Comunas AM

SEBASTIÁN COVA: En defensa de la Educación Pública

Para el secretario de Juventud del gremio del Magisterio docente AMET, la Secretaría en Capital impulsa los ideales de defender la Educación Pública y mejorar el rol docente y sus condiciones laborales. “Por una educación que pueda permitir a los alumnos elegir su propio futuro”- remarcó Cova-.

 Por Rodrigo Marcogliese y Margarita Pécora.

-Sobre la actualidad gremial, y en particular del Encuentro que se llevó a cabo entre personal con formación sindical, además de la docente. ¿Hay algo para destacar?

En la Secretaría de Juventud se empezó a trabajar el año pasado tras haber sido aprobada en una votación de congresales. La idea es tener un espacio donde los jóvenes que recién ingresan al sistema educativo y algunos que tenemos algunos años, nos podamos capacitar en política sindical. Creemos que es importante y debe estar dentro del rol docente conocer la norma que regula nuestra actividad.

En pos de los ideales de defender a la educación pública y acompañar a la conducción que está llevando adelante el gremio, fue que decidimos crear este espacio y nuestro primer objetivo fue hacer una jornada para darnos a conocer en la comunidad educativa con estos ideales, que incluyen también mejorar el rol docente y sus condiciones laborales. Por una educación que pueda permitir a los alumnos elegir su propio futuro.

-¿El docente es complicado a la hora de agremiarse?

El docente no entiende todavía que es un trabajador de la Educación y que cualquier trabajador necesita unirse con otro de su sector para crear una unidad representada por las organizaciones sindicales. Es una meta que nos estamos poniendo, de hacerles entender eso. Las organizaciones sindicales son las que llevan adelante los reclamos, las mejoras y propuestas para mejorar el sistema educativo.

-¿Sobre el intento de implantar un triunvirato en la CGT cual es la postura de la AMET?

Siendo del movimiento obrero, de una organización sindical, siempre vamos a apoyar la unidad de todo el movimiento obrero. Esto es histórico, siempre pasó. No podemos estar divididos nos tiene que unir una sola idea que es representar a las trabajadores, y cada uno con su sector, con sus convenios colectivos de trabajo o estatutos. Esta unión es muy necesaria en medio de la situación del país.

-Resumiendo sobre este y otros temas. Cova afirmó:

La Ciudad de B. Aires ha resistió la ley Federal de Educación, donde se siguió la escuela técnica de 6 años. La CABA tiene recursos que le permiten subsistir bien, pero estamos atentos a cualquier política adversa que vaya en detrimento de la educación.

Hoy por hoy el gobierno de la Ciudad de B. Aires viene escuchando nuestras sugerencias para reformular los planes de Estudio donde AMET tuvo participación activa en las nuevas currículas.

-Hay dudas respecto de lograr la unidad del movimiento obrero con tres dirigentes en la CGT (triunvirato) y también, preocupación por éxodo en las escuelas ¿Le ha llegado algún dato de cuáles son las razones?

Un triunvirato no es imposible si prevalece la idea de que se busca lo mejor para todos los trabajadores. En la Escuela Técnica particularmente no tenemos gran éxodo de alumnos, sí solidaridad de los chicos con otros niveles de la educación media que tienen problemas edilicios, y lo que se reclama es una mejora y mayor presupuesto en determinadas escuelas.

-¿Cómo ves el comienzo de las clases?

Van a iniciar normalmente, el ciclo lectivo seguirá su curso, y tenemos que ver la situación de los compañeros en asambleas, consultar a las bases por la situación que se está viviendo y a los efectos retomar paritarias como muchas jurisdicciones están haciendo.

Los chicos de la escuela técnica son un producto con un Valor agregado impresionante, acercándolos al mundo del trabajo.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba