Comunas AM

ALEJANDRO OLMOS:  Inactiva la causa de evasión fiscal de Macri y amigos.

 

Por Gabriel Russo:

Con el caudal de información que atesora como historiador dedicado al estudio de la deuda externa argentina, Alejandro Olmos Gaona es el escogido por Comunas para brindar elementos esclarecedores sobre este tema que involucra judicialmente al ex presidente Mauricio Macri y sus amigos, cuya causa por evasión fiscal de una descomunal cifra de dólares, no presenta actividad en el Juzgado adonde fue re direccionada. Olmos vinculó esta situación a la reacción que se produce “cuando se toca a gente que maneja el poder económico”. También opinó sobre el debate del proyecto por la Renta inesperada.

Al solicitarle detalles de cómo se encuentra la Causa impulsada por la Agrupación “Soberanos” que realizó una denuncia hace algún tiempo por el endeudamiento realizado por Macri con el FMI, el experto aclaró:

“No fue una denuncia exactamente por el endeudamiento que hizo Macri; sino porque hay una denuncia que hizo el Gobierno que tramita en el Juzgado la Dra. María Eugenia Capuchetti denunciando a Macri y a varios funcionarios, y ella ordenó levantar el Secreto Bancario, para saber quiénes eran los que compraron los dólares que llegaron del Fondo.  Cuando leímos eso, nos dimos cuenta que con eso no hacíamos nada porque si bien se llama “fuga de capitales”, eso no es un delito, porque cualquier ciudadano puede comprar los dólares que  se les cante y llevárselos donde quiera porque hay una serie de normas que lo permiten, el problema surge- explicó Olmos- cuando esa persona que ha comprado determinada cantidad de dólares no lo declaró en la AFIP y no pagó impuestos por su patrimonio, es decir si compró 10 millones de dólares y declaró que tiene un patrimonio de 1 millón, hay 9 millones de dólares que no declaró y evadió. Entonces lo que nosotros decimos en “Soberanos” fue denunciar que a través del informe del Banco Central se habían fugado 86 mil millones de dólares en varios años, entonces que se levantara el Secreto fiscal a los efectos de chequear si los que se habían llevado la plata había pagado sus obligaciones fiscales habían declarado ese patrimonio y se había pagado en consecuencia.

“En este momento cuando cayó el expediente en el Juzgado Federal, la fiscal que intervenía pidió que se declarara incompetente el Juzgado y que lo mandara al Juzgado de Capuchetti, donde tramita la causa penal de este tema, que está ahí, yo diría sin mayor actividad.

Lo pararon…

“Posiblemente, -afirmó- porque el problema es que cuando se toca al poder en serio, siempre hay dificultades, demoras y aquí estamos hablando de gente que fugó 86 mil millones de dólares, una cifra descomunal, eso también pasó con la investigación que inició mi padre y continué yo sobre deudores privados. En el año ‘84 la cifra era de 23 mil millones de dólares y el juez se limita a recibir papeles, pericias, testimonios, y no hace nada. Y claro es que cuando uno toca a la gente que maneja el poder económico es difícil que las cosas avancen.

¿Cuál es el poder económico que somete siempre a los gobiernos?

“Lo que pasa es que hay algo metido en el cerebro de los dirigentes políticos, y es, qué otra cosa de lo que no se hace, se puede hacer. Respecto a la deuda, por ejemplo, las únicas dos posibilidades que se tienen en cuenta es, que, si la deuda se puede pagar, se paga, y si no hay fondo para pagarla, se refinancia. Entonces si la deuda es legal, y ha habido contratos que han violado la normativa argentina; si ha habido algún tipo de actitudes delincuenciales, parece que eso no le interesa a nadie, entonces claro, pasan este tipo de cosas.

Una deuda que dejó la dictadura de 45 mil millones de dólares, después de haber pagado durante décadas casi 400 mil, hoy está en 375 mil millones de dólares, de acuerdo al último informe del Ministerio de Economía. – aseveró Olmos-. Esto tiene que ver con todos los bancos-.

El FMI es una institución del que la Argentina es parte, que de alguna manera es el prestamista de última instancia.  Otro detalle que no es menor, a través de los movimientos que hace el Banco Central, emite letras de liquides que únicamente pueden comprar bancos nacionales y extranjeros. De acuerdo al último balance del 31 de mayo, hay alrededor de 48 mil millones de dólares en letras, a una tasa del 44 % anual. En pesos-explicó Olmos- son 5 billones 850 mil millones de pesos. Eso también es deuda y parece que de ella nadie habla porque claro, participa el actual gobierno, el anterior de Macri, el anterior de la Señora Kirchner.

Tomo lo que Ud. dijo y también lo dicho por Patricia Bullrich de que “no van a venir inversiones y vamos a precisar la plata de los argentinos” ¿Futuro corralito?

Realmente no sé, porque las cosas que dice la señora Bullrich, realmente no las tomo en cuenta, de economía no sabe nada, vive haciendo este tipo de declaraciones. Acá el problema es, los que se han llevado la plata,  con las grandes empresas que siempre han defraudado al Tesoro nacional,  habría que tomar una serie de decisiones que los gobiernos no toman, ahora no  es solo este gobierno y el anterior, es una especie de continuidad y problemas estructurales que nadie ha querido cambiar, por eso mucha gente se asombra cuando digo que ‘resulta  inconcebible que en el año  2022 tengamos leyes dicadas por Videla y por Martínez de Oz, y que tengamos normas de la dictadura militar que no solo no se han querido cambiar durante los gobiernos institucionales, sino que esas leyes fueron ratificadas como válidas por el Congreso nacional en el  2014’.

Nadie quiere hacer cambios radicales.

El acuerdo con el Fondo es una de las tantas cosas-expresó Olmos-a veces se enfatiza por un aspecto y no se ve todo el contexto, hay montones de argentinos que tienen títulos de la deuda -hablo de grandes empresas funcionarios, por eso están tan interesados en que la deuda se pague.

Hace un año y meses en la Fiscalía General número 6 a través de una investigaciones Dr. Federico Delgado pudo determinar que el ex vicejefe de gabinete de Macri, Mario quintana el ex ministro de Economía Luis Caputo, y el ex secretario de Finanzas del macrismo Santiago Ausin, tenían títulos y eso hace suponer que hay montones de otros, grandes empresarios, titulares de Medios, que tienen esos títulos, lo que pasa es que el gobierno nunca ha pedido la individualización y entonces negocia con los fondos de inversión.

La realidad no aparece en los medios de Comunicación, ni en los diarios, los gobiernos se hacen los distraídos y se liberan de responsabilidad, la deuda   es la mayor parte de la dirigencia política con representación parlamentaria que avaló todo su endeudamiento.

¿La Renta inesperada si se aprueba, sirve para algo al gobierno?

Yo no sé cuánto se va a recaudar con la Renta inesperada, pero por ejemplo el año pasado a través de un proyecto que presentó el diputado Máximo Kirchner, con el impuesto extraordinario a la riqueza,   recaudó  350 mil millones de pesos, ahora, qué significado tienen, cuando el mismo año pasado el banco Central pagó  por concepto de intereses del leliq un billón 200 mil millones de pesos, es decir casi 4 veces esa cifra , si  no cortamos este tipo de   operaciones que son especulativas, los bancos saben cómo siempre resguardarse. Aquí lo que habría que hacer- opinó Olmos- es una política de Estado diferente donde se ejerzan controles sobre los que fugan, los especuladores, pero nada de eso se hace y en los diarios solo vemos las peleas en el FdT, las peleas de Cambiemos, insultos de unos a otros, etc.  El problema es que no hay política de Estado.

¿Este proyecto del gobierno del Alberto Fernández, tiene el aval del Fondo Monetario?

La verdad de acuerdo a lo que se ha afirmado no, y hay que ver si el Fondo le da el ok, porque cuando se acordó con el Fondo, se establecieron una serie de condiciones por las cuales, cualquier decisión económica que tomara el Gobierno, iba a ser en consulta con los técnicos del Fondo. Hay que ver si esto funciona, lo que pasa es que acá el Fondo cada tres meses va a revisar las cuentas públicas y eso puede significar que si no están de acuerdo planteen alguna objeción para frenar cualquier tipo de ingreso que tenga la Argentina, aunque de todas maneras al Fondo le interesa que el gobierno recaude, porque es la manera de que ellos cobren”- concluyó Olmos Gaona.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba