Comunas AM

DANIEL PALLADINO: Jerárquicos del Correo Privado, zafan

El Secretario General del  Sindicato de  Trabajadores Jerárquicos de Correos privados,(AECPRA) Daniel Palladino, aseguró a Comunas que por el momento la ola de despidos no  ha afectado a los Jerárquicos  de ese gremio.“Uno tiene dentro de las posibilidades ver qué tipo de herramientas utilizamos para no perder las fuentes de trabajo, sin descuidar el ingreso”, remarcó.

Por Gabriel Russo

“Pudimos negociar un poco las paritarias y empezar a reorganizar el  sector y mejoramos un poco los sueldos de los jerárquicos.

¿En cuánto está un sueldo?

Depende  del Correo. El mercado del  Correo privado en los últimos 15 años cambio muchísimo. El Jerárquico   antes mal llamado “fuera de convenio” justamente porque no tenía convenio, dependía de la patronal que diera el 12. 15. ó 20 %,  era a gusto y piacere. Hoy al estar organizados, las cosas  en algunos correos donde pudimos ingresar, cambiaron  y tenemos paritarias anuales para todos igual.

¿De cuánto es la paritaria?

El año pasado rondó el 32,5 %  acumulativo. Desde  2010  venimos rondando el 30-32 % todos los años.

Y con esa paritaria, a veces superaban la inflación.

En algunos casos sí,  pero veníamos de un desfasaje de 8-10 años en los cuales son recibíamos más del 10% anual. Entonces el deterioro del jerárquico  había sido muchísimo. El último sueldo era el del encargado. Con el tiempo esto se fue revirtiendo  y hoy por hoy se está mejor. No en lo ideal. Pero mucho mejor y no nos podemos quejar.

El año pasado quien  más quien menos del mundo del trabajo se quejaba del impuesto a las Ganancias. El gobierno  trataba así de equilibrar la cuestión económica. Hoy se quejan también pero se agregó  el despido que antes no estaba…

Nosotros venimos quejándonos del impuesto al salario, que en realidad es al trabajo y no debería existir, como tampoco, trabajadores precarizados, jubilaciones magras como las que existen. Cuando hacemos los planteos los hacemos en  conjunto.

Hoy por hoy un mínimo  vital y móvil debía estar en 15 mil pesos  y no en  6 mil. Una canasta básica tiene que ser mucho más alta.  Pero hoy por hoy esta regla de juego en la cual quieren poner en el impuesto a las ganancias, horas  trabajo, es compleja, la cual hay que medirla bien para no perder trabajo, pero tampoco  el poder adquisitivo que  tiene el jerárquico.

En nuestro Sector todavía no se está dando el despido masivo que en otros lugares, a pesar de que el mercado ha cambiado, va mutando, la tecnología hace que la gente utilice menos el correo, pero hay otras actividades que el correo puede manejar tranquilamente. Tuvimos hasta hace poco la problemática con el Banco Central que había sacado  una resolución vieja, la puso en vigencia y se podían perder muchos puestos. Ahora por suerte la prorrogaron por un año,  pero si  bien está mal, juegan con esas variables, las empresas, el Estado y todos.

Tenemos que ajornarnos y ver cómo combatimos con esta nueva  regla de juego.  Uno tiene dentro de las posibilidades, que  ver qué tipo de herramientas utilizamos para no perder las fuentes de trabajo, sin descuidar el ingreso.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba