Victor Zimmermann: Una voz desde el Chaco, en defensa del norte argentino.
Por Gabriel Russo

El senador nacional Víctor Zimmermann desde su banca de la UCR-JxC por el Chaco expresó su preocupación por el rumbo de la economía, y en particular por el debate del Proyecto de Presupuesto Económico que regirá los destinos del país en el 2023 y donde se avizoran ajustes para algunos sectores entre ellos el de Educación. El legislador abogó por que se tenga en cuenta el pedido de tarifa diferencial para obras en el NOA y el NEA que firmaron diez gobernadores, y es de pleno conocimiento del Presidente de la nación.
Luego de asistir a reuniones de las comisiones de Trabajo de la Cámara Alta, el senador comentó que participó del acto por los 30 años de la Ley de Administración Financiera organizada por la Auditoría General de la Nación, a los 30 años de cumplimiento de la Ley de administración financiera. «Un evento organizado con distintos paneles, muy interesante, porque en el marco de las finanzas y el tema del control de gestión, realmente es un organismo que nos enorgullece a todos», resaltó.
Me llamó la atención que Usted es Senador nacional y fue a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
“Fui como oyente, porque me interesan los temas, a pesar de que son cámaras diferentes. Fui, saludé al Secretario de las comisiones por el oficialismo. Fui diputado nacional y me encontré allí con muchos amigos y conocidos de distintos partidos políticos, y fui a plantear algunas cuestiones que tenía preocupación desde el Senado, porque una vez que se resuelvan las cosas en la Cámara de Diputados, después si vos modificás en el Senado, tiene que volver a la Cámara de Diputados.
Generalmente los gobiernos están muy urgidos con los tiempos y para evitar esas cosas, no solo fui a esas reuniones, sino que hicimos otras, conjuntas entre senadores de distintas provincias, con diputados, a los efectos de hacerles llegar nuestra preocupación en diversos temas y si los podían incorporar o modificar en este debate para que estén incorporados las necesidades de nuestra provincia. Soy representante de mi provincia, Chaco, ante el gobierno Federal, más allá de que sea un opositor-remarcó el legislador-
-Sobre qué areas del presupuesto se interesó?
Por un listado importante de temas. El primer tema es que ante el pedido del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) para las universidades nacionales, en el presupuesto hay un ajuste de $180 mil millones. Una de mis preocupaciones centrales fue plantearle eso al Presidente de la Comisión del oficialismo y al Secretario del oficialismo, obviamente después de haber trabajado de forma conjunta con los nuestros.
Es decir, si van a hacer un ajuste, que no pase por Educación. Porque te cuento cómo es mi provincia. Acá en el Chaco tenemos varias universidades nacionales, pero la que más se destaca es la Universidad del Noreste, la –UNNE-, que tiene delegaciones que se trasladan y dictan cursos en los pueblos. ya que hay muchos chicos estudiantes y comerciantes que no pueden venir a Resistencia y alquilar un departamento, o no pueden venir a Corrientes o a Formosa. Tenemos que darles financiamiento para que puedan recibir educación, que es uno de los temas principales en el mundo y en la Argentina.
Ahora estamos en la era del conocimiento. Lo mismo Ciencia y Técnica.Solicité una ampliación porque trabajamos mucho en Ciencia y Técnica, y la Argentina está hoy exportando conocimiento, y tenemos que darle el financiamiento necesario.
Después fui a debatir lo del subsidio al transporte, donde hay una inequidad enorme en la distribución del subsidio, además vienen congelados los montos desde hace muchísimo tiempo; fui a plantear por ejemplo, que haya facultades delegadas para que puedan aumentar las retenciones a las exportaciones ; también el pedido de los diez gobernadores del norte argentino que ya se lo hicieron al Jefe de Gabinete para que haya financiamiento para las obras de infraestructura para que el NOA y el NEA pueda crecer de la misma forma que crece el país central y que podamos incorporarnos a la hidrovía, por ejemplo que es el camino asfaltado desde el Norte, que hoy por hoy no tiene ningún beneficio porque no tenemos , ni los accesos a los puertos y de los puertos hacia adentro de la provincia para que lo que se produzca vaya a la hidrovía. Y se hizo un artículo donde simplemente hay un esbozo de que “se harían las gestiones”.
“Yo quiero poner monto, poner obra- precisó Zimmermann, nosotros sabemos qué necesita el Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, porque hay un trabajo hecho desde el Ministerio del Interior, el gobierno también lo sabe. Fue tema de debate de los diez gobernadores.
Imagino que tendría coincidencia con el gobernador Capitanich.
“En esos temas sí. A pesar de que somos su oposición. El año pasado creamos el Grupo Chaco convocado por el gobernador Capitanich y yo fui a pelear por las obras para Chaco y voté a favor del presupuesto en las cosas que planteamos para Chaco. En otras voté en contra, pero en esa voto a favor.
“Porque sabe, el centralismo sigue existiendo en la Argentina, imaginate que ese documento firmado por los diez gobernadores que pidieron tarifa diferencial para el NEA y el NOA, y lo anunciaron cuando vino el presidente, sin embargo eso no está en el Presupuesto. Y el evento se hizo en mi provincia, y estuve presente.
Ahora, como establece la Constitución, corresponde sacar dictamen, dar los debates, incorporar las cosas o no; tendrá media sanción, luego pasará al Senado y ahí nosotros tendremos que insistir en estas cosas si no están incorporadas.
Obviamente que Usted fue escuchado cortésmente ¿Cree que lo van a acompañar en sus pedidos?
Soy de los que cree que se tiene que terminar la grieta, vos podés ser duro, pero utilizando términos que no sean agraviantes y teniendo posiciones firmes.
Pero hay que hablar con Bullrich…
Sí, está bien, porque no estoy de acuerdo con lo que ella dijo con respecto a los barrios populares. Ese es uno de los programas más importantes, y uno de los temas que yo le planteé concretamente a la Comisión conjunta de Trabajo, Presupuesto y Hacienda, a ver cuánta plata hay en el presupuesto 2023. Es un programa que ahora toma el oficialismo y lo quiere ampliar, y fue un proyecto muy importante de la gestión anterior. ¡Felicitaciones!. Es eso lo que necesitamos.
Planteé también que en el Censo de barrios populares del 2016 al 2018 hay un incremento importante que pasa de 4416 barrios a 5787, pero eso es en el 2018, pero de ese año para acá, cómo estamos. ¿No habría que hacer un censo nuevo para ver cómo estamos, que pasamos con una pobreza con 10 ó 15 puntos más arriba? y a partir de ahí ponernos todos de acuerdo y empezar a resolver el tema de cloacas, agua potable, las escuelas para estos barrios populares. Estos son temas de Estado y yo celebré ayer que el oficialismo lo haya tomado y hecho esta convocatoria por estos temas. Después veremos.
El agua potable es lo más importante, es vital, -jerarquizó el senador, en muchos lugares no se terminó el acueducto prometido y hay lugares donde todavía no hay conexiones permanentes de agua potable”- recordó a modo de cierre-