Los docentes porteños rechazaron los descuentos de los días de paro y le piden dialogo a Larreta
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) rechazó “los descuentos aplicados por el gobierno de la ciudad por los días de paro realizados” y exigió “la inmediata convocatoria al diálogo a partir de una Mesa Salarial”.

“La UTE rechaza los descuentos por días de paro aplicados por el gobierno de la ciudad a los docentes, lo que fue ejecutado con la última liquidación salarial. Las huelgas fueron instrumentadas el 5 y 6 de marzo último, cuando la propuesta de aumento era apenas del 12 por ciento, una de las más bajas del país”, puntualizó un documento de prensa firmado por los secretarios general y de Comunicación, Eduardo López y Mariano Denegris.
Los dirigentes gremiales afirmaron también que en el contexto de un proceso inflacionario que “no se detiene y alcanzará el 9 por ciento en el primer cuatrimestre, el Ejecutivo de Horacio Rodríguez Larreta amplió finalmente a 15 puntos el incremento salarial anual, pero a esta altura del año el 8 por ciento otorgado por decreto en marzo quedó desactualizado y, la única respuesta oficial, fue el descuento por los días de paro”.
La UTE convocó por ello a asambleas en las escuelas y ratificó la marcha del 9 de mayo próximo junto a los estudiantes, a la vez que decidió realizar un plenario de delegados el viernes 11 para adoptar medidas de acción en su jurisdicción y a nivel nacional, en el marco de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), que integra.
En otro orden, los sindicalistas denunciaron que “los trabajadores docentes no pueden acceder a sus cuentas sueldo en el Banco Ciudad, el organismo oficial de pago de los haberes”, lo que “se suma a un escenario signado por paritarias por decreto y muy por debajo del nivel inflacionario y aumentos de precios, impuestos y transporte”.
“El Banco Ciudad impide desde el miércoles último el ingreso a las cuentas sueldo de los trabajadores, lo que se suma a las crecientes dificultades para retirar dinero en los cajeros automáticos. Además, por el ajuste anual del impuesto a las ganancias, que a diario alcanza a más personal, cientos de docentes sufrieron descuentos y no percibieron un solo peso en abril” último, puntualizaron López y Denegris en el documento.
La organización sindical reclamó “una pronta resolución del problema para que se haga realidad el derecho esencial de los trabajadores a acceder a sus salarios”.
Fuente: http://www.infogremiales.com.ar/