Perfumistas: Capacitación a mandos medios
Lo realiza el Sindicato de Supervisores de la Industria Jabonera y Perfumista. Por Mariana Mei

Con la convicción que el trabajo no puede estar separado del proceso de la capacitación, porque ante los cambios sociales y las nuevas problemáticas laborales que impactan directamente en la actualidad es necesario desarrollar a los trabajadores, SISJAP brinda talleres. El Secretario General del gremio, Hugo Villa sostiene: “Llevamos adelante el Programa Integral de Capacitación destinado a quienes se desempeñan en puestos de supervisión dentro de la Industria Jabonera y Perfumista. De este modo, se logran transitar exitosamente los nuevos desafíos”. El docente Guillermo Aicardi explicó la esencia de los encuentros y las metas que se proponen.
¿Cuál es el objetivo fundamental del programa de estudios?
G.A: En función de lo que hablamos con Hugo, tuvimos varias reuniones en las que debatimos con respecto a qué tipo de competencias y conocimiento les queríamos ofrecer a los mandos medios .A partir de lo que consideramos fundamental para el constante desarrollo de mandos medios, armamos un programa que tuvo muy buena repercusión, cada fin de actividad presentamos un formulario de evaluación y obtenemos repercusiones interesantes.
El año pasado tuvimos cuatro encuentros y este año van a ser seis .Los encuentros son administración del tiempo en mayo ,conflicto y negociación en junio, gestión de equipos de trabajo en agosto, conversaciones difíciles en setiembre, liderazgo y coaching en octubre, y análisis de problema y tomas de decisiones en noviembre .Todo el programa busca otorgarle herramientas al mando medio para que se puedan desarrollar en un contexto como el que tenemos hoy, las presiones por parte de la dirección son muy grandes y las exigencias desde su propio equipo también porque de alguna manera los sindicatos de base piden respuestas a los mandos medios .Por eso queremos facilitarles conocimientos para manejarse en ese contexto. Siempre lo hacemos en función de lo que evaluamos y conversamos con el Secretario General.
¿Reciben el apoyo del Ministerio de Trabajo?
Hugo Villa: No, los primeros dos años fueron con ayuda del Ministerio de Trabajo pero desde el año pasado no contamos con eso y por eso en 2017 atrasamos el comienzo de clases.
G.A: Las horas están dentro del horario laboral que en definitiva es lo único que aportan las empresas. Actualmente que se capacite a los mandos medios gratis sólo pagando las horas de trabajo, no existe. Que formen aún más a tus mandos medios sólo pagando las horas de asistencia es un beneficio importante para las empresas.
¿Qué perfil tienen los alumnos?
G.A: Asisten trabajadores con muchas ganas de aprender de todas las edades. Vienen con muchas inquietudes, participan mucho de la actividad y con un rango de edad muy diverso, personas desde veinticinco años hasta gente de más de 50.Si bien depende del tipo de compañía a la que pertenecen, muchas empresas son Pymes .Los supervisores que concurren tienen muchos años de trabajo sin embargo quieren seguir aprendiendo y en las capacitaciones ven una oportunidad de formarse.
¿Se observan resistencias por parte de aquellos que tienen mucha antigüedad y una praxis propia?
G.A: Al contrario están dispuestos a aprender, los docentes que dictamos el curso tenemos experiencia en el tema. En mi caso por ejemplo fui gerente de Recursos Humanos de una multinacional y siempre me formé en el sector. Es decir además del conocimiento teórico tenemos experiencia en el campo lo que los alumnos aprovechan para consultar sus inquietudes con nosotros .Considero que lo importante es la experiencia porque el conocimiento lo podés buscar en Internet si lo sabés buscar. En cuanto a situaciones laborales, nosotros lo vivimos o lo escuchamos en algún encuentro porque también por ejemplo participo en Idea, en el Parque Industrial de Pilar donde está la planta y el centro de distribución. En los talleres usualmente compartimos inquietudes y situaciones que te van nutriendo .Es una forma de hacer llegar esos conocimientos a la gente que de otra no conocerían. La mayoría de los alumnos quieren aprender más incluso es más importantes esto que crecer en la empresa porque usualmente sus puestos de trabajo corresponden a Pymes.
Villa: Tengo que destacar que los grupos han ido cambiando, la gente se quiere capacitar, me dice que les sirve mucho capacitarse y ayuda mucho que es una modalidad tipo taller la que implementamos .Hay un ida y vuelta que se evidencia en las clases y al fin de cada jornada.
G.A: No estamos solamente vinculados al sector académico, la pata de gestión empresaria pesa mucho en este tipo de actividades .Si bien el ámbito universitario es importante si no tenés la experiencia laboral no es lo mismo. Es decir, si el alumno siente que los capacitadores están hablando de lo que conocen la comunicación fluye.
Es necesario aclarar que en el curso de liderazgo y coaching: damos estilos y ejemplos pero no formamos coachs. Brindamos herramientas para el trabajo diario. Nuestro lema es dar conocimientos que sirvan para la gestión de equipo en el trabajo cotidiano.
Sucede que generalmente si sienten que no estás en el trabajo del día a día como ellos, no te escuchan de la misma manera, la gestión en equipo se vale de la experiencia por eso pesa mucho el quehacer de cada uno de nosotros .De ese modo, es posible explicar cómo encaraste una situación similar.
Capacitaciones en SISJAP
-Administración del Tiempo / 17 de Mayo
-Conflicto y negociación / 7 de Junio
-Gestión de equipos de trabajo (trabajo en equipo) / 2 de Agosto
-Comunicación y conversaciones difíciles / 6 de Septiembre
-Liderazgo y coaching / 4 de Octubre
-Análisis de problema y toma de decisiones / 1 de Noviembre
Capacitadores
Juan José Fulgi
Ha cursado estudios de grado en Relaciones Laborales (UdeMM), de Postgrado en Capacitación y Desarrollo Organizacional (UB), de Maestría en Psicología Organizacional y Empresarial (UB), y ejercido como docente universitario (UdeMM, UB).
Se ha desempeñado en empresas nacionales como el Grupo Gatic y en empresas internacionales como Cyanamid de Argentina, American Home Products y Ampacet South America, como Director Regional de Recursos Humanos.
Desarrolló actividades de consultoría para importantes firmas nacionales e internacionales, y actualmente se desempeña como Socio Gerente en Total Rewards con responsabilidad en las áreas de Selección, Reinserción Laboral, Capacitación y Desarrollo.
Guillermo Fabian Aicardi
Ha cursado estudios de grado en Relaciones Publicas (Univ. J. F. Kennedy), de Postgrado en Análisis Organizacional y Gestión de RRHH (UBA), de Dirección de Rec. Humanos (IAE), y es Coach Ontológico y disertante en Foros de Recursos Humanos y Negociación.
Se ha desempeñado en empresas nacionales como el Grupo Perez Companc / Grupo Garavaglio y Zorraquin y en empresas internacionales como Akzo Nobel, Hexion Specialty Chemicals, actualmente se desempeña como Gerente de Relaciones Laborales de Argentina, Gerente de Recursos Humanos y Seguridad Patrimonial de Procter & Gamble Argentina.