Municipios

Fassi: «Gracias a Kicillof y al bloque de UxP por avanzar en la derogación del reintegro del Fondo COVID»

La jefa comunal de Cañuelas, Marisa Fassi, celebró el texto combinado que condona deudas, ocurridas en pandemia, a los municipios.

Un plenario de comisiones de la Cámara Baja bonaerense unificó y dejó listo para la próxima sesión un texto combinado de UxP, la UCR y el PRO que condona deudas, ocurridas en pandemia, a los municipios.

Concretamente, se avanzó en un proyecto que condona deudas (por $7.900 millones) que los municipios tenían con la Provincia por el Fondo COVID, el cual fue implementado durante la pandemia de Coronavirus en 2020.

 

«Es un alivio fiscal para los Municipios»

Al conocer la noticia, la mandamás de Cañuelas, Marisa Fassi, comentó desde sus redes: «Gracias a Kicillof y al bloque de UxP por avanzar en la derogación del reintegro del Fondo COVID».

Fassi aseguró que «Esta decisión representa un alivio fiscal para los 135 municipios, frente al ajuste del gobierno nacional, y refleja el compromiso del Estado provincial con sus ciudadanos».

¿Cuándo podría ser tratado el texto unificado?

La aprobación se oficializó al dar despacho a los textos unificados de los proyectos presentados por Juan Pablo de Jesús (UxP), Diego Garciarena (UCR+Cambio Federal) y Matías Ranzini (PRO) ante las comisiones de Asuntos Municipales, Legislación General y de Presupuesto, todas a cargo de Unión por la Patria. Según trascendió, la semana que viene podría haber una sesión ordinaria donde el texto alcance luz verde y tenga paso al Senado.

Vale decir que la iniciativa tuvo el voto positivo la mayoría de los integrantes de las comisiones, con excepción de los miembros de Unión Renovación y Fe, quienes optaron por la abstención. Tampoco votó la diputada kicillofista de La Plata, Lucía Iañez, quien abandonó el encuentro.

Otros alcances de la iniciativa conjunta

Además se autoriza al Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires a eximir de las sanciones previstas en su Ley Orgánica a aquellos funcionarios municipales que hubieran autorizado recursos afectados independientemente de su origen, para un destino distinto al asignado, siempre que tal circunstancia sea fundada en razones de carácter excepcional.

Asimismo, marca que estos recursos deberán ser restituidos a las cuentas correspondientes en un plazo no mayor de 24 meses, contados desde el cierre del ejercicio fiscal en el que hubiesen sido utilizados. También alcanza a aquellos funcionarios municipales que “consoliden deudas acumuladas al 31 de diciembre 2024 con organismos estatales y que por cuestiones financieras hayan devengado intereses por mora o resarcitorios”.

En otro punto, establece que dentro de los 90 días corridos a partir de la sanción de la ley, la Provincia deberá reintegrar a los municipios los montos que ya hubieran pagado aquellos que cumplieron en tiempo y forma.FUENTE.    GLP

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba