LUIS CAPPOZZO: “Privatizar el CONICET debería avergonzar a quienes la escuchen”
Por Gabriel Russo y Matías Benítez

El biólogo marino del CONICET, y director del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” expone argumentos que refutan con fuerza la propuesta de Javier Milei de barrer con el CONICET.
¿Qué opina sobre las declaraciones de Javier Milei que quiere privatizar, prender fuego, qué quiere hacer con el CONICET, etc?
Yo creo que en todos los Medios, no solo la comunidad del sistema nacional de Ciencia y Tecnológica salió a responder, sino la sociedad se da cuenta de lo que está proponiendo un candidato que en las PASO salió primero como candidato a Presidente y la verdad, no es una opinión personal, sino que es una opinión que debiera estar abrazada por todos los ciudadanos y ciudadanas del país, porque estamos en el siglo XXI ya ha pasado el primer cuarto, y el desarrollo de la ciencia y la tecnología es crucial.
Pero además, lo que propone el candidato más votado en las PASO para Presidente en relación al CONICET y al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología debería avergonzar a cualquiera que lo escuche , porque sin ir más lejos en el año 2021 se aprobó por unanimidad de ambas cámaras en el Congreso de la Nación la Ley de financiamiento de la Ciencia, la tecnología y la innovación y que garantiza que para el año 2031, el piso de financiamiento del Estado a todo el sistema de ciencia y tecnología, por Ley, debe alcanzar el 1 % del PBI , porque es esencial para el desarrollo de la sociedad.
Hay países, que dedican entre el 3 y medio y 4 y medio % del Producto Interno Bruto al desarrollo tecnológico, la presencia del Estado es fundamental y esencial asociada con el sector privado interesado en los descubrimientos o los aportes que hace el CONICET para que pueda llegar a la sociedad dándole un valor agregado a los descubrimientos aplicados a mejorar la calidad de la vida de la gente.
Si cuando el candidato (Milei) cuestiona qué es lo que brinda el CONICET a la sociedad, lo vimos en la pandemia, en un mundo globalizado. El mismo candidato en ausencia de argumento y de información científica niega la crisis climática que está generando acciones a nivel global. No hay tiempo además la presencia del Estado es fundamental no solo en ciencia y tecnología, sino en salud, en Trabajo, educación, y lo que está planteando el candidato va en contra de los derechos constitucionales y de la misma Constitución.
¿Qué mirada se tiene de un candidato como Milei que viene a quitar todo esto?
Lo que está haciendo el candidato Milei es apelar a un descontento generalizado en la población que está esperando soluciones que demoran en llegar por condicionamientos que son cíclicos y que en los ’90 nos mandaron a lavar los platos.
No tenemos problemas en hacerlo, el problema es el desprecio por la cosa pública que además desde el CONICET en particular permiten dar valor agregado a las materias primas (commodities) para que se desarrollen nuevas industrias tecnológicas, y vinculadas a remediar el impacto ambiental; el problema es que ante estas propuestas anticonstitucionales del candidato, la ciudadanía lo que hace votando a candidatos como los libertarios ,es responder a nuestros antepasados al actuar con bronca como primates.
El candidato Milei va también en contra del artículo 41 de la Constitución, atenta contra los derechos de la población y está diciendo que es innecesaria la defensa del Estado, y voy a preguntarles a los trabajadores precarizados qué va a pasar con sus derechos, sus aguinaldos, qué va a pasar con los jubilados cuando vuelvan las AFJP y les quiten los remedios, qué va a pasar con los desarrollos de vacunas, barbijos, qué va a pasar con el Ministerio de Salud que contuvo a los enfermos del Covid.
Esta es una historia cíclica, encarnada en la derecha y en los libertarios como Milei, y en contra de los derechos. El Estado no está en contra de la participación de los privados; ellos están acostumbrados a la exportación, a la concentración de la riqueza y a la bicicleta financiera.
Es hora de que el ciudadano se mire al espejo y se pregunte si el voto bronca con esta cosa retiniana y violenta que propone Milei qué consecuencias va a tener en su vida cotidiana.
¿No es hora de que los empleados y jefes de CONICET salgan a la calle a protestar?
Por supuesto, si llega esta gente, ya vimos el experimento social que tuvo lugar en la provincia del Norte. Estas declaraciones son de antes de ayer, y lo que ocurre es una respuesta de indignación por el desprecio por la Constitución, vigente y el ciudadano tiene que reflexionar y esta bronca ponerla en algún lugar para poder exigir en las próximas elecciones cuidando los derechos y teniendo conciencia que la pérdida de esos derechos, va a significar la destrucción de una sociedad que busca lo que todos quieren: salud, educación, seguridad, desarrollo y trabajo de calidad.
Estamos ante un abismo, un suicidio colectivo, o una reflexión retrospectiva donde cada uno tiene que pensar lo que quiere. Estas elecciones no son cualquiera, tenemos enfrente un peligro muy grande y hay que ganar la calle, exigirles a los representantes que están en carrera electoral que cumplan con el contrato con el que se comprometen ante la ciudadanía. La ciudadanía tendría que salir a manifestarse.
Por último Cappozo explicó en qué consiste el vínculo que guarda su labor conel Ministerio de Seguridad, para hacer los peritajes que requieren conocimiento y protocolos más complejos que están dentro del CONICET que es federal, acompañando la capacitación de la policía científica en temas cruciales que abarcan desde el atentado a la embajada Israel, el caso Maldonado, Carrasco, todas cuestiones que requieren peritajes específicos, CONICET organiza una base de datos, que brinda soluciones a la sociedad. Al Poder judicial y a la policía científica-resumió Cappozzo-.