa Trotta Gamus,  quien recibió  en  abril pasado,  en presencia del Canciller Jorge Faurie, las credenciales como  “representante de la Asamblea nacional y del presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó”. Tras participar en un encuentro con el Grupo Parlamentario de Amistad con Venezuela en la Cámara de diputados,   Trotta respondió a preguntas de Comunas:

Los medios sostienen que ha perdido  oxígeno la ofensiva de  Juan Guaidó contra  Maduro ¿Qué opina Ud. al respecto?

Que el único que está perdiendo oxígeno es, lamentablemente, el  pueblo venezolano que cada día se ve más coartado por un régimen de  perversidad y que realmente los está matando- sostuvo la  joven  diplomática   culpando a lo que denominó el “régimen de Maduro”, por las muertes de cuatro niños el último mes  “que necesitaban trasplante de médula ósea”.

“Son casos reales- se  apuró en decir-,   son seres humanos que constantemente arriesgan  su vida con tan solo salir a la calle.

“Ese es el  único  oxígeno que se está perdiendo- retrucó- el que el régimen de Maduro le ha querido imponer a la fuerza  al pueblo venezolano y el que nosotros, cueste lo que cueste con toda la valentía y responsabilidad   vamos a seguir luchando para recuperar la libertad y la democracia en nuestro país.

¿Hay algún avance en el diálogo que se está llevando a cabo en Noruega entre el gobierno  de Maduro y la oposición?

No es un diálogo-  acotó la embajadora de Guaidó-,  son meramente conversaciones y nosotros estamos abiertos muy responsablemente  a todas las opciones para recuperar la libertad de nuestro país, con la premisa de que  en ninguna circunstancia, cuando se hable de elecciones, podrá ser  con Nicolás Maduro a la cabeza.

¿Cuáles son los  ejes comunes de este Grupo Parlamentario de Amistad con Venezuela y cómo van a impactar en las relaciones comerciales bilaterales  con la Argentina?

Este Grupo  fue creado hace alrededor de diez días- informó Trotta, con la presidencia del diputado Waldo Wolff (Cambiemos) y esperamos poder profundizar los vínculos entre los parlamentos y los dos países hermanos que han estado unidos desde que  Bolívar y  San Martín se encontraron en Guayaquil-  recordó- hace más de  200 años.

¿Perdió  Guaidó?

A pesar  del respaldo del gobierno de Mauricio Macri-  quien  junto al de  Bolsonaro en Brasil,  ha mostrado ser un antichavista acérrimo apoyando con  mayor  fuerza  al  autoproclamado  presidente  interino  Juan Guaidó para que   desplace del poder  a Nicolás Maduro,  hay quienes afirman que  Guaidó perdió la batalla.  Otros se  limitan  a señalar eufemísticamente   que  “perdió oxígeno”, y los más  incisivos aseguran que ya  la oposición  “se desplomó”.   Lo cierto es que se ha producido una cadena de  fracasos que llevan a pensar en que será muy difícil que la ofensiva  del rival  más feroz de Nicolás Maduro, pueda remontar vuelo.

Sobran las razones  para pensar que así sea: El vicepresidente  norteamericano Mike Pence, retó enérgicamente a Juan Guaidó en la cumbre del Grupo de Lima  porque no se produjo la deserción masiva de militares que había prometido. Otro elemento  que toman en cuenta los analistas es el  fracaso del operativo de ingreso de «ayuda humanitaria» a Venezuela, que se suponía iba a marcar el principio del fin del  gobierno de Nicolás Maduro; por el contrario,   ha quedado demostrada   la existencia de una  unidad monolítica de las fuerzas armadas bolivarianas y la continuidad de la adhesión a Maduro.

También ha  fallado  en la avanzada   opositora contra Maduro,  el apoyo  de los millonarios venezolanos que viven en el exterior, de los que se esperaba un aporte  de dinero  más  importante  para financiar el pase de policías, militares y políticos a la esfera de Guaidó , cosa que no  se logró como esperaban.

En la actualidad, continúa en Oslo, Noruega, el diálogo entre representantes del gobierno de Nicolás Maduro y  de la oposición que encabeza  el  encargado Juan Guaidó de Venezuela, una gestión diplomática  de la que hasta el momento  no se ha filtrado nada y que busca poner fin a la severa crisis en todos los órdenes que atraviesa el país y que  apunta a  una  eventual celebración de elecciones libres.

 

 

 

.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba