LAURA RODRIGUEZ MACHADO: Cuestión de simpatías
La senadora nacional cordobesa por el PRO, no necesitó mucha presentación. Su tonada delató la pertenencia a esa provincia del centro argentino. Es abogada, proviene de la actividad privada y pública y por cierto defendió su simpatía con las medidas de Mauricio Macri que para miles de despedidos de su trabajo, hoy resultan “antipáticas”.
Por Gabriel Russo
En Córdoba ganamos con el 72 % de los votos, y creo que fue la provincia que más le aportó a Macri la posibilidad de ser presidente.
¿Es cordobesa de los que cuenta buenos chistes?
Sí, cuento buenos chistes.
Hágame uno, demuéstreme que el político no miente…
No, por radio no, para hacer cuentos necesito un poco de ambiente, una guitarra, una peña. Somos de una provincia festivalera. En los festivales no solo se cuentan chistes, también están los payadores, etc. En las ruedas de chistes me recontra- prendo.
Hoy las medidas que toma el Presidente para el cual Ud. trabaja dentro del campo legislativo, verá que no son medidas muy simpáticas.
¿Cuáles no son simpáticas? Yo soy de una provincia que vive de lo que el campo produce, cuando a las provincias del interior les va bien en el campo, le va bien, al país. El kirchnerismo destruyo a los del campo. El tema de eliminar las retenciones para nosotros nos perjudicó.De nuevo se puede trabajar la tierra, cultivar. También me parece una medida simpática eliminar el cepo cambiario porque cómo se puede tener diferentes valores del dólar y no saber lo que vale en realidad.
También me parece simpático que el presidente Macri esté haciendo hospitales públicos a pesar de que dicen que no es progresista. Estas cosas me agradan. Respeto a quienes no les agraden.
Lo que no entiendo es el despido sin sentido. Ud. dirá algunas son militantes, otros ñoquis pero sabemos que muchos no lo son. No se puede entender.
Acá ha habido dos situaciones, la primera fue nombrar gente indiscriminadamente. A esa gente que era ñoqui o militante de la Cámpora. Porque para entrar en un empleo público de la nación era así: A mí me decían: ¿Laura, no tenés algún contacto en la Campora? Esto pasaba hace 50 días atrás. Y esos puestos de trabajo los pagamos todos. Para terminar con eso, la idea es que si hubo un contrato mal dado de baja, se tendrá que revisar, eso lo ha dicho Marcos Peña, para dejar al empleo público con prestigio que tenía antes.
Igual en la época de la Coordinadora pasó lo mismo, en la de La Rúa igual.
Ojalá nosotros tengamos la altura suficiente de no volver a caer en lo mismo.
¿Ud. viene del PRO o del radicalismo?
En una primera etapa fui afiliada al Partido Demócrata en Córdoba. Gobernadores demócratas que tuvimos, hicieron obras emblemáticas en la provincia. Después se produjo una alianza entre el Partido demócrata y el Federal que se llamó Unión Demócrata de Centro y ahí me eligieron diputada provincial.
¿Y ahora senadora por Cambiemos?
Ahora por Cambiemos a pesar de que mi origen es del PRO.
Venga a visitarnos a la radio.
Ahí estaré. Con nuestro pan con chicharrón y mate endulzado con azúcar quemada…