VICTORIO PIRILLO: En Argentina es a lo “chicho chico, chicho grande”.

Por Gabriel Russo _
El Secretario General del Sindicato de Municipales de Vicente López (STMVL), vierte sus comentarios sobre la realidad actual, donde el foco está puesto en Sergio Massa y sus medidas para frenar la inflación. Pirillo, advirtió que “Hay malabarismos de anuncios para entretener a la gente y darle tiempo a todo un poder económico que está interesado más que nada, en renovar las licitaciones”.
¿Es cierto que hay 9 mil millones de dólares que pueden ser transferidos a REPSOL?
Desconozco el detalle, pero esos movimientos, esas disputas de poder, de un lado y del otro tienen como beneficiario a terceros, que no es el pueblo argentino ni la nación argentina. Así que efectivamente a pocos días, ni horas de haber asumido, ya cumple con su mandato lobista para tratar de favorecer a todo el poder económico que de cierta forma impulsó su llegada con acuerdos obviamente de sectores del gobierno para que desempeñe este cargo de Ministro.
¿Vos lo conces bien a Massa?
Creo que como Massa actúa, nadie puede decir que lo conoce bien. La verdadera mafia del mundo, Giuliani, por ejemplo, que tiene una Agencia de Seguridad importante, y que fue alcalde de Nueva York y jefe de todas las mafias de allí ,esa es la verdadera mafia, la de Clinton, Soros, Rockefeller.etc.
La mafia de acá que juega Massa es la de “chicho chico y chicho grande”, este juego interno , este chiquitaje de la Argentina . Cuando ya uno se pone a merced y como instrumento efectivo de poder internacional, serio y real, ya no hay lugar para las picardías que son para los argentinos. La gambeta corta, que conocemos todos- graficó Pirillo.
Aclaremos chicho chico, chicho grande, era mafioso rosarino de la década del 20…
¿Cuál es el futuro municipal, vos manejas un gremio en Vicente López y calculo el promedio de sueldo no debe ser muy alto, capaz que la zona lo favorecen o me equivoco?
La zona favorecerá en cuanto a una disponibilidad de poder ir más arriba que otro, que hoy no es tan así porque los que no tienen recaudaciones genuinas los compensa la gobernación. En realidad están todos parejos. Pero los salarios son una porquería en todo el país, esa la verdad.
Nosotros anunciamos aumentos salariales que nos cuestan mucho, pero a la hora efectiva de llevarle tranquilad a la canasta familiar de las personas, no se traducen. La canasta básica alimentaria es 25% y me llama la atención que el presidente primero dejó que todos los formadores de precio se cubrieran por 60-90 días, aplicando un 25 % en casi todos los productos de la canas alimentaria, las energéticas lo mismo, y ahora llaman recién a un acuerdo de una concertación social en la que eventualmente estaría la CGT, los empresarios que ya han remarcado como nunca todo lo que quisieron ellos, y entonces parecería una nueva ilusión en la población como que todo en 90 días no va a tener modificación.
Pero sacando los salarios con esa hiperinflación encubierta, han sido totalmente pulverizados junto a las paritarias que todos han firmado, el resto que conforma el poder económico nacional ya está ampliamente cubierto con un colchón bastante grade.
Es como el menemismo, porque Menem cuando arma la convertibilidad dio plazo para que se aumentaran los precios un 200 % y después puso el 1 a 1.
Pero en esa época Menem pudo vender YPF, los teléfonos, obras sanitarias, Somysa, los ferrocarriles, desmanteló la Flota del Estado. En este momento digamos que la corona todavía tenia algún resto del tesoro. Hoy nada, son bonos chinos -Swap. Y no hay dólares.
Hay malabarismos de anuncios para entretener a la gente y darle tiempo a todo un poder económico que está interesado más que nada en renovar las licitaciones que ha nombrado originadas en época como la menemista que muchas de ellas vencen a fin de año. Ahí está el interés supremo de tolerar, no importa si hay marchas porque el objetivo primordial es garantizar todos esta condena de la Argentina que padece el pueblo con estos grupos económicos que son unos veinte poderosos con relación, es una historia fuerte con contratos internacionales .
Resumiendo su charla con Comunas, Pirillo se refirió a lo que llamo “empresarios paraestatales”.
Aparte de ser gremialista y abogado, escribiste sobre Bolívar y Espartaco ¿qué opinión tenés de Bolívar, es o no el prócer?
Realmente lo dijo Marx y Angers, es producto de la fantasía popular, es un mito producto de eso, en el libro lo explico bien.
Es muy interesante y con mucho contenido filosófico.
Si porque realmente tiene un basamento filosófico porque aquellos que critican a Marx en un análisis que hace sobre el prócer latinoamericano que es Bolívar.
Pirillo habló sobre cómo se ha fraccionado el continente, y convertido en varios países que han recibido lo que querían “libertad de un imperio español caduco, obsoleto, pero dependencia económica, porque el endeudamiento británico ha funcionado como hasta hoy, y ese fue el interés, no que paguen, sino que se sigan endeudando como ahora.
Hay una distinción entre lo que llamaría “protectorado británico” como es Uruguay Chile y en gran parte Brasil, que dependió de una corona portuguesa pero que fue siempre y miró con admiración a Gran Bretaña y se dejo manejar, esos países tienen una política distinta a la que están bajo la esfera directa de EE.UU que es todo el resto de Latinoamérica. Todo es tierra arrasada, como Colombia, como Perú, Méjico, Nicaragua, El Salvador y hoy la Argentina. Todo lo que está bajo la esfera norteamericana, bien dice el dicho de ellos. “América para los norteamericanos”, y así ha sido la doctrina Monroe y Mac Kinley que dijo “todo aquello que me beneficie, lo tomo por acuerdo y si no, lo tomo por la fuerza”. – resumió Victorio Pirillo.