“La gestión de Milei en la Hidrovía es una derrota política”

Por Rodrigo Marcogliese –
Así lo afirmó Mila Zurbriggen, dirigente política conocida por su militancia en la agrupación juvenil Generación Libertaria. En dialogo con Comunas, detalló cómo ha sido el revés que sufrió la gestión de Milei, luego de que la Procuraduría de Investigaciones Administrativas advirtiera graves irregularidades en el procedimiento licitatorio de la Hidrovía, y que apuntan a falta de capacidad de Santiago Caputo, uno de los asesores de Milei. A modo de resumen la dirigente enfatizó en la importancia de que el manejo de la hidrovía sea estatal.
Al narrar los hechos, puntualizó que el gobierno en el último tiempo estuvo intentando hacer una licitación para privatizar la Hidrovía de Paraná durante 30 o 60 años , “y esa licitación felizmente falló, que es un negocio clave, de 9 millones de dólares y terminó en un escándalo que dejó al gobierno de Javier Milei en una posición muy comprometida, porque lo que quería hacer era demostrar gestión eficiente, búsqueda de supuestamente transparencia, y terminó con acusaciones de direccionamiento y la retirada de la mayoría de los oferentes, porque parecía destinada a favorecer a una empresa”
“El epicentro de este fracaso lleva el nombre de Santiago Caputo, un asesor clave del presidente que más o menos todos conocemos, que estuvo a cargo de un proceso licitatorio que terminó envuelto en denuncias y cuestionamientos por parte de la Procuración de Investigaciones administrativas. Este es un organismo dependiente del Ministerio Público-aclaro Mila-, y advirtió que la licitación había sido diseñada de una manera que favorecía a la empresa.
“El impacto que tuvo ese dictamen fue inmediato; los oferentes empezó a retirarse en masa y temían estar envueltos en complicaciones legales. La empresa que paradójicamente había sido la denunciante del direccionamiento fue la única que se presentó, entonces la misma que denuncia es la única que presentó la oferta, y eso también plantó un dilema para este gobierno, o sea adjudicar el contrato a una firma que es DEME (Dredging Environmental and Marine Engineering que está enemistada con Caputo, es declarar desierta la licitación, y seguir con prórrogas como en los gobiernos anteriores.
“Entonces lo ocurrido con la hidrovía es no solo un traspié administrativo, sino una derrota política y simbólica para la gestión de Milei – valoró la dirigente_, ellos que insistieron en la necesidad de transformar estructuralmente la economía argentina, y en este caso lo que tiene que ver con la hidrovía que no es algo menor, es el activo más importante del país, ya que por ella transita la mayor parte de la exportación de granos y la principal fuente de divisas para la economía argentina, entonces un proceso de concesión mal manejado puede traer consecuencias graves para el comercio exterior y la actividad y la estabilidad económica del país.
“También evidencia un problema de fondo en el gobierno de Milei, que es la falta de experiencia en la gestión de políticas públicas complejas, y que siguen la retórica libertaria que insiste en reformas estructurales, pero en la práctica lo que demuestra es que el discurso es de boca para afuera, y que en la práctica no tienen capacidad técnica y terminan en estos quilombos legales.
“Lo ocurrido con la licitación de la hidrovía nos deja en evidencia que tenemos un gobierno limitado, que Santiago Caputo está perdiendo un poder, a pesar del discurso disruptivo y el deseo de pasar La motosierra por el estado.
“La hidrovía es un símbolo también de soberanía. Es por donde pasa nuestro comercio y nosotros entregamos a una empresa privada por 30 ó 60 años la administración de la misma.
También este Mila se refirió a las rispideces entre Milei y Macri con Santiago Caputo en el medio y consideró que “lo que se vio fue una falta de capacidad de Santiago Caputo, incluso para hacer negocios y también hubo una denuncia de la Coalición Cívica sobre el tema.
“Fue algo desprolijo, lo que intentó ser una entrega de la hidrovía a una empresa extranjera con fin de hacer negocios, terminó en un quilombo legal.
Añadió que la hidrovía “es clave para un país agroexportador como la Argentina que básicamente exporta granos y pasan por la hidrovía del Paraná, entonces cuando una empresa puntual quiere tener el dominio el control de la hidrovía un 30 ó 60 años, no solo se está adjudicando una licitación con la operación comercial, una administración, sino en realidad también poder económico y político sobre la Argentina y sobre los exportadores, y una hidrovía que da acceso a la Argentina. Es muy importante que el manejo de la hidrovía sea estatal -concluyó Mila.