Encuesta porteña: Santoro lidera, Adorni y Lospennato pelean el segundo puesto

Son los datos que arroja el último sondeo de Proyección. La mayoría quiere votar un opositor a Milei para ponerle límites. Los números de Rodríguez Larreta y Marra.
Falta menos de un mes para que los porteños voten para renovar la mitad de la legislatura capitalina. Las encuestas muestran tendencias que parecen consolidarse. La fragmentación de la derecha y el liderazgo de Leandro Santoro son los dos datos fundamentales. Al acercar un poco más la lupa aparecen otros rasgos de las corrientes que recorren el electorado porteño y que dan algunos indicios de los movimientos que puede haber en las próximas semanas. Los momentos inmediatamente previos a una elección se han vuelto cada vez más decisivos.
La encuestadora Proyección cerró un sondeo de 1063 casos en la Ciudad el pasado 15 de abril. Uno de los datos centrales es la preminencia de un voto opositor, tanto al gobierno de Javier Milei como al de Jorge Macri. Ante la consulta de si prefiere votar a un candidato opositor a la Casa Rosada para «ponerle límites a Milei» o uno que respalde al presidente, el 52,1% de los consultados contestó que optará por un opositor mientras que un 47,7 dice que lo hará por alguno más cercano al presidente. Es muy similar la cifra cuando se consulta por postulantes que se paren enfrente de la gestión macrista en la Ciudad o la respalden, un 54,4 pretende condicionar a Jorge Macri con su voto y un 45 respaldarlo.
Estos números de base permiten evaluar algunas tendencias que también revelan que hay voto cruzado, en esa ensalada para todos los gustos que fue el cierre de listas porteño. Santoro es el opositor más nítido al gobierno de Milei y también al de Macri. Es más nítido que el morenista Alejandro Kim, que gasta más energía en cuestionar a Santoro que a la derecha, siguiendo la línea de Guillermo Moreno en busca de un purismo peronista cosecha 1945 que puede resultar más expulsivo que otra cosa.
A pesar de esto, Santoro no tiene 50 por ciento de intención de voto. Esto quiere decir que dentro de esa gran porción que apuesta a respaldar una opción que le “ponga límites” a Milei y Macri hay votantes, por ejemplo, de Horacio Rodríguez Larreta.
El director de Proyección, Santiago Giorgetta, sostiene que es algo que le está ocurriendo a casi todos los oficialismos en el país. “La tendencia mayoritaria al voto opositor muestra que todas las gestiones están teniendo dificultades. Sólo en las en localidades de pocos habitantes, donde hay mucha cercanía entre el gobierno y el votante, los oficialismos preservan respaldo amplio. Es una tendencia que se cruza con la fragmentación electoral, que colabora con que no se pueda vislumbrar de manera más nítida si el deseo de cambio es más fuerte que el de continuidad, pero la pulsión está creciendo”.
Los números
Yendo al punto central, los números de Proyección sobre intención de voto de los candidatos coinciden a grandes rasgos con los de otras mediciones. Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) está en primer lugar con 23,1%. Lo sigue Manuel Adorni (La Libertad Avanza) con 19,5. Muy cerca su ubica Silvia Lospenatto (PRO) con 17 puntos.
Luego de este podio que disputa la medalla de oro, la de plata y la de bronce, viene un segundo grupo que se ubica por debajo del 10 por ciento. Lo lidera Horacio Rodríguez Larreta que por ahora sigue apareciendo cuarto en la competencia con 6,1% de intención de voto. Ramiro Marra (Ucedé) aparece un poco más abajo con 4,2 por ciento.
El tercer pelotón de candidatos son los que se disputan la posibilidad ingresar al menos un legislador –el primero de la lista– para lo que hace falta un piso del tres por ciento. Allí aparece primera la lilita Paula Oliveto con 3,3%, seguida por Vanina Biasi (Frente de Izquierda) con el 3,2 y Juan Manuel Abal Medina (Seamos Libres), que hasta ahora no había aparecido en las encuestas, con 3,1 por ciento. El morenista Alejandro Kim está una décima abajo con tres puntos y la candidata del radicalismo Lucille Levy aparece con 2,1 por ciento. La UCR se encamina a un resultado que pondrá en crisis al partido centenario en la Capital, un distrito en el que en algún momento fue mayoría.
Al fondo de la tabla aparece Ricardo Caruso Lombardi (MID) con 1,3 por ciento y Yamil Santoro (Unidad Porteña Libertaria) con 0,4. El resto está por debajo de esa cifra. A diferencia de otras elecciones, los indecisos no son tantos a cuatro semanas de la contienda. Representan el 6,8% de los encuestados.
Sobre los que por ahora disputan el primer lugar, Giorgetta remarcó: “Adorni no logra representar por completo a Milei. Uno de sus problemas es que Ramiro Marra le saca votos y por otro lado el vocero presidencial tiene mucha imagen negativa”. «En el caso de Santoro es al revés, amplía la cantidad de votantes que tiene el peronismo en la Ciudad. «
Por: Demián Verduga TIEMPO ARGENTINO.